[pic 1]
PROPÓSITO DEL PROYECTO ACERCAMIENTO A LA LECTURA |
Desarrollar y potenciar las habilidades de lectura crítica en los estudiantes del Juan Luis Londoño La Salle |
EVALUACIÓN (Indicadores de Logro) |
AFECTIVA I | COGNITIVA I | EXPRESIVA I |
Disfrutar de la lectura de diferentes tipos de textos. | Reconocer en diferentes textos los componentes sintáctico, semántico y pragmático, correspondientes a las habilidades local-literal, global-inferencial y analítico-evaluativo. | Desarrollar en diferentes tipos de textos las lecturas: literal, inferencial y crítica. |
METODOLOGÍA |
Este proyecto es de tipo cualitativo, por lo que está sujeto a los cambios que haya a lugar según el área y el nivel. Sin embargo, el propósito debe ser siempre el plantado para lograr los resultados esperados.
Cada área diseñará una actividad de dos sesiones que tanga los siguientes criterios:
- En la primera sesión cada curso abordará un texto (continuo o discontinuo) elegido por los integrantes del área para cada nivel escolar.
- Dicho abordaje debe tener un “antes” y un “durante”. El primero corresponde a la contextualización del texto: autor, año, tema, referentes, etc., a manera de sensibilización. El segundo, es la lectura misma del texto en voz alta.
- La segunda sesión se dedicará a actividades en las que se desarrollen y potencien las habilidades de lectura diseñadas para cada nivel.
- Se tomarán evidencias del desarrollo de las actividades.
- El resultado de las actividades deberá socializarse entre los integrantes del área, para entregar un balance general a los colegas durante algún espacio predispuesto para este fin.
- Las evidencias y los balances se compartirán en un sitio web diseñado para retroalimentar los procesos y aportar a los mismos.
|
RECURSOS |
- Libros
- Sitio web
- Actitud investigativa.
|
Para evaluar y diseñar cada una de las actividades propuestas por las diferentes áreas, se debe tener en cuenta las siguientes evidencias correspondientes a cada una de las competencias de lectura crítica.
COMPETENCIA | AFIRMACIÓN | EVIDENCIAS |
Comprensiva / Local/Literal | El estudiante identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto | - El estudiante entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto.
- El estudiante identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay).
|
Interpretativa / Global / Inferencial | El estudiante comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. | - El estudiante comprende la estructura formal de un texto y la función de sus partes.
- El estudiante identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un texto.
- El estudiante comprende las relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto.
- El estudiante identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo.
- El estudiante identifica el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto (discontinuo).
|
Analítica / Evaluativa/Crítica | El estudiante reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. | - El estudiante establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o expositivo).
- El estudiante establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados.
- El estudiante reconoce contenidos valorativos presentes en un texto.
- El estudiante reconoce las estrategias discursivas en un texto.
- El estudiante contextualiza adecuadamente un texto o la información contenida en este.
|
Se debe tener en cuenta además, que, en lectura crítica se conciben únicamente dos tipos de textos que se pueden caracterizar de la siguiente manera: