EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO.
Enviado por elizabethgr22 • 15 de Octubre de 2012 • 8.390 Palabras (34 Páginas) • 648 Visitas
EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO.
Al hablar de la Educación en Venezuela suele partirse de la conquista española, aunque en honor a la verdad cabe señalar la pedagogía aborigen o negra, entendiendo por tal la transmisión de las prácticas sociales de manera informal y consuetudinaria del aborigen y el negro junto a su prole en la cotidianidad de sus haceres y saberes; esa enseñanza se expresaría en las prácticas del conuco, cestería y pesca tradicionales de comunidades campesinas y acerbo tradicional negroide, sus cantos y modos de vida, todo lo cual viene a ser un complejo socio-cultural llamado " resistencia". Así pues, existe en Venezuela una educación informal de larga data no sistematizada.
A partir del siglo XVI, con el progresivo establecimiento de conventos en los centros coloniales, se van conformando escuelas con preceptores formales. Pero, al ser inicialmente de corte elitesca, no podían acceder a ellas ni siquiera todos los gentiles de la época.
Es a finales del siglo XVII y a comienzos del siglo XVIII, cuando la sociedad colonial asiste al surgimiento con cierta formalidad y extensión de la educación colonial. La congregación de los Jesuitas fueron, quienes a partir del siglo XVII intentaron implementar la educación popular, es decir policlasista. Experiencia que impulsaron hasta su expulsión de Venezuela, ocurrida en el año de 1767.
En la época colonial, no puede hablarse de un sistema educativo realmente constituido, ya que la educación no estaba concebida como un servicio público esencial. Su basamento legal se encontraba conjugado Estado-Iglesia, por eso las disposiciones para su funcionamiento emanaban de la corona y otras de las jerarquías eclesiásticas y ambas se encontraban involucradas como responsables de la administración tanto las autoridades reales como eclesiásticas. En esta época se da un hecho de carácter mundial, como lo es la revolución francesa, que influye en la aparición de nuevas ideas educativas en Venezuela.
Una fecha de especial relevancia para la educación Venezolana, la constituye la creación del Magnífico, Real y Seminario Colegio de Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima de la Ciudad de Santiago de León de Caracas, hecho ocurrido el 29 de mayo de 1696. Esta institución, fue en gran medida el resultado del esfuerzo y dedicación de varios Obispos, en especial la intervención del Obispo peruano Diego de Baño y Sotomejias.
El 22 de Diciembre de 1721 por Real Cédula, se decide la creación de la Real y Pontificia Universidad de Caracas, la cual gozó de la doble autorización Real y Pontificia. En 1725 es inaugurada y en 1727 fue sancionada su Constitución.
El 4 de Octubre de 1784, mediante Real Cédula fue reconocida la autonomía universitaria. Se logra así, separar la rectoría de la Universidad, del Seminario. Se ordena a partir de ese instante la elección de los rectores a través del Claustro pleno de Doctores, erradicándose así el nombramiento rectoral por parte de los Obispos.
En la época de la Independencia, cuando el país estaba sumergido bajo guerra, una tras otra, la educación fue un fracaso rotundo, ya que todos estaban enfocados en la planificación y en cómo ganar las guerras en toda la nación.
Para 1810, la Capitanía General de Venezuela realiza un balance de la educación en el territorio, en el cuál se afirma que la instrucción es hasta el presente, una iniciativa privada impartida de manera dominante con características misionales y conventuales. Debido al criterio hispánico -en torno a las razas- la educación debería ser impartida fundamentalmente a los blancos y blancos criollos. A los indios (indígenas) y pardos considerados grupos étnicos – sociales inferiores, se les impartía otro rango de educación orientada a la sociabilidad básicamente. El indígena era el bárbaro a civilizar.
Por disposición de la junta Patriótica de 1810, el Seminario de Buenaventura de Mérida se convierte en Universidad, con el título de Universidad de Buenaventura de los Caballeros de Mérida, así mismo ocurre con los seminarios de Angostura, Maracaibo, las preceptoras de Gramática de Caracas, la Asunción y Trujillo.
A pesar que el Supremo Congreso de Venezuela, se expresó la necesidad de favorecer la instrucción generalizada para garantizar los progresos de la razón pública, la defensa de la República y la Guerra de Independencia alejaron a los niños y los jóvenes de las aulas.
En 1819 Bolívar convoca e instala el Congreso de Angostura. Los asistentes a este evento ratifican a Bolívar como Jefe Supremo de la República de Venezuela. Allí propone la necesidad de que el Estado tenga una cuarta potestad, orientada a la infancia y la formación del espíritu de los hombres, las buenas costumbres y la moral republicana. Esta cuarta potestad estaba referida a la educación física y moral de los niños, desde su nacimiento hasta la edad de doce años cumplidos. Sin embargo, a pesar de delinear algunas ideas sobre la obligatoriedad de la educación, Bolívar no concreta un planteamiento al respecto, de orden imperativo.
El sistema educativo durante los primeros años de la República, (1821-1829), se caracterizó por darle continuidad al existente durante el periodo colonial. No se evidenciaron grandes cambios al inicio de este periodo Republicano. Resultaba difícil para los legisladores y la nueva clase política, luego de una larga guerra de Independencia (1810 – 1821), dedicarle energías a un tema distinto a la reconstrucción económica del país.
La escuela primaria continuó siendo similar a la ya existente durante el periodo de colonización hispánica, es decir, privada y religiosa. La legislación de 1821 confirmada por la de 1826, disponía que los maestros “deberán enseñar a los niños los dogmas de la religión y de la moral cristiana. La segunda enseñanza, equivalente a la tercera etapa de Educación Básica y el Ciclo Diversificado actual, continuó también desarrollándose por los cánones educativos de la colonia. Con relación a la Educación Universitaria de la Era Republicana, la situación era similar.
Durante este periodo el Congreso de Cúcuta y el ejecutivo Grancolombiano generaron una serie de leyes y Decretos relacionados a la instrucción pública. Los principales fueron: Ley sobre el Establecimiento de Escuelas de Primeras Letras para Niños y Niñas (1821), Ley sobre el Establecimiento de Escuelas de Niñas en los Conventos de Religiosas (1821), Ley sobre el Establecimiento de Escuelas de Niñas en los Conventos de Religiosas (1821), Ley Sobre la Aplicación de la enseñanza Pública de los bienes de los Conventos Menores
...