ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Organizacional


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2014  •  5.065 Palabras (21 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 21

Boleta de investigación No. 1.- Comportamiento humano en el trabajo

Datos generales del entrevistado

Género: F__ M__

Experiencia laboral:

De 5 años a 10 __

De 10 años a 20 __

Más de 20 años __

Ocupación actual en la empresa:____________________________________

Sr. Ejecutivo(a):

Teniendo en cuenta toda su experiencia laboral como directivo(a) y responsable del trabajo de otras personas, ¿cree usted que el comportamiento humano en el trabajo es predecible?

Sí ___

No___

A veces____

Nota:

Por “predecible” se entenderá que un jefe es capaz de anticipar cómo se comportarán sus empleados en determinadas circunstancias.

DERECHOS DE PERSONA CON DISCAPACIDAD

ANTECEDENTES

Según la (XXXIV – EPH) Encuesta Permanente de Hogares (INE, mayo 2007), Honduras, tiene una extensión territorial de 112.492 Km.2. Administrativamente se divide en 18 departamentos, 298 municipios, más de 3,000 aldeas y más de 30,000 caseríos (conglomerados poblacionales de menos de 1,000 habitantes). La población estimada es de 7, 529,403 millones, de los cuales 3, 640,073 (48.3%) son hombres y 3, 889,330 (51.7%) son mujeres.

La población urbana es de 3, 423,922 habitantes (45%), mientras que el área rural concentra la mayor cantidad de habitantes 4, 105,481 (55%).

La población hondureña se caracteriza por ser joven, representada por adolescentes menores de 18 años (48.7%). Por otro lado, la población de la tercera edad representada por adultos mayores de 60 años, conforman una minoría de apenas un (7.5%).

La tasa de crecimiento poblacional es de (2.8%) que constituye una de las más altas de América Latina y El Caribe, región cuyo promedio es de (2.1%).

Se estima que hay en el país 177,304 personas que tienen algún tipo de discapacidad; una prevalencia nacional de (2.6% por 1,000 hab.); lo cual podría ser significativamente mayor al considerar las condiciones en que vive la mayoría de la población hondureña, caracterizada por la pobreza, asociada a otras situaciones desfavorables del contexto nacional, como violencia e inseguridad ciudadana, deterioro ambiental y la presencia de desastres naturales. El grupo de edad más afectado es de 18 a 64 años en ambos sexos. Los departamentos con mayor cantidad de discapacidad fueron Ocotepeque, Santa Bárbara, Lempira y Copan en el occidente del país.

En Honduras, de acuerdo al método de medición de la “Línea de la Pobreza” el (60.2%) de los hogares se encuentran en condiciones de pobreza, ya que sus ingresos se encuentran por debajo del costo de la canasta básica de consumo que incluye alimentos y otros bienes y servicios.

Aunque la pobreza es más grave en el área rural, también en el área urbana alcanza a más de la mitad de los hogares (55.4% urbano y 66.4% rural).

Del total de 1,614,906 hogares hondureños, un (35%) se encuentran en condición de pobreza crónica, ya que las personas que los componen no tienen sus necesidades básicas satisfechas y a la vez presentan ingresos que están por debajo de la Línea de Pobreza, por lo que tampoco pueden obtener un mínimo de alimentos necesarios con los ingresos del hogar. (XXXIV – EPH-2007)

El concepto de pobreza adoptado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se conoce como “un síndrome situacional en el que se asocia el infraconsumo, la desnutrición, las precarias condiciones de la vivienda, los bajos niveles educacionales, las malas condiciones sanitarias, una inserción inestable en el aparato productivo o dentro de los estratos primitivos del mismo, actitudes de desaliento y anomalía, poca participación en los mecanismos de integración social y descripción a una escala particular de valores, diferenciada en alguna manera de la del resto de la sociedad” (Altamir, 1970).

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD

El paso del tiempo modifica al planeta, al hombre, a los seres vivos, a las cosas, al lenguaje, a los conceptos… Así, el concepto de discapacidad también ha evolucionado más rápidamente a partir de la década de los años 80; y las Naciones Unidas, considera que uno de los logros del Año Internacional del Minusválido (1981), ha sido aportar más claridad conceptual: “El Año Internacional nos ha suministrado el marco conceptual y las herramientas operativas para este trabajo”

Hay tres términos que han sido los más usados para definir esta condición de la persona: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía; los cuales, en la “Carta para los Años 80” de Rehabilitación Internacional, reflejan mayor claridad conceptual.

Según este documento “las deficiencias gravitan sobre órganos o funciones de la persona, alterándolos anatómica, fisiológica o psicológicamente. Las discapacidades, que pueden derivarse de esas deficiencias, restringen o impiden la capacidad de la persona en alguna de las áreas funcionales de su actividad cotidiana. Las minusvalías, posibles secuelas de los niveles anteriores, sitúan a la persona humana en desventaja, dentro de su entorno y con relación a sus semejantes, entorpeciendo el desempeño del papel que, en función de su edad, sexo y características socio-culturales, cabría esperar de ella”.

Esta clasificación distingue claramente la diferencia entre las tres acepciones y ha sido muy utilizada en los campos de la rehabilitación, educación, estadística, política, legislación, demografía, sociología, economía y antropología.

Es indudable, que los conceptos sobre discapacidad que hemos conocido en las últimas tres décadas, han surgido de diferentes enfoques, modelos o paradigmas explicativos de la discapacidad, que han condicionado los modos de comprender la misma y también las respuestas que las instituciones y la sociedad han dado.

Los modelos más reconocidos son: El modelo médico-biológico y el modelo social:

El primero tiende a acentuar las diferencias o déficits en el funcionamiento del individuo, y la situación de desventaja en que se encuentra esa persona en relación con las demás; o bien, en relación con la atención a sus necesidades individuales atribuidas a su condición discapacitante, y trata de establecer medidas compensatorias que “palien las deficiencias”.

El segundo (modelo social), postula que la discapacidad no es solo la consecuencia de los déficits existentes en la persona, sino la resultante de un conjunto de condiciones, actividades y relaciones interpersonales, muchas de las cuales están motivadas por factores ambientales; el mismo no niega las deficiencias, pero enfatiza en las capacidades de la persona. El objetivo de su atención integral, es lograr que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com