Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Alphon15Documentos de Investigación7 de Noviembre de 2016
560 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
COLEGIO NUEVO HORIZONTE |
El TDA-H |
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad |
Christian Escalona & Esteban Moscoso |
01/12/2015 |
Origen y causa del TDA-H, personas a las que afecta y tratamientos. |
INDICE
TDA-H
ORIGEN Y CAUSA
PERSONAS A LAS QUE AFECTA
TRATAMIENTOS
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA
TDA-H
El TDA-H (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno común en la etapa infantil. El afectado pierde cierta capacidad de concentrarse y prestar atención, y a cambio (en algunos casos) provoca en el individuo una hiperactividad que produce descontrol y una gran medida de despreocupación por lo y los que lo rodean. Los afectados por este trastorno pueden interrumpir, mantenerse muy activos a tal punto de no poder controlarse, no mantener controladas sus emociones (lo que puede llevar a comentarios inadecuados y descontrol del individuo), entre otras acciones.
Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos. Para el diagnóstico del TDA-H es fundamental ver los síntomas presentes, como por ejemplo:
- Desde un edad temprana comúnmente antes de los 12 años.
- Una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad y la etapa de desarrollo de la persona.
- Interfieran de forma significativa en el rendimiento de la persona en dos o más de los ámbitos de su vida como académica o laboral, familiar y social.
- No ser causado por otro problema médico, un tóxico, una droga u otro problema psiquiátrico totalmente aparte.
ORIGEN Y CAUSA
No tiene un origen ni una causa en concreto, y es más, no hay una seguridad total de donde provenga, aunque hay algunas teorías de su origen:
- Daños a nivel cerebral.
- El fumar o beber alcohol durante un embarazo.
- Los genes, se cree que el TDA-H es hereditario.
- Ciertos aditivos que se aplican en las comidas como por ejemplo los colorantes artificiales que pueden incluso provocar el empeoramiento del TDA-H.
- El plomo de repuestos de plomería y pinturas viejas.
PERSONAS A LAS QUE AFECTA
Afecta principalmente a los infantes, aunque hay algunos adolescentes y adultos que tienen este trastorno.
TRATAMIENTOS
Hay ciertos tratamientos que aunque no acaban totalmente con el problema, lo disminuyen considerablemente:
- Medicamentos: los más comunes se llaman estimulantes, y sirven para que el afectado tenga una mayor capacidad de concentrarse, y estar un poco más calmados y tranquilos.
- Terapias: la terapia conductual es muy importante en esta afección, ayuda principalmente a intentar de que el paciente tenga un mayor control sobre su comportamiento eufórico y descontrolado.
CONCLUSIÓN
Nosotros concluimos que una vez presente el TDA-H hay que averiguar si su origen fue por un problema médico, tóxico o por un problema psiquiátrico para tratar de buscar un tratamiento optimo en su caso; de no ser así las personas que presenten el TDA-H por otra causa no concreta debería realizar actividades física y de concentración como artes marciales, parkour, fútbol, baloncesto entre otras actividades de alto y mediano impacto, obviamente con el objetivo de mantener sus niveles de energía controlado disminuyendo la hiperactividad y el déficit de atención por lo requerido de la actividad además de mantenerse en un buen estado físico beneficiando su salud.
...