PLANIFICACIÓN PRE FIRST
	
		Oso118Documentos de Investigación7 de Octubre de 2017
	
	
		1.982 Palabras (8 Páginas)201 Visitas
	
	
	
			Página 1 de 8
									
	
		
			
  | 
  | 
  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  | PLANIFICACIÓN   PRE FIRST  | 
  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Docente: Olga Adali Pedroza Reyes                                  | Semana:   | Del 2 al 6 de octubre  | 
  | 
Materia: ESPAÑOL  | 
  | 
  |  |  |  | 
Aprendizajes Esperados:   | 
  | 
  |  |  |  |  |  | 
- Relación de imágenes con secuencias narrativas 
 - Identificar el alfabeto con su orden
 - Lectura y comprensión de cuentos
 - Composición de las palabras en orden alfabético
 
  | 
|
|
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Lunes  | Martes  | Miércoles  | Jueves   | Viernes   | 
- Leer la lectura del libro léeme pág. 8 y 9 Navío Vio Vio 
 - Comprensión de la lectura con un dictado.
 - Recortar animales y ponerles una oración.
 - Trazo de las vocales A E I O U en el libro de Léeme Escritura pág. 18 y 19.
 
  | 
  | - Léeme lectura Las Vocales pág. 20 y 21.
 - Dictado sobre la lectura.
 - Salir al patio a juagar en equipos de 3 cada equipo será una vocal y cuando la maestra diga la vocal el equipo dirá tres palabras que comience con la vocal el equipo que pierda tendrá un castigo.
 - Léeme Escritura pág. 18 y 19.
 
  |    | - Lectura léeme pág. 22 y 23 las vocales.
 - Dictado de nombres propios con las vocales.
 - Bicolor pág. 18 y 19 leer el cuento y jugar a cambiarle el título y el final, así sucesivamente cada alumno opinara sobre el cuento para cambiar la historia.
 
  | 
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 | [pic 2]  | 
  | 
  |  |  |  |  |  | 
 |  |  | PLANIFICACIÓN   PRIMER GRADO  | 
  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Docente: Olga Adali Pedroza Reyes                                  | Semana:   | Del 2 al 6 de octubre  | 
  | 
Materia: ESPAÑOL  | 
  | 
  |  |  |  | 
Aprendizajes Esperados:   | 
  | 
  |  |  |  |  |  | 
- Utilizar correctamente el sustantivo e identificarlo en oraciones, párrafos y textos escribiendo palabras y oraciones.
 - Desarrollar habilidades para la comprensión lectora a partir de la lectura de una receta.
 - Relacionar actividades cotidianas del día, la noche, días de la de la semana y ordenarlas secuencialmente. 
 - Identificar la importancia del respeto hacia las características personales y culturales. 
 
  | 
|
|
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Lunes  | Martes   | Miércoles  | Jueves   | Viernes   | 
- Lectura de comprensión Nubes SEP. Pág. 54-61
 - ¿que son los sustantivos? ¿en dónde creen q los podemos encontrar?
 - Sustantivos; son palabras con las que nombramos personas, lugares, cosas o animales. ser clasifican en propios (nombres de personas, lugares como Roberto o México) y comunes (nombre de cosas o animales como mesa o gorila) 
 - Realizar algunos ejemplos en el cuaderno analizando nuestra lectura de comprensión.
 - Responder nuestro libro de L. Y C. pag. 32-35. Analizando y comprendiendo los sustantivos. 
 
 ‘ 
 
  |  | - Lectura de comprensión Nubes SEP pág. 54-61. salir al jardín a observar las nubes para mejor comprensión de la lectura.
 - Como prevenir accidentes ¿qué hago para prevenirlos ¿cómo me cuido en mis actividades cotidianas de la semana?
 - Escribir en el cuaderno algunas de las actividades q hacen en la semana, libro T.P.P.YC. pag 32-33 SEP.26-29 F.C. 
 
  | - Lectura de comprensión Caperucita roja SEP pag.62-75 
 - ¿Qué es una receta, quien a realizado una, como son los pasos a seguir?
 - Receta de cocina; contiene el nombre del platillo, los ingredientes que llevan y las instrucciones para preparar, se publican en libros, periódicos, revistas etc.
 - Realizar una receta de un coctel de frutas hacer grupalmente las instrucciones y realizarlo. 
 - Responder nuestro libro de L.YC. pág. 34-35  analizando las preguntas, complementar con libro SEP.ESPAÑOL la receta     
 
  | - Lectura de comprensión Caperucita roja SEP pag.62-75.
 - ¿Cómo cuidar mi cuerpo para estar sano físicamente? 
 - ¿Cuál es mi alimentación cotidiana, es sana?
 - Responder nuestro libro SEP.19-23 E.DE LA N. Y LA S. analizando la porción de alimentos que debemos consumir para estar sanos complementado con el libro de T.P.P.YC. pag 30-31 realizar un dibujo de un niño comiendo sanamente en el cuaderno de E.NY S.
 
 ‘ 
  | 
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 | [pic 3]  | 
  | 
 PLANIFICACION  TERCER GRADO 
 
  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Docente: Olga Adali Pedroza Reyes                                  | Semana:   | Del 2 al 6 de octubre   | 
  | 
Materia: ESPAÑOL  | 
  | 
  |  |  |  | 
Aprendizajes Esperados:   | 
  | 
  |  |  |  |  |  | 
- Utilizar directorios para el registro y manejo de información, identificando las características y su función en orden alfabético para analizar la información.
 - Usar mayúsculas en la escritura de nombres y dirección utilizando los sustantivos.
 - Identificar sus derechos y obligaciones.
 - Control de sus emociones. 
 - Cuales son los hábitos higiénicos para ponerlos en práctica. 
 
  | 
|
|
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Lunes  | Martes  | Miércoles  | Jueves   | Viernes   | 
- Lectura de comprensión ¿Qué les gusto más de la lectura?
 - Salir al patio jugar al teléfono descompuesto fabricando uno con vasos de unicel tomando como referencia nuestro directorio elaborado, para la interpretación de la información.
 - Contestar nuestro libro de L. y C. pág. 36 , 37 y libro de la SEP español para analizar la conclusión de un directorio.
 
  | - Lectura de comprensión las ruinas indias SEP lecturas pág. 43 a 46.
 - Comentar cuales son los sustantivos y subrayarlos en nuestra lectura.
 - Sustantivos:  Son palabras con las que nombramos personas, lugares, cosas o animales. ser clasifican en propios (nombres de personas, lugares como Roberto o México) y siempre se escriben con mayúscula inicial comunes (nombre de cosas o animales como mesa o gorila).
 - Observar el video de la plataforma de libro de L. y C. pág. 38 y 39 para mayor comprensión de los sustantivos.
 
  | 
  | - ¿Qué es bienestar? ¿Cómo cuidar tu salud? ¿Qué son los hábitos higiénicos personales?
 - Realizar en el cuaderno una lista de cuáles son sus hábitos higiénicos y cada cuando los realizan.
 - Escuchar las recomendaciones del audio de los hábitos higiénicos de la plataforma Libro T. P. P. y C. pág. 46 y47
 - Cuestionarnos  como actuó cuando un adulto me corrige sobre mis hábitos higiénicos comentarlo dentro del grupo.
 
  | 
  | 
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 | [pic 4]  | 
  | 
 PLANIFICACIÓN   SEGUNDO GRADO  | 
  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Docente: Olga Adali Pedroza Reyes                                  | Semana:   | Del 2 al 6 de octubre  | 
  | 
Materia: ESPAÑOL  | 
  | 
  |  |  |  | 
Aprendizajes Esperados:   | 
  | 
  |  |  |  |  |  | 
- Identificar las características de la fábula. Inicio desarrollo y desenlace, así como su moraleja.
 - Como podemos mejorar la selección, la preparación y el consumo de los alimentos.
 - Reconoce el lugar donde vives ¿Cómo es la entidad dónde vives? 
 
  | 
|
|
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Lunes  | Martes  | Miércoles  | Jueves   | Viernes   | 
   | - Lectura de comprensión SOLO LOS HOMBRES LORAN SEP pág. 38 y 39.
 - Reconocer la importancia de pertenecer a una familia y sus características culturales propias.
 - ¿Qué es lo que más le gusta de la familia? ¿Qué celebran en familia? 
 - Formar dientes tipos de familia con los personajes recortables del libro de EXPLORACION DE LA NATURALEZA SEP pág. 159.
 - ¿Qué tipo de nutrición tiene? ¿Cómo podemos ser sanos y fuertes? 
 - Analizar el video de libro T.P.P.C. pág. 36 y37 dee como pueden elegir y mejorar sus alimentos y cual la opción más sana para comer.
 - Hacer su análisis de  en el cuaderno de CIENCIAS NATURALES
 
  | - lectura de comprensión La cigarra y la hormiga
 - ¿Qué es la fábula? ¿Qué características tiene la fábula? ¿Qué aprendemos de las fabulas ¿contestar individualmente en el cuaderno analizar las respuestas.
 - Concepto de fábula; son textos literarios que narran historias en las que se muestran virtudes y defectos humanos con el fin de brindar una enseñanza llamada moraleja.
 - Contestar el libro de L.YC. pág. 26-27 analizando las fabulas.
 
  | - Ir a la biblioteca y buscar libros de fabulas elegir una individualmente y comentar la moraleja de su fabula
 - Analizar la moraleja de la fábula con apoyo de libro de la SEP pág. 26 a 29.
 - Ordenar los sucesos según ocurre la fábula siguiendo las partes de la fábula con apoyo de libro L.Y.C. pág. 28 y 29. Y SEP ESPAÑOL pág. 32 a 35.
 - Tarea una descripción de la entidad donde viven, donde esta ubicada gráficamente.
 
  | - ¿Qué daños puedes causar a tu organismo si no cuidas tu alimentación? Realizar una lista en el cuaderno.
 - Tu salud es tu responsabilidad analizarlo en el Libro de P.P.Y.C. pág. 38 y 39.
 - Analizar la tarea de cómo es su entidad donde viven y en que parte del mapa esta ubicada apoyándonos del libro de T.P.Y.C.
 
  | 
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  | [pic 5] 
 
 PLANIFICACIÓN   CUARTO GRADO 
  | 
  | 
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Docente: Olga Adali Pedroza Reyes                                  | Semana:   | Del 2 al 6 de octubre  | 
  | 
Materia: ESPAÑOL  | 
  | 
  |  |  |  | 
Aprendizajes Esperados:   | 
  | 
  |  |  |  |  |  | 
-  Comprensión de un croquis identificando características siglas y abreviaturas.
 - Saber cuál es la función de las vacunas.
 - Saber que es una nacionalidad.
 - Identificar cuáles son sus derechos y obligaciones.
 
  | 
|
|
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Lunes  | Martes  | Miércoles  | Jueves   | Viernes   | 
- Lectura de comprensión ELTRAILERO DE LA CERRETERA SEP pág. 16 a 21.
 - Responder en el cuaderno de formación cívica ¿Qué es nacionalidad? ¿qué es la constitución? ¿Cuáles son mis obligaciones? Y ¿Cuáles son mis derechos?  Apoyándose en el libro de la SEP LA CONSTITUCION pág. 12 a 17.
 - Responder nuestro libro de T.P.Y.C. pág. 42 y 43 analizando la situaciones en las cuales fueron ignorados sus derechos y que sintieron.
 
  | - Lectura de comprensión ALAS DE PETATE SEP pág. 22 a 27.
 - Elaborar una descripción del trayecto a partir del uso de un croquis de su casa a la escuela.
 - Cuestionar ¿Qué es un croquis? ¿para qué nos sirve? Apoyándonos de libro L.Y.C. pág. 38 y 39.
 - F.C.Y.E. SEP pág. 28 a 31 comparar los croquis de dichos libros.
 - Croquis: Es la representación esquemática de un lugar en la cual se utiliza para que los lectores sepan cómo llegar a un punto específico.
 
  | 
  | - Lectura de comprensión ALAS DE PETATE SEP pág. 28 a 31.
 - ¿qué creen que es un sistema inmunológico? ¿Cómo funciona? ¿Cómo defiende mi cuerpo?  Responder esas preguntas en nuestro cuaderno apoyándonos del libro de la SEP E.Y.C.D.M.Y.L.S. pág. 28 a 31.
 - Observar sus cartillas de vacunación y ver que vacunas necesitamos a nuestra edad. ¿Cuál es la vacuna de la varicela?
 - Responder nuestro libo de T.P.Y.C. pág. 26 y 27 para analizar el sistema inmunológico.
 
  | 
  | 
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
_
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 |  |  | PLANIFICACIÓN   QUINTO GARDO 
  | 
  | 
 | [pic 6]  | 
  | 
  |  |  |  |  |  | 
Docente: Olga Adali Pedroza Reyes                                  | Semana:   | Del 2 al 6 de octubre  | 
  | 
Materia: ESPAÑOL  | 
  | 
  |  |  |  | 
Aprendizajes Esperados:   | 
  | 
  |  |  |  |  |  | 
- Identificar las características de relatos y su función.
 - Proponer medidas para evitar algún trastorno que pueda afectar nuestro cuerpo.
 - Describir las diferentes formas de gobierno que se proporcionan para la nación mexicana en las primeras décadas y las luchas internas en los primeros gobiernos federalistas y centralistas.
 - Desarrollar habilidades para el análisis de un relato histórico.
 
  | 
|
|
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Lunes  | Martes  | Miércoles  | Jueves   | Viernes   | 
  | 
  | - Lectura de comprensión MOVIMIENTO A FAVOR DEL IMPERIO SEP pág. 13 ESPAÑOL.
 - Reconstrucción de los hechos armar una historia antes después y finalmente sobre la lectura. Responder en el cuaderno ¿Qué es relato histórico? ¿Cuál es su función? Y ¿Cómo se elaboran?
 - Relato histórico: son textos que describen un hecho real ocurrido en el pasado. Son escritos que se basan en información de distintas fuentes impresas orales y audiovisuales que relatan hechos ocurridos en una misma época y lugar en orden cronológico.
 - Analizar el relato histórico del libro L.Y.C. pág. 28 y 29.
 - Tarea: Leer el libro de la SEP HISTORIA pág. 21 a 23 y realizar un mapa mental sobre la luchas internas y los primeros gobiernos federalistas y centralistas.
 
  |    | - ¿Cómo cuidarme? ¿qué es una adicción? ¿qué situación me puede llevar a una adicción? ¿Quién me dice cómo cuidarme? ¿Qué significan mis estados de ánimo? Responder estas preguntas en el cuaderno de F.C.Y.E. 
 - En equipo darán el concepto de adicciones apoyándose del libro de la SEP F.C.Y.E. pág. 26 y 27.
 - Mencionar el concepto de algunas adicciones.
 - Con el apoyo del libro de la SEP ESPAÑOL pág. 18 a 20 leer la aventura de pinocho y la influencia que ejercen en Pinocho.
 - Analizar los cuadros sinópticos del libro de SEP HISTORIA que se dejó de tarea.
 
  | 
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
_
		 
	 
	
	
	
	
	
				
					Disponible sólo en Clubensayos.com