ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuastionario De Castellano La Lirica Y La Fonetica

02089919 de Abril de 2013

850 Palabras (4 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 4

Fonema: representación acústica o sonora de cada letra

Grafema: representación gráfica de cada letra del alfabeto

Silaba: unida mínima del habla combinación de letras.

Ejm: a-gua.

Silaba tónica: la silaba que lleva la mayor fuerza de voz a veces se acentúa ortográficamente otras veces solo se pronuncia, mama, mesa.

Silaba atona: que se pronuncia sin acento o golpe de voz: perinola, sol.

Clasificación de palabras por número de silabas

Monosílaba: formada por una silaba luz, sol

Bisílaba: formada por dos silabas: ca – sa, ar – bol

Trisílaba: formada por tres silaba: pa – ja – ro, a – ves- truz

Tetrasílaba: formada por cuatro silabas: ca-ta-lo-go , al-ma-dra-ba

Pentasílaba: formada por cinco silaba. Pro-fe-so-ra-do, ve-ne-zo-la-no.

Polisílabas: está formada por cuatro o más silabas: pu-bli-ca-cion., po-li-si-la-bo

Diptongo: es la unión de dos vocales en una misma silabas : ai-aire, para que se forme un diptongo tiene que combinarse, una vocal abierta y una cerrada siempre que la vocal abierta y cerrada no sea tónica,

Dos vocales cerradas distintas.

Triptongo: es el conjunto de tres vocales que se pronuncia en una misma silaba la vocal situada en el centro ha de ser abierta, (a,e,o) y las otras dos cerradas.( i,u) . Uruguay, Paraguay

Hiato: es el encuentro de dos vocales que consiste una vocal cerrada y una abierta el hiato se indica por medio del acentos sobre la vocal cerrada. Ejm. Ve -ni -a , ma-íz

Clasificación de palabras por acentuación

Agudas: son aquellas que llevan la fuerza de voz en la última silaba (n,s)

Mama, compas corazón

Graves: son aquellos que llevan la fuerza de voz en la penúltima silaba. Llevan tilde cuando terminan en consonante, excepto(n – o) árbol, lápiz

Esdrújulas: son las que llevan la fuerza de voz en antepenúltima silaba. Esdrújula, cántaro,

Sobreesdrújula: son aquellas que tienen silabas tónico (acento de intensidad en la silaba anterior a la antepenúltima. Eje: contándomela diciéndotelo cuéntemelo diciéndotelo.

Tipos de acentos

Ortográfico: es aquel acento que además de pronunciarse marca con una rayita o tilde. Árbol, mármol café.

Prosódico: este acento solo se pronuncia nunca lleva tilde, amor, pared, mesa,

Diacrítico: significado en palabras que se escriben igual generalmente son monosílabos: tú eres odioso, / tu perro es grande /él es simpático, /el niño corre.

Las mayúsculas: se escribe al comienzo de un párrafo después de punto y de puntos suspensivo, después de un signo de entonación (exclamación o interrogación)

Relaciones de palabras

Sinonimia: es la relación que se escribe diferente pero tienen significado idéntico, parecido, semejante.

Sinonimia idéntica: los significados son totalmente iguales. Gato, minino.

Sinonimia parecida: cierta diferencia en el significado casa, apartamento, quinta, rancho.

Sinonimia semejante: el abanico de diferencia se abre más,: via – calle- camino- sendero.

Antonimia: es la relación de palabra que se escriben o se pronuncia igual, pero tienen distintos y tienen significado totalmente opuesto o contrario: blanco, negro, amor, odio, frio, calor.

Homonimia: es la relación de palabras que se escriben o se pronuncian igual pero tienen distinto significado: hablando de hablar, ablando de ablandar, habré de hacer, abre de abrir. Hecho de hacer, echo de echar.

Signos de puntuación.

Cuando se emplea la coma:

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com