Teorias Del Aprendizaje
0712199317115130 de Diciembre de 2013
3.417 Palabras (14 Páginas)334 Visitas
Contenido
GUIA NUMERO 1 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.1 3
1. Transcriba dos definiciones de Aprendizaje de diferentes autores. Analice cada una de las definiciones. Ponga un ejemplo de aplicación en cada definición. Escriba la bibliografía consultada. 3
2. Realice un cuadro sinóptico referido a los Principios del Aprendizaje. Agregue dos ejemplos de aplicación en el aula. 3
3. Dibuje el cerebro con sus estructuras, explique e identifique sus funciones. 5
4. Escriba 2 conclusiones sobre la relación que existe entre el cerebro y aprendizaje. 7
5. Defina 2 implicaciones educativas a tomarse en cuenta para el desarrollo del aprendizaje. 7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.2 8
1. Realice un mapa conceptual con los aportes de los representantes del Condicionamiento Clásico: Ivan Pavlov, John Watson, Clark Hull; y, Edwin Guthrie. Escriba un ejemplo por cada autor. 8
2. Escriba 4 aportes del condicionamiento operante a la educación. Ponga un ejemplo de aplicación sobre el efecto de los reforzadores en la educación. 9
3. Ponga 5 ejemplos sobre la “Implicaciones educativas” de los principios conductistas. 10
4. Explique el Conexionismo de Edward Lee Thordike. Escriba 1 ejemplo de aplicación en el aula. 10
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.3 11
1. Elabore 4 argumentos sobre la importancia de los reforzadores y agregue 5 estrategias para la eliminación de la agresividad de los estudiantes en el aula de clase. 11
• Los reforzadores son importantes para que se produzca una conducta correctamente o como el que propone lo desea. 11
2. Explique los objetivos conductuales y agregue un ejemplo de aplicación en el aula. (4 objetivos) 11
3. Escriba 10 conclusiones sobre los aportes de Edward Tolman a la educación. 12
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.4 12
1. Defina el aprendizaje de escape y evitación. Ponga 2 ejemplos de aplicación. 12
2. Fundamente las desventajas del castigo en la modificación de conductas indeseables. ( total 5) 13
3. Mediante un ejemplo explique lo que significa la indefensión aprendida. 13
4. Elabore un ordenador gráfico sobre las orientaciones para utilizar el castigo de manera eficaz. 14
Bibliografía 15
GUIA NUMERO 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.1
1. Transcriba dos definiciones de Aprendizaje de diferentes autores. Analice cada una de las definiciones. Ponga un ejemplo de aplicación en cada definición. Escriba la bibliografía consultada.
Primera definición de Aprendizaje.- El aprendizaje es un cambio inferido en el estado mental de un organismo, el cual es una consecuencia de la experiencia e influye de forma relativamente permanente en el potencial del organismo para la conducta adaptativa posterior.
Análisis:
Esta definición se refiere a que el Aprendizaje es una causa de cambio en las acciones mentales de un individuo lo que resulta de experiencias que este haya tenido, las cuales influyen en la adaptación a su medio.
Ejemplo:
Anita una niña de tres años observa que su primo llora y patalea para sus padres le den lo que él quiere, entonces Ana recuerda lo observado y realiza las mismas acciones para que sus padres le den lo que ella desea, pero su madre le explica su mal comportamiento, entonces ella asimila como una acción negativa y corrige positivamente dando apertura a la adaptación de su entorno el cual no le permite ese tipo de acciones.
Bibliografía:
(Tarpy, 1999)
Segunda definición de Aprendizaje.- Aprender es un cambio perdurable de la conducta o en la capacidad de conducirse de manera dada como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia.(Shuell,1986).
Análisis:
Esta definición hace referencia a que el aprendizaje es un cambio en la personalidad o formación de un individuo que dura toda la vida, proviene de la práctica o experiencia realizada o vista.
Ejemplo:
A diego le gusta el básquet, permite que su madre le enseñe las diferentes reglas, además de que esto le ayudara a aprender sobre su autonomía, Diego va a la cancha unos días sin su madre practica varias veces según las experiencia obtenidas con su madre, entonces comienza a realizar los tiros perfectamente, además de que la compañía y apoyo de su madre le ayudo lo hizo correctamente. Aquí observamos que según la practica el individuo aprende además, perfecciona su personalidad gracias a su madre.
Bibliografía
(Schunk, 1997)
2. Realice un cuadro sinóptico referido a los Principios del Aprendizaje. Agregue dos ejemplos de aplicación en el aula.
(Gangotena, 2009)
3. Dibuje el cerebro con sus estructuras, explique e identifique sus funciones.
(planetacurioso.com, 2008)
1. Corteza Cerebral: Es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. Participa en la motivación, en las emociones y en la memoria. Ayuda a la resolución de problemas, emociones y pensamientos complejos.
2. Cuerpo Calloso: Sirve como vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria.
3. Fornix: Es fundamental para el funcionamiento cognitivo normal en especial por su importancia en la formación de la memoria
4. Hipocampo: Responsable de las memorias conscientes, Es el intermediario de ciertas memorias que no son del ámbito consciente. Es decir no solo participa en el recuerdo de nuestro primer día de clases o en la cara de un amigo, sino también al andar en bicicleta o al atarnos los zapatos.
5. Cerebelo: Importante papel en la coordinación de todo los movimientos complejos realizados bajo el control de los músculos esqueléticos. Coordina los movimientos corporales y el equilibrio.
6. Tallo Cerebral: Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido.
7. Tálamo: Centro de distribución de los estímulos ascendentes, sensitivos y sensoriales.
8. Glándula Pituitaria o Hipófisis: La hipófisis regula distintos procesos del organismo mediante la secreción de hormonas, trabajando de forma coordinada con el hipotálamo, que a su vez segrega hormonas estimulantes o inhibidoras de las hormonas hipofisarias.
9. Hipotálamo: Regula, y tiene el control último, de las funciones del sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático, recibe información desde varias fuentes
10. Sistema Límbico.- Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, personalidad y la conducta. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo
11. Circunvolución Cingulada: Interviene en el comportamiento de supervivencia.
1. Lóbulo Occipital. En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
2. Lóbulo Parietal. El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.
3. Lóbulo Temporal .Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes).
4. Lóbulo Frontal. El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.
4. Escriba 2 conclusiones sobre la relación que existe entre el cerebro y aprendizaje.
El cerebro ayuda a la asimilación o discriminación de información gracias a las diferentes conexiones neuronales que existe en este, también se relaciona con el aprendizaje ya que este ayuda a la movilidad del cuerpo, para así la actuación y reproducción de lo aprendido, ayuda en el desarrollo de la personalidad para sentirse cómodos de acuerdo a la sociedad, en el desarrollo de la inteligencia, para poder resolver problemas de cualquier tipo.
Si el cerebro sufre algún daño tanto las habilidades motoras como intelectuales serán afectadas. Ya que el cerebro es tan interesante que cuando un niño aprende algo y lo deja de hacer el cerebro toma a eso
...