ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

PANCHITOLLAMAS20 de Junio de 2012

554 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

MEMORIA AUDITIVA A CORTO PLAZO

• La capacidad para recordar información, direcciones, eventos, listas, etc, presentó punto de vista fonético.

• Responder de manera distinta verbalmente a la tarea a menudo hace más fácil la recuperación.

La memoria a corto plazo comprende una serie de procesos de retención de información comprendidos básicamente en tres subgrupos: la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria del trabajo.

Este tipo de memoria produce un almacenamiento temporal y frágil de información en la memoria, de unos 20 a 45 segundos, con un volumen de 7 +-2 elementos, dependiendo de la complejidad del primer elemento y el último elemento, posteriormente se deshecha esta información si no se refuerza en la memoria a largo plazo por medio del ensayo práctica.

Así por ejemplo, si alguien nos ha dicho su nombre y al cabo de un rato no lo recordamos, puede no ser un fallo de memoria (es decir, de recuperación de la información) sino más bien de atención, o de uso no espontáneo de estrategias de codificación y almacenamiento.

HABILIDAD DE SECUENCIACIÓN

La capacidad de recordar, ordenar o reconstruir la información, como direcciones, listas, eventos, sonidos que se presentan oralmente. La mayoría de las tareas de secuenciación tiene un elemento de memoria implicado.

Los números, las letras, palabras y palabras sin sentido que figuran en las secuencias se repetirán de nuevo, poco a poco se hace más difícil.

Responder en alguna actividad en el orden que lo soliciten, como vestir una muñeca, el embalaje de un caso, poner objetos o imágenes sobre una mesa secuencias, historia o eventos (verbalmente o con imágenes), después de escuchar una exposición oral o grabado.

MEMORIA MECÁNICA

Esta memoria, a diferencia de la discursiva, es la que nos permite retener de manera literal el contenido de un texto aunque no comprendamos su sentido.

La memoria mecánica es la que se produce como resultado de la memorización de un material sin relacionarlo con otros elementos existentes en la mente de quien memoriza. Hay que utilizarla si el material no se puede reconocer y es totalmente nuevo, es decir que no se puede relacionarlo con nada. Es la utilizada en el aprendizaje de fechas o fórmulas.

Esta memoria tiene una duración limitada tanto en el tiempo como en la cantidad de información acumulada, pues después de un tiempo la posibilidad de recordar será muy pequeña mientras que la capacidad de acumulación de datos memorísticos en la mente es reducido. Por ello la crítica a la enseñanza memorística, pues memorizar sin comprender, es inseguro, limitado y endeble.

ATENCIÓN

A atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com