Tipos De Tinción (bacterias)
PacheLu30 de Agosto de 2013
579 Palabras (3 Páginas)1.109 Visitas
Tipos de Tinción
Tinción: colorear los mo con un colorante que destaque ciertas estructuras.
Antes se les debe fijar (adherir) al portaobjetos, lo que produce la muerte de mo. Cuando se debe fijar una muestra se extiende una película delgada del material que contiene los mo sobre la superficiel del portaobjetos (extendido).
Los colorantes son sales compuestas por un ión posito y uno negativo, uno de los cuales está coloreado y se conoce como cromóforo. El color de los colorantes básicos está en el ión +; el de los colorantes ácidos en el -.
Colorantes básicos: violeta de genciana, azul de metileno, verde de malaquita, safranina. Usados con más frecuencia, ya que en un pH de 7 las bacterias presentan una ccarga levemente -.
Los colorantes negativos se repelen y tiñen el fondo, tinción negativa. Eosina, fucsina ácida, nigrosina.
TINCIÓN SIMPLE
Solución acuosa o alcohólica de un colorante básico único. Propósito: destacar el microorganismo completo para que se vean formas y estructuras celulares básicas. A veces se agrega un mordiente para intensificar la coloración, aumenta la afinidad de una muestra por un colorante, otra es cubrir una estructura para darle mayor espesor.
Azul de metileno, carbolfucsina, violeta de geniciana (cristal violeta), safranina.
TINCIONES DIFERENCIALES
Reaccionan de modo diferente con las distinas clases de bacterias, para establecer distinción entre ellas.
Tinción de Gram.
Un extendido fijado con calor se cubre con un colorante violeta básico (de genciana), colorante primario.
Se escurre el colorante, se lava el extendido y se cubre con yodo, un mordiente. Cuando se lava las bact. Aparecen de color violeta oscuro o púrpura.
Se lava el portaobjetos con alcohol o con una solución alcohol-acetona. Agente decolorante que elimina el color violeta de algunas.
Se lava con agua y se tiñe con safranina (+). Se vuelve a lavar, se seca y examina.
Violeta y yodo se combinan con el citoplasma y lo colorean, estas son gram+. las que pierden el color violeta gram-, la safranina las convierte en rosadas (colorante de contraste).
Tinción de ácido-alcohol resistencia
Se fija de modo firme sólo a las bact. Que poseen ceras en las paredes de su células. Para Mycobacterium.
Colorante rojo carbolfucsina, se calienta suavemente, se enfría y lava con agua. Se trata con ácido alcohol, decolorante que elimina el color rojo que las que no son ácido-alcohol resistentes (paredes carecen de componentes lipídicos), luego se colorea con azul de metileno, colorante de contraste, que col9orea a las no resistentes.
TINCIONES ESPECIALES
Para aislar partes específicas.
Tinción negativa para cápsulas
Es más difícil porque los materiales capsulares son hidrosolubles. Puede mezclar bacterias en una solución que contenga una suspensión coloidal fina de partículas coloreadas (tinta china o nigrosina) que proporcione un fondo de contraste y luego teñir con un colorante simple (safranina). Debido a su composición química las cápsulas no aceptan la mayoría de los colorantes biológicos, como la safranina, y aparecen como halos que rodean cada célula bacteriana teñida.
Tinción para endosporas (esporas)
Endospora, estructura especial, resistente y latente, inusuales en céls. Bact. Los métodos comunes no atraviesan sus paredes.
Se utiliza la tinción de Schaeffer-Fulton. Se aplica colorante primario verde de malaquita a un extendido fijado con calor y se calienta hasta la emisión de vapores durante 5 minutos. Se lava con agua por 30 seg. Se aplica safranina, c. de contraste, para teñir las demás porciones. Las endosporas aparecen verdes dentro de cél. Rojas o rosadas.
Tinción para flagelos.
Los flagelos bacterianos son demasiado pequeños para ser
...