ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion matematicas. Resuelve problemas de suma y resta


Enviado por   •  21 de Abril de 2025  •  Tarea  •  1.394 Palabras (6 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 6

Fundamentación: 

Para que los alumnos/as puedan también involucrarse en la producción de conocimientos matemáticos, será necesario -aunque no suficiente- enfrentarlos a diversos tipos de problemas, “Se entiende por problema toda situación que lleve a los alumnos a poner en juego los conocimientos de los que disponen pero que, a la vez, ofrece algún tipo de dificultad que torna insuficientes dichos conocimientos y fuerza a la búsqueda de soluciones en las que se producen nuevos conocimientos modificando (enriqueciendo o rechazando) los conocimientos anteriores”. (Brousseau en Parra, Broitman e Itzcovich, 1996, p 61).

La actividad matemática implica que las infancias despliegan un trabajo de tipo exploratorio, probar, ensayar, abandonar, tomar decisiones, conjeturar, etc. Por lo tanto, en la escuela se deberá ofrecer a las infancias un espacio y un tiempo que autoricen los ensayos y errores, habiliten aproximaciones a la resolución. Esta propuesta está destinada para los alumnos de 5to año de la educación primaria. Para que los infancias puedan poner en juego un trabajo matemático se enfrentarán a situaciones que les presenten un cierto grado de dificultad que a la vez les permita imaginar y desplegar formas de resolución o exploración, usando sus conocimientos para lograr la producción de nuevos conocimientos. La infancias propiciarán la aparición de una variedad de procedimientos posibles para lograr interpretar otros modos de resolución, en pos de promover y sostener un ámbito en el que convivan el debate matemático colectivo y la reflexión individual, indispensables para el aprendizaje de los conceptos matemáticos y del fortalecimiento de competencias ligadas a la comunicación y al trabajo con otros.

Contenidos: 

● Resolver problemas que involucren a la suma y la resta en el sentido de la unión entre dos cantidades

● Elaborar estrategias propias que involucren la suma y la resta para buscar la diferencia entre dos cantidades.

● Establecer relaciones proporcionales entre dos magnitudes, apoyándose en multiplicaciones y divisiones

● Resolver problemas que impliquen situaciones de reparto y particiones, apelando a la división como operación pertinente en su resolución.

Propósitos: 

● Propiciar situaciones en las que el sentido de la suma y la resta sea el de calcular la diferencia entre dos cantidades. 

● Proponer problemas que impliquen una relación de proporcionalidad directa, en los que los números en juego evidencian la relación multiplicativa entre las cantidades involucradas. 

● Propiciar situaciones donde se discuta colectivamente fomentando la comunicación de los procedimientos posibles. 

● Proponer situaciones en las que, a partir de un cálculo dado y estableciendo relaciones con este, se puedan resolver otros.

Objetivos: 

● Resuelve problemas de suma y resta que involucran unir dos cantidades, calcular la diferencia entre ambas, encontrar el complemento de una cantidad respecto de otra, agregar o quitar una cantidad a otra. 

● Resuelve problemas de reparto y particiones poniendo en juego a la división como la operación más económica para resolver. 

● Explicita las estrategias puestas en juego para resolver situaciones de reparto y particiones. 

● Resuelve problemas que involucran las cuatro operaciones. 

● Interpreta la información que provee el problema. 

● Organiza la información del problema. 

Desarrollo de la clase: 

La docente propondrá trabajar en pequeños grupos (de no más de 2 integrantes), planteara la siguiente consigna y a través de la discusión con las infancias se asegurará que dicha consigna sea comprendida. La docente les planteara que cada grupo debe pensar y discutir lo que dice el enunciado y luego registrar en la carpeta lo que hacen para averiguarlo.

En una granja están armando una huerta. [pic 1]

a- Hay 35 plantines de lechuga. Si se quieren hacer 7 filas, ¿cuántos plantines se deben colocar en cada fila?

b- Si hay 64 plantines de tomates, ¿cuántas filas de 8 plantines pueden armarse?

c- Hay 48 plantines de radicheta, ¿cuántas filas armarías y cuántos plantines pondrías en cada una si querés que no sobre ningún plantín?

-La docente circulará por el aula, mientras los alumnos, para resolver el problema, exploran, hacen observaciones, elaboran estrategias de resolución, llegan a conclusiones. Comunican a sus compañeros las formas en que ellos realizarian el ejercicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (102 Kb) docx (289 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com