ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

bertaestelaTesis26 de Agosto de 2014

841 Palabras (4 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 4

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos.

Se da con mayor frecuencia entre los niños que entre las niñas en una proporción 4.1, y lo padecen tanto niños como adolescentes y adultos de todas las condiciones sociales, culturales y raciales.

CARACTERISTICAS

DÉFICIT DE ATENCIÓN

*A menudo no presta atención suficiente a los detalles y comete errores por descuido tanto en las tareas escolares como en otras actividades.

*Tiene dificultad para mantener la atención en las tareas.

*Tiene dificultad para organizar tareas o actividades.

*A menudo no sigue las instrucciones que se le indican.

*Parece no escuchar cuando se le habla.

*A menudo pierde cosas necesarias para las tareas (lápices, libros, ejercicios escolares, agenda,?.).

HIPERACTIVIDAD

*A menudo mueve en exceso manos y pies y se retuerce en el asiento.

*A menudo le cuesta quedarse sentado cuando lo debe hacer.

*A menudo corre o trepa en situaciones inapropiadas. A menudo le es difícil jugar o participar en actividades de forma tranquila.

*A menudo "está en marcha" y suele actuar cómo si tuviera un motor.

*A menudo habla en exceso.

*A menudo expresa las emociones con mayor intensidad.

IMPULSIVIDAD

*A menudo actúa sin pensar.

*Habla en momentos poco oportunos o responde precipitadamente a preguntas que todavía no se han acabado de formular.

*A menudo interrumpe a los demás o se entromete en sus asuntos.

*Interrumpe en juegos y explicaciones.

*Es poco previsor y olvida planificar.

*Se muestra impaciente y tiene dificultad para aplazar una gratificación.

Las características clínicas centrales del TDAH

1. Actividad excesiva e inapropiada sin relación a la tarea.

2. Poca atención mantenida.

3. Dificultad para inhibir impulsos.

4. Dificultad en llevarse bien.

5. Bajo rendimiento escolar.

6. Baja autoestima.

7. Comorbilidad (tener otros problemas además del TDAH). Es la norma y no la excepción. Trastornos frecuentemente comórbidos con el TDAH son: trastorno oposicional-desafiante, trastorno de la conducta, trastornos de aprendizaje (verbal y no verbal), ansiedad y depresión.

Causas

La causa exacta del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad se desconoce.

Se sabe que obedece a un patrón hereditario, y en los últimos 15 años se han producido grandes avances en la investigación de los componentes genéticos implicados en el TDAH. Algunos de los estudios llevados a cabo, asocian una serie de genes implicados en el TDAH que están relacionados con neurotransmisores. Se estudia el desequilibrio de esos neurotransmisores como posible causa del TDAH.

Principalmente: nacimiento prematuro, encefalopatía hipóxico- bajo peso al nacimiento y consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo.

Otros factores relacionados:

Consumo de heroína y cocaína durante el embarazo, exposición intrauterina al plomo y el cinc, traumatismos craneoencefálicos en la primera infancia, infecciones del sistema nervioso central o la adversidad psicosocial.

¿Qué partes del cerebro se relacionan con el TDAH?

Teniendo en cuenta que no se conoce la causa exacta de porqué algunas personas desarrollan este trastorno, se supone que podría estar relacionado con la parte del cerebro conocida como córtex

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com