ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificaciones de lengua de 6to grado ¿Qué es el género y número de los sustantivos?


Enviado por   •  19 de Abril de 2025  •  Tarea  •  1.361 Palabras (6 Páginas)  •  22 Visitas

Página 1 de 6

FECHA

CONTENIDO

ACTIVIDADES

OBSERVACIONES

Género y número de los sustantivos

Cuento de terror

Comprensión lectora

Sinónimos

Antónimos

HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS

REGLAS DE USO DE LA B Y LA V

CLASE N° 1:

RECORDAR DE MANERA ORAL CLASE DE PALABRAS: LOS SUSTANTIVOS

ESCRIBIR EN LA CARPETA:

¿QUÉ ES EL GÉNERO Y NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS?

GÉNERO

NÚMERO

LOS SUSTANTIVOS POSEEN UN GÉNERO: FEMENINO O MASCULINO. LOS QUE NOMBRAN PERSONAS Y ANIMALES PUEDEN TENER DOS FORMAS Y CAMBIAN SU TERMINACIÓN (AMIGO/AMIGA; REY/REINA; ACTOR/ACTRIZ) O TODA LA PALABRA (PADRE/MADRE; CABALLO/YEGUA)

EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS PUEDE SER SINGULAR, CUANDO NOMBRA A UN SOLO INDIVIDUO, O PLURAL, CUANDO NOMBRA A MÁS DE UNO. EL PLURAL SE FORMA AGREGANDO -S (HOMBRE/HOMBRES) O -ES (REY/REYES). ALGUNOS SUSTANTIVOS NO CAMBIAN SU FORMA AL PLURAL. EJEMPLO: EL/LOS MARTES, EL/LOS TÓRAX, LA/LAS CARIES.

RESOLVER EN LA CARPETA:

  1. ESCRIBIR LA FORMA FEMENINA DE ESTAS PALABRAS:

AMIGO:…………………………………   SUEGRO:…………………………………….    PÁLIDO:……………………………………..

TORO:…………………………………..  GALLO:…………………………………………   PAPÁ:……………………………………….

  1. ESCRIBIR EL PLURAL DE:

CASA:………………………   ÁRBOL:…………………………….   PEZ:……………………………..

AVESTRUZ:………………………  LIBERTAD:…………………………   AMIGO:…………………………….

  1. ESCRIBAN EL GÉNERO Y NÚMERO DE ESTAS PALABRAS:

GÉNERO

NÚMERO

BOCA VENENOSA

BRASAS ENCENDIDAS

LUGARES REMOTOS

DOS PATAS

CRUEL MONSTRUO

CLASE N° 2:

Comenzar leyendo entre todos la siguiente leyenda urbana.

[pic 1]

PREGUNTAR DE MANERA ORAL LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PARA ANALIZAR EL TEXTO:

¿DE QUÉ TRATA EL CUENTO? (CONTAR BREVEMENTE EL CUENTO)

¿EN QUÉ LUGAR SUCEDEN LOS HECHOS?

¿CON QUIÉN SE ENCUENTRA EL JOVEN? ¿QUÉ INVITACIÓN LE HACE A LA MUCHACHA?

¿CUÁL ES EL SUCESO PARANORMAL?

EN LA CARPETA ESCRIBIRÁN LO SIGUIENTE:

ESCUCHAMOS EL CUENTO “LA DAMA DE BLANCO”

ANALIZAR Y RESPONDER:

  1. ¿EN QUÉ LUGAR SUCEDEN LOS HECHOS?
  2. ¿CON QUIÉN SE ENCUENTRA EL JOVEN?
  3. ¿CÓMO SE DESCRIBE A LA MUJER?
  4. ¿CUÁL ES EL SUCESO PARANORMAL?
  5. REALIZAR UN DIBUJO DE LA DAMA DE BLANCO.

LUEGO DE UNOS MINUTOS CORREGIR ENTRE TODOS.

CLASE N° 3:

ANALIZAR CON EL GRUPO LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS DE “LA DAMA DE BLANCO” Y ENCONTRAR DIFERENCIAS Y SIMILITUDES:

(REPARTIR LAS COPIAS A TODOS POR IGUAL)

EL JOVEN DOBLÓ POR LA CALLE JUNCAL

EL MUCHACHO DOBLÓ POR LA CALLE JUNCAL

LLEVABA UN VESTIDO DE UN BLANCO RADIANTE

LLEVABA UN VESTIDO DE UN BLANCO BRILLANTE

TENÍA MIEDO DE QUEDAR EN RIDÍCULO

TENÍA TEMOR DE QUEDAR EN RIDÍCULO

¿QUÉ PALABRAS CAMBIARON EN CADA ORACIÓN? ¿PUEDEN SIGNIFICAR LO MISMO? ANALIZAR ENTRE TODOS. SUBRAYAR DICHAS PALABRAS.

ESCRIBIR EN LA CARPETA:

ANALIZAR LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS DE “LA DAMA DE BLANCO”. RESALTAR AQUELLAS PALABRAS QUE SE ESCRIBEN DIFERENTE, PERO SIGNIFICAN LO MISMO.

(PEGAR LA COPIA)

ACTIVIDAD:

  1. ¿CON QUÉ OTRAS PALABRAS PODEMOS REEMPLAZAR A JOVEN, RADIANTE Y MIEDO? (AYUDAR A LOS ALUMNOS SI ES NECESARIO)

EJEMPLOS:

JOVEN: MUCHACHO, CHICO, ADOLESCENTE.

RADIANTE: BRILLANTE, RELUCIENTE, REPLANDECIENTE, LUMINOSO.

MIEDO: TEMOR, PÁNICO, ESPANTO, TERROR, PAVOR.

LUEGO DE LA ACTIVIDAD PREGUNTAR A LA CLASE: ¿CÓMO SE LLAMAN ESAS PALABRAS QUE SE ESCRIBEN DIFERENTE, PERO SIGNIFICAN LO MISMO?

(ESCRIBIR EN LA CARPETA)

PALABRAS EQUIVALENTES: LOS SINÓNIMOS.

SON PALABRAS QUE TIENEN SIGNIFICADOS SIMILARES Y SIRVEN PARA EVITAR LAS REPETICIONES EN EL TEXTO.

ACTIVIDAD:

UNIR CON FLECHAS LOS SIGUIENTES SINÓNIMOS:

(COPIA PARA TODOS)

GENTE

MELODÍA

MUJER

CAFETERÍA

CASA

MULTITUD

MÚSICA

SEÑORA

GRANDE

EXTENSO

BAR

VIVIENDA

TAREA:  [pic 2]

CLASE N° 4:

ESCRIBIR EN EL PIZARRÓN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS Y TRABAJAR DE MANERA ORAL:

EL EXAMEN FUE FÁCIL/ EL EXAMEN FUE DIFICIL.

MI TÍA TIENE EL CABELLO LARGO/ MI TIA TIENE EL CABELLO CORTO.

EL PERRO CORRE RÁPIDO/ EL PERRO CORRE LENTO.

¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAN EN ESTAS ORACIONES? ESCUCHAR SUS IDEAS.

¿CÓMO SE LLAMAN LAS PALABRAS QUE SIGNIFICAN LO OPUESTO?

ESCRIBIR EN LA CARPETA:

SIGNIFICADOS OPUESTOS

LOS ANTÓNIMOS SON PALABRAS QUE, A DIFERENCIA DE LOS SINÓNIMOS (SIGNIFICADOS PARECIDOS) TIENEN UN SIGNIFICADO CONTRARIO O OPUESTO ENTRE SI.

REALIZAMOS UN EJERCICIO:

  1. ESCRIBIR EL ANTÓNIMO DE:

PEQUEÑO:

DÍA:

PAR:

ABIERTO:

BAJO:

ALEGRE:

BLANCO:

ARRIBA:

  1. REESCRIBIR EL SIGUIENTE TEXTO CAMBIANDO LAS PALABRAS EN ROJO POR ANTÓNIMOS.

(ENTREGAR COPIA)

EL PEOR DÍA DE MI VIDA.

EL LUNES FUE UN DÍA HERMOSO. ME QUEDÉ DORMIDA Y ME LEVANTÉ MUY TEMPRANO. AL LLEGAR AL TRABAJO MI JEFE ESTABA MUY CONTENTO CONMIGO. ME FELICITÓ POR MI TARDANZA. AL SALIR PASÉ POR EL SUPERMERCADO. HABÍA POCA GENTE, POR LO QUE MI ÁNIMO MEJORÓ. AL LLEGAR A MI CASA, ME HAGO LA COMIDA Y AL PROBARLA ESTABA DELICIOSA. FUE EL MEJOR DÍA DE MI VIDA.

CLASE N° 5:

ESCRIBIR EN LA CARPETA: (PARA TODOS)

¿EN QUÉ CATEGORÍA UBICARÍAN LOS SIGUIENTES GRUPOS DE PALABRAS? PENSAR ENTRE TODOS

[pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

ELECTRODOMÉSTICOS                                      FLORES                                                        AVES

LAS PALABRAS QUE PODEMOS UBICARLAS DENTRO UN GRUPO MÁS GRANDE TIENEN UN NOMBRE Y SE LLAMAN HIPÓNIMOS. LAS PALABRAS QUE TIENE UN SIGNIFICADO MÁS AMPLIO O QUE AGRUPAN A OTRAS PALABRAS SE LLAMAN HIPERÓNIMOS.

EN EL EJEMPLO ANTERIOR, ¿CUÁLES SON LOS HIPÓNIMOS Y CUÁLES LOS HIPERÓNIMOS?

EJERCITAMOS:

1.ESCRIBAN LOS HIPERÓNIMOS DE CADA CONJUNTO DE HIPÓNIMOS:

*PERA – NARANJA – SANDÍA – CIRUELA:

*TIERRA – MARTE – NEPTUNO – SATURNO:

*FÚTBOL – TENIS – MONTAÑISMO – NATACIÓN:

2.ANOTEN UNA LISTA DE HIPÓNIMOS DE CADA HIPERÓNIMO:

MUEBLE       PAÍS        ANIMAL      BEBIDAS

3.¡¡¡JUGAR ENTRE TODOS AL TUTI-FRUTI!!!

ESCRIBIR EN EL PIZARRÓN EL TITU-FRUTI Y JUGAR CON LA CLASE. ELEGIR UNA LETRA DEL ABECEDARIO AL AZAR Y A… DIVERTIRSE

NOMBRE

COSAS

COLOR

ANIMAL

FRUTA

VERDURA

PAIS

CLASE N° 6:

REGLAS DE ORTOGRAFÍA

USO DE LA B Y LA V.

Ver el siguiente video de reglas del uso de la b y v: https://youtu.be/B7lOnQBPgOo?si=trNv_-SnCWzEpleW

Luego de ver el video escribir en la carpeta las reglas ortográficas:

REGLAS DE USO DE LA B:

  • Llevan B los verbos que terminan en -bir. Por ejemplo: recibir, subir, escribir, sucumbir. Excepciones: hervir, servir, vivir, convivir, revivir.
  • Se escriben con B las palabras que contienen alguna de las siguientes sílabas: bla- ble- bli- blo- blu- o bra- bre- bri- bro- bru. Por ejemplo: obligar, blanco, brazo, bravo.
  • Lleva también B los verbos terminados en -aba, -ba, -bas, -bamos, -bas. Por ejemplo: cantaba, iba, hablábamos, estabas.
  • Los sustantivos terminados en -bilidad. Por ejemplo: amabilidad, responsabilidad. Excepciones: civilidad, movilidad.
  • Las palabras que contienen amb o umb. Por ejemplo: ambiente, gamba, umbral, lumbre.
  • Llevan B las palabras con los prefijos bi- o bis-. Por ejemplo: bisnieto, biombo
  • Llevan B las palabras con el prefijo bio-. Por ejemplo: biología, biósfera.

REGLAS DE USO DE LA V:

  • Las palabras que contienen N+V. Por ejemplo: bienvenido, invitado, conveniencia, invierno, envase, tranvía.
  • Los nombres y adjetivos terminados en -ivo, -iva. Por ejemplo: cultivo, abusivo, activo. Excepciones: árabe, lavabo, arriba, rabo, cabo.
  • Las palabras con dv. Ej.:  advertencia, adverbio, adversario.
  • Las palabras que terminan en -ívoro e -ívora. Por ejemplo: carnívoro, herbívoro, omnívoro, carnívora, herbívora, omnívora.
    Excepción: víbora.
  • Los prefijos vice-, viz- y vi. Por ejemplo: vicejefe, vicepresidencia, vizconde, vizcondado, virrey, virreinato.

¡A PRACTICAR!

[pic 9]

TRABELANGUAS!!! (REPARTIR A TODOS)

BRAULIO EL BARRENDERO EMBARRADO ESTÁ, QUIEN DESEMBARRA A BRAULIO EL BARRENDERO. BUEN DESEMBARRADOR SERÁ. SOBRE UN RISCO UN VASCO BIZCO SE COMÍA UN MALVAVISCO ¿ERES VASCO, BIZCO VASCO O ERES BIZCO, VASCO BIZCO?

LA SOMBRERERA DE LA SOMBRERERÍA VENDE SOMBREROS A LA SOMBRA DE LA SOMBRILLA.

NADIE HABLA COMO BLAS HABLA POR QUE EL QUE HABLARA COMO BLAS SABRÍA HABLAR COMO BLAS HABLA.

PABLO BUSCA EN EL ESTABLO LOS BLOQUES Y LOS CABLES. CABLES Y BLOQUES EN EL ESTABLO ES LO QUE BUSCA PABLO.

JUAN TUVO UN TUBO, Y EL TUBO QUE TUVO SE LE ROMPIÓ. Y, PARA RECUPERAR EL TUBO QUE TUVO,

TUVO QUE COMPRAR UN TUBO IGUAL.

SI LA BRUJA DESBRUJA AL BRUJO, Y EL BRUJO DESBRUJA A LA BRUJA, Y EL BRUJO QUEDA DESBRUJADO

¿CÓMO DESBRUJA EL BRUJO A LA BRUJA?

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA: BASTIAN, BENJAMÍN, DIAMELA, ZOE, BAUTISTA (6° D). FABÍAN, LAUTARO, CATRIEL (6° E)

SUSTANTIVOS

GÉNERO: MASCULINO: EL LEÓN.

FEMENINO: LA LEONA

NÚMERO:

SINGULAR: EL LEÓN/LA LEONA

PLURAL: LOS LEONES/ LAS LEONAS

1.ESCRIBIR EL FEMENINO DE:

AMIGO:……………………..

PAPÁ:………………………..

TORO:………………………

2.ESCRIBIR EL PLURAL DE:

CASA:…………………………..

PEZ:……………………………..

ÁRBOL:…………………………

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA:

6° E: FABIÁN, CATRIEL Y LAUTARO.

6° D: ZOE, DIAMELA, BAUTISTA, BENJAMÍN, ANGELUS Y BASTIAN.

RESPONDER:

  1. ESCRIBIR CON AYUDA DEL DOCENTE EL NOMBRE DE LA MUCHACHA.
  2. ESCRIBIR EL NOMBRE DEL LUGAR DONDE SUCEDEN LOS HECHOS.

ACTIVIDAD: ESCRIBIR UNA PALABRA QUE REEMPLACE A JOVEN Y MIEDO.

TAREA PARA BASTIAN, DIAMELA, BAUTISTA, ZOE, BENJAMÍN (6° D) FABIÁN, CATRIEL, LAUTARO (6° E)

[pic 10]

ADAPTACIONES CURRICULARES:

1.

[pic 11]

2.ESCRIBIR EL ANTÓNIMO DE:

BUENO:

LINDO:

POCO:

MEJOR:

OBSERVAR LAS IMÁGENES Y ESCRIBIR LAS PALABRAS: [pic 12]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com