ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Una Poesia De Garcilazo

samaca8210 de Noviembre de 2012

851 Palabras (4 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 4

En/ tan/to/ que/ de/ ro/sa/ y a/zu/ce/na

se/ mues/tra/ la/ co/lor/ en/ vues/tro/ ges/to,

y/ que/ vues/tro/ mi/rar/, ar/dien/te, ho/nes/to,

en/cien/de el/ co/ra/zón/ y/ lo/ re/fre/na;

y en/ tan/to/ que el/ ca/be/llo/, que en/ la/ ve/na

del/ o/ro/ se es/co/gió/, con/ vue/lo/ pres/to,

por/ el/ her/mo/so/ cue/llo/ blan/co, e/nhies/to,

el/ vien/to/ mue/ve, es/par/ce y/ de/sor/de/na;

co/ged/ de/ vues/tra a/le/gre/ pri/ma/ve/ra

el/ dul/ce/ fru/to, an/tes/ que el/ tiem/po ai/ra/do

cu/bra/ de/ nie/ve/ la/ her/mo/sa/ cum/bre.

Mar/chi/ta/rá/ la/ ro/sa el/ vien/to he/la/do,

to/do/ lo/ mu/da/rá/ la e/dad/ li/ge/ra,

por/ no/ ha/cer/ mu/dan/za en/ su/ cos/tum/bre.

- sinalefa

Para comenzar conviene decir que este soneto está compuesto por catorce versos endecasílabos de rima consonante ABBA ABBA CDE DCE, de acento predominantemente heroico. Gracilazo de la Vega fue el poeta que introdujo la métrica italiana heredada de Petrarca en España, métrica que le permitiría expresar hondas emociones dando origen así a la poesía moderna.

Se puede señalar dentro del mismo dos tempos, el primero que va desde el verso inicial hasta el octavo y el segundo que comienza en el verso nueve – con el verbo en imperativo “coged”- y se extiende hasta el final. En el primer tempo se realiza una descripción de la amada, en tanto que, en el segundo se la exhorta a amar en el tiempo de su juventud.

Garcilaso, como es sabido, fue un poeta netamente renacentista por lo que se encuentran en su poesía elementos que suscriben a dicho movimiento. No obstante, como señala Peter Burke, si bien el renacimiento tuvo la intención de oponerse a la estética medievalista, tenía una gran deuda con la misma. Esto se hace evidente en la serie de contradicciones presentes en el soneto que dejan entrever la temática del amor cortés:

…y vuestro mirar, ardiente, honesto,

enciende el corazón, y lo refrena;…

El amor cortés, era el código de comportamiento que definía las relaciones entre enamorados pertenecientes a la nobleza en Europa occidental, durante la edad media. Este amor aristocrático era de tipo adúltero, lo que obligaba a la mesura y el control que de manera exquisita refleja Garcilaso por medio de la contradicción. Se podría sospechar que Garcilaso escribe el poema bajo el influjo del amor que sentía por Isabel Freire, dama del séquito de la Infanta Isabel casada con Don Antonio Fonseca.

El poema comienza con una expresión temporal, En tanto que, repetida luego en el verso quinto casi en forma de anáfora que nos da idea de movimiento, de fugacidad (tempus fugit), idea reforzada más adelante con la aparición del viento. Porque Garcilaso, como sostiene Amado Alonso , es un pintor del movimiento, que nos muestra no solo el movimiento del tiempo hacia la vejez y la muerte, sino también-cinematográficamente- como mueve, esparce y desordena el cabello rubio de una muchacha un viento primaveral. ¬

Como ya se ha mencionado, los primeros versos inician un retrato de mujer, que se amplía seguidamente con la referencia al dorado cabello y al cuello. Esta descripción coincide, sin duda, con el ideal renacentista de la belleza femenina. Las metáforas rosa y azucena en figura de la piel, junto con la próxima aparición de primavera, fruto y otra vez rosa, forman una campo semántico referente a la juventud.

El verbo en imperativo coged nos da la pauta de un sujeto lírico apelativo, que exhorta, en forma de metáfora, a la amada al goce de la juventud, antes de que esta acabe y el cabello hermoso se encanezca como consecuencia del paso del tiempo:

…coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre..

Vemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com