ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Untegracion Jardines

Ramon5luis20 de Mayo de 2015

3.681 Palabras (15 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 15

Fundamentación

Los juegos, la música y las actividades de expresión corporal son actividades muy valiosas no sólo por la alegría y el interés que en los niños genera, sino porque tienen además, la ventaja de ofrecerles, excelentes oportunidades para el desarrollo físico, intelectual, social y emocional.

Generar instancias de articulación entre el nivel permitirá el intercambio entre las diferentes instituciones y brindarles a los niños del Nivel Inicial oportunidades para divertirse, integrarse y practicar valores y aprender, ya que no existen actividades de este tipo en el Nivel.

Es por ello que los profesores de Educación Física y Música del Nivel Inicial de la Ciudad de Catriel nos hemos abocado a posibilitar la integración de las instituciones que conforman el Nivel Inicial, con diferentes propuestas de actividades en general relacionadas con nuestras áreas (Educación Física y Música) y con la participación de las maestras de sección, de las preceptoras, personal no docente, personal directivo y padres.

Este proyecto comenzó en el año 2005 con propuestas de actividades de juegos en conjunto, concretándose un solo encuentro; en el año 2006 se realizaron tres encuentros: una murga, juegos en la naturaleza y una obra de teatro. En el año 2007 se realizaron 2 encuentros en el primero se limpio un espacio verde y el segundo se realizo una obra de teatro, en el presente año la idea es su continuación con un proyecto que tiene previsto dos encuentros. Es intención de quienes han gestado el proyecto, no sólo garantizar su continuidad sino también que el proyecto Integración de los Jardines, año a año se mejore, se enriquezca con diferentes propuestas y nuevos aportes.

Este año nuestra propuesta se basa en continuar concientizando sobre el cuidado del entorno, en nuestros pequeños y consiste en realizar acciones, en el primer encuentro, donde podamos aportar nuestro granito de arena a una problemática de nuestra comunidad, como lo es la basura en los espacios públicos y/o baldíos, es por ello que el primer encuentro se denomina “Súper-limpios”. En el segundo encuentro se realizará una obra de teatro cuya temática central serán los valores. La actuación y puesta en escena estará a cargo de los profesores de Educación Física y de Música.

Metas:

 La Educación Física y la Música como medio de integración e intercambio educativo a través de juegos compartidos y propuestas que propicien múltiples relaciones.

 Promover la articulación con otros jardines y primer grado utilizando contenidos de Educación Física y Música como un medio efectivo para lograrla.

 Vivenciar experiencias formativas y sensibilizadoras con los niños a través del presente proyecto y actividades que lo integran, atendiendo a las necesidades e intereses de los niños y a problemáticas de nuestra comunidad.

 Formalizar un tiempo y un espacio en común que permita la concurrencia y el trabajo mancomunado de los Profesores de Música y de Educación Física de los Jardines de Infantes, integrantes de este proyecto, para poder llevar a cabo los encuentros integrativos previstos.

Propósitos:

 Que los niños de las diferentes instituciones del Nivel Inicial se conozcan, interaccionen y se integren con sus pares de otras instituciones, afianzando su pertenencia al nivel.

 Que los niños participen con sus pares de otras instituciones de las actividades propuestas valorando el trabajo en grupo y la diversión.

 Que los padres participen activamente de dicho proyecto

 Que los alumnos durante las actividades vivencien valores y actitudes como la solidaridad, cooperación, respeto, amistad y alegría para sentar precedentes de buena convivencia.

 Que todos los participantes se comprometan y asuman responsabilidades con el proyecto y con la temática (ecológica e integración) para beneficio y desarrollo personal y profesional.

Contenidos:

 Aproximación a la integración y el respeto por la naturaleza.

 Aproximación a las medidas de prevención y cuidado del propio cuerpo y el de los demás.

 Aproximación al respeto por sí mismo, por los otros, sus ideas, emociones y sentimientos.

 Exploración del hacer lúdico motor: juegos de búsqueda, juegos en la naturaleza y juegos expresivos.

 Aproximación a los juegos motores como manifestación socio-cultural:

- juegos grupales con reglas

- salidas

 Aproximación a la dinámica del intercambio solidario.

 Concurrencia a diferentes manifestaciones socio-culturales que involucren el hacer corporal (funciones de teatro).

Recursos Humanos:

Profesores de Educación Física

Profesores de Música

Personal no Docente

Preceptoras, Docentes y Directivos de los Jardines

Padres

Recursos Materiales:

 Salón de usos múltiples.

 Equipo de sonido y audio

 Cámara de fotos y filmadora.

 Materiales para juegos

 Materiales para ornamentar

 Materiales para la escenografía

 Equipo de música. CD con canciones

 Material descartable (guantes, barbijos, bolsas de residuos, tarros de 10 lts, capas y antifaces de tela, etc.)

Actividades:

 Se realizarán actividades previas en cada jardín. Las tareas a realizar se organizarán de acuerdo a lo que disponga cada institución con el consenso de todos los docentes en reuniones o encuentros a realizar en talleres y en las salas.

 Reuniones extraescolares de organización para aunar criterios.

 Encuentros de ensayo.

 Cada Jardín se organizará y llevará el material que se le pida para los encuentros.

 Los niños irán identificados con distintivos correspondientes a cada jardín.

 Organización del refrigerio.

 Envío de notas a autoridades y comunidad de padres

 Envió de notas a municipalidad, legislatura y supervisión.

 Envío del listado de alumnos y docentes al seguro escolar.

 Envío de notas a las radios locales y canales locales

Las actividades se realizarán en dos turnos y se anexa al presente proyecto, una ampliación y detalle de todas las actividades, a realizar en el primer y segundo encuentro.

Estrategias metodológicas:

Las estrategias metodológicas y de trabajo a utilizar en las actividades previas, en los encuentros y en las reuniones evaluativas finales, priorizarán:

- la participación, la expresión y el intercambio de todos los participantes, con organización y con una escucha respetuosa y activa.

- La integración social y de conocimientos teórico prácticos en torno a temáticas presentes en la comunidad.

- Reflexionar sobre las tareas comprometidas, teniendo en cuenta lo planificado y lo realizado.

- Asumir entre todos el cuidado del medio y la limpieza de la ciudad, dando cuenta de un compromiso ético.

En los encuentros las formas metodológicas a usar serán variadas, adaptadas al nivel y a las características de los niños, en lo posible motivadoras, formativas y significativas.

Cronograma:

 Durante el ciclo lectivo se realizarán talleres previos y encuentros programados con todas las instituciones involucradas en el proyecto.

 El día miércoles 30 de Abril se llevará a cabo el primer encuentro denominado “Súper-limpio”.

 El segundo encuentro, con la puesta en escena de una obra de teatro, se hará en octubre en fecha a confirmar.

Evaluación:

Se realizará a través de la observación directa con registro narrativo de lo que se desarrolle antes, durante y después de los encuentros. Se pondrá especial énfasis en evaluar la:

- participación y la interacción en sus distintas formas y modalidades.

- la integración de los niños, padres y de las instituciones.

- El interés y el compromiso demostrado por todos los actores.

- La organización de los encuentros.

Se realizara por institución una evaluación narrativa apreciativo y de sugerencias, para que todos los participantes presentes, tanto en el primer como en el segundo encuentro, puedan opinar y dar sugerencias o propuestas.

Se colocara en cada jardín un cuaderno para que los padres opinen o puedan contarnos sobre los distintos encuentros.

Los organizadores y colaboradores participantes realizarán por escrito una auto y coevaluación del proyecto.

Con la información recabada se hará un informe final que se anexará al proyecto y se enviará a las instituciones participantes.

Responsables:

Coordinadores y organizadores: Profesor de Educación Física Javier Araujo y Profesora de Educación Física Analía Jordán. Profesora de Música Romina Schlagenweit, Profesora de Música Alicia Miranda, Profesora de Música Mercedes Ponce, Profesor de Educación Física Adrián Rodríguez, Profesor de Educación Física Daniel Valdés, Profesor de Educación Física Pablo López

Destinatarios:

Niños y docentes de los siguientes jardines: Jardín de Infantes Nº 7, Jardín de Infantes Nº 42, Jardín de Infantes Nº 43, Jardín de Infantes “Castillito de Suán”, Jardín Maternal Nº 3,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com