ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comparacion Romeo Y Julieta Con Antigona

alvaroalban10 de Diciembre de 2014

844 Palabras (4 Páginas)3.232 Visitas

Página 1 de 4

La obra Antígona fue escrita por Sófocles en el 442 a.C. Sófocles fue autor también de Edipo Rey. Vivió desde 496 a.C. hasta 406 a.C. fue uno de los mayores representantes de la literatura griega, pero en lo que más destaca es en la tragedia griega. La corriente que influyó en la obra Antígona fue la literatura clásica griega. En Antígona, Sófocles opone dos leyes de la ciudad, la de la sangre. Todo ocurre en la época clásica griega en el siglo V a.C. Sófocles se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.

La obra “Romeo y Julieta” fue escrita por William Shakespeare a mediados del siglo XVI durante la época del teatro isabelino en Inglaterra durante el reinado de la reina Isabel I. El género empleado fue la tragedia. Es una de las obras más famosas del mundo y la obra más importante para William Shakespeare quién fue un poeta inglés que se volvió famoso en todo el mundo gracias a esta tragedia. La corriente de “Romeo y Julieta” es renacentista por la época en la que se escribió la obra.

La proposición de este ensayo es: “La tragedia se evidencia en estas obras a través de los hechos graves, el lenguaje intenso y los personajes conflictivos”. Por ello quiero explicar que la tragedia principalmente se refiere a las subespecies, a lo dramático, a tener un final trágico, personajes trágicos, causas y emociones intensas.

“Romeo y Julieta” y “Antígona” son dos obras sumamente trágicas donde se presentan diversos hechos graves, estos se presentan en ambas obras y alteran mucho a la historia. En el caso de Romeo y Julieta se presentan en hechos graves como la muerte de Mercucio cuando pelea con Teobaldo, el conflicto entre las familias Montesco y Capuleto, El suicidio de Julieta y el suicidio de Romeo. En el caso de Antígona se presentan como hechos graves el suicidio de Antígona, el suicidio de Hemón, el suicido de Eurídice y como conflicto entre personajes se da la pelea y debate entre las Leyes humanas que plantea Creonte y la ley divina por la cual Antígona actúa.

El lenguaje intenso también está presente en ambas obras de forma ofensiva y en frases emocionales. En el caso de Romeo y Julieta el lenguaje intenso se da en su mayoría en frases románticas entre Romeo y Julieta y en palabras ofensivas entre los Capuleto y los Montesco, ya que estos se odian durante toda la obra hasta qe al final se amistan y emplean un lenguaje más apropiado. En Antígona el lenguaje intenso se da en su mayoría de forma ofensiva y trágica entre los personajes Creonte y Antígona, esto porque Antígona se rebeló contra lo que decía Creonte, en otras palabras se estaba oponiendo a la propuesta de Creonte de enterrar al hermano de Antígona en cualquier sitio y se da también en los temas de tragedia desde que Antígona se suicida hasta que Eurídice se suicida, donde hay bastantes problemas tanto triste como trágicos que con llevan a un lenguaje intenso.

Los personajes conflictivos son importantes en ambas obras para generar tragedia. Estos son en su mayoría los protagonistas o personajes que generan conflicto o son personas emocionales. En el caso de Romeo y Julieta los personajes conflictivos serían Romeo, cuando se venga, mata a Teobaldo y es conflictivo por su relación con Julieta quien también es un personaje conflictivo por haber tomado la sustancia para falsificar su muerte y mantener su amor más tranquila con Romeo y además por seguir hasta el final para mantener su relación aunque sus familias se opongan. Otros personajes conflictivos son Fray Lorenzo porque casa a Romeo y Julieta lo que genera conflicto en la historia, Mercucio por enfrentarse a Teobaldo generando el exilio de Romeo, Teobaldo al ser sumamente bélico en la historia, comenzar disputas entre las familias y matar a Mercucio, los padres Montesco y los Capuleto. En esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com