ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3.1. Construcción del PIAD

blanka731 de Marzo de 2014

3.480 Palabras (14 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

Es de vital importancia que cada uno de los académicos, reflexionen acerca de la importancia de la actualización de cursos, estrategias, metodologías y claro las nuevas tecnologías, para estar siempre “frescos” ante los ojos de los estudiantes pero siendo algo más que un simple instructor del curso

La elaboración y planeación de un Programa Individual de Actualización Disciplinaria (PIAD), permitirá a cada docente reconocer fortalezas y habilidades, en su quehacer académico, lo cual a su vez fomentara la planeación y ejecución de actividades que le permitan atender los puntos débiles, que previamente identifico.

Finalizando con la construcción del PIAD, el cual es la base para fortalecer debilidades e identificar las aéreas de oportunidad de los alumnos, para llevarlos de la mano a entender el porque de la asignatura que cursan causa una relación estrecha con su vida laboral.

Actividad 3.1. Construcción del PIAD

El Programa Individual de Actualización Disciplinaria (PIAD), permite conocer el origen del que hacer docente, primeramente al identificar los componentes del contexto actual de un perfil profesional y una disciplina específica, por medio de la cual se establece una relación con la institución donde se labora, la importancia de las competencias que tanto alumnos como profesores deben poseer y lo más importante “la relación que estas competencias tienen al aplicarlas a la vida real”.

La construcción del estado del arte, por otra parte indica el seguimiento de las debilidades que cada uno de los maestros sabe y conoce que necesitan especial atención para, transmitir aprendizajes profundos a los estudiantes y no solo conceptos superficiales que memoricen y al paso de una hora olviden.

La elaboración y planeación de un Programa Individual de Actualización Disciplinaria (PIAD), permitirá a cada uno de nosotros reconocer fortalezas y habilidades, en su quehacer académico, lo cual a su vez fomentara la planeación y ejecución de actividades que le permitan atender los puntos débiles, que previamente identifico.

Sin duda las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), deberán ser una pieza fundamental en el docente, debido a que es bien sabido que actualmente los jóvenes, dominan a la perfección todo lo que tiene que ver con tecnología y multimedia. Por lo tanto la educación por competencias deberá atender además de las habilidades del alumno, creando nuevos marcos de trabajo que permitan que el estudiante, relacione conocimiento y práctica “ejecución” es decir que se vea de una manera que el conocimiento que aprende en el aula le servirá para tomar decisiones fuera de ella.

De esta manera es pieza clave el PIAD, el cual sirve como guía para detectar, que necesita “pulir” un docente para enfatizar en los aspectos débiles, para pasar de

una evaluación de aprendizajes, a una evaluación de los aprendizajes, donde estará de manifiesto el como se enseña y cómo lo comprende el estudiante, para demostrar que es competente o no en una determinada asignatura.

Es de gran importancia ya que en la actualidad para el nuevo ciclo escolar Febrero – Julio 2014 los alumnos contaran con un total de 4 aulas interactivas dos de ellas con 40 mini Tablet y pizarrón Smart.

Donde cada uno de los docentes aplicara las TIC´s en cada una de las asignaturas que impartimos cada uno de los docentes del plantel.

Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No.208 en General Cepeda, Coahuila.

3.2 Algunas metodologías que de “Mejora Continua”

El PMC es el documento rector que expresa las acciones y compromisos que se llevarán a cabo en el plantel durante cada ciclo escolar, con el propósito de que en cada institución educativa se preserven los logros alcanzados con anterioridad y se mantenga especial atención en los problemas educativos prioritarios con miras a mejorar la calidad de la educación que se brinda en cada escuela. La elaboración ó actualización del PMC requiere la descripción de diversas etapas, fases, pautas y formatos necesarios para desarrollar actividades o tareas específicas.

Sólo el compromiso y la voluntad de todos los participantes en el quehacer educativo, al interior de cada institución o plantel, podrán lograr que se implante y consolide una cultura de planeación y evaluación que permita la mejora continua de los servicios educativos que se ofrecen, y así alcanzar mejores estándares de calidad educativa que la sociedad exige y que el país requiere.

META:

* Clases Dinámicas y motivadoras.

* Practicar el apoyo integral.

* Instituir un consejo de alumnos y negociar con ellos varios tipos de reglas y obligaciones

* Desarrollar la cooperación entre alumnos y algunas formas simples de enseñanza mutua

* Trabajar en equipo

* Informar a los padres.

* Utilizar nuevas tecnologías.

Estrategias

Que son las estrategias un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.

CLASES DINAMICAS Y MOTIVADORAS:

* Establecer retos o desafíos, que los inciten a la participación.

* Crear una atmosfera de ambiente positivo.

* Ser entusiasta, interesarme por los estudiantes en su progreso en la clase.

* Hacer sentir a los alumnos parte del grupo.

* Ayudar a los alumnos a encontrar el objeto de la materia y el valor.

* Paciencia, persistencia

* Crear un vínculo donde se demuestre el deseo general para logar la meta de aprobar la asignatura.

* Establecer escenarios de aprendizaje.

* Apoyar a los alumnos e impulsarlos a realizar las cosas y sobre todo afirmar que pueden lograr lo que se proponen.

* Integrar las tecnologías de la comunicación.

* Guiar el proceso de aprendizaje independiente de los alumnos.

PRACTICAR EL APOYO INTEGRAL:

* Creación de un equipo multidisciplinario

* Formar una cultura educativa en el dialogo y aprendizaje reciproco.

* Equidad entre los alumnos

DESARROLLAR LA COOPERACION ENTRE LOS ALUMNOS Y ALGUNAS FORMAS SIMPLES DE ENSEÑANZA MUTUA.

* Elaboración de proyectos personales para así poder distinguir las necesidades y los objetivos de los alumnos.

* Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos

* Combatir los prejuicios entre los alumnos

* Asignarles tareas ( donde se vean representados los conocimientos)

* Confrontación de puntos de vista

TRABAJAR EN EQUIPO

* Trabajar con otros docentes para poder ofrecer respuestas coherentes a los padres.

* Saber autoevaluarse

* Permitir la evaluación por parte de los compañeros

* Saber detectar, analizar y combatir las resistencias

* Garantizar la continuidad del equipo

INFORMAR A LOS PADRES

* Realización de reuniones informativas

* Conducir reuniones, implicar a los padres en los conocimientos

* Ofrecer talleres de temas actuales

UTILIZAR NUEVAS TECNOLOGIAS

* Saber llevar un buen manejo de las tecnologías.

* Actualización en los métodos y prácticas de enseñanza por medio de tecnología

* Comunicación a Distancia

* Creación de Blog con aportaciones por parte de los alumnos.

El siguiente programa de actualización esta enfocado a la mejora continua de mi disciplina , los tiempos establecidos son en un semestre en el cual espero obtener los logros en base a las metas y objetivos planteados para así lograr el perfil objetivo deseado.

3.3 Brecha actual

Competencias genéricas y atributos para la materia de Lectura de Expreción Oral y Escrita (LEOYE)

Se auto determina y cuida de sí

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante

una situación que lo rebase.

1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

2.3 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en

el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

2.4 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

3.1Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com