El ambito de estudio
Enviado por liking • 18 de Agosto de 2015 • Ensayo • 1.702 Palabras (7 Páginas) • 1.009 Visitas
PLAN DE CLASE
ESCUELA: Sec. Ofic. No. 0329 “Gral. Pablo Galeana” | LOCALIDAD: San Lorenzo Tlacotepec | MUNICIPIO: Atlacomulco | |
DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA: Profr. Florencio Leonardo Galindo Agapita | TITULAR DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL: Mtra. Sandra Roldan Núñez | ||
DOCENTE EN FORMACIÓN: Jessica Michelle Rebollo Miranda | GRADO: 3° | GRUPO(S): “A” , “B”, “C” Y “ D” | FECHA: Del 24 al 5 de Diciembre |
GRADO 3° | BLOQUE 1 | ÁMBITO Participación Social | PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar un ensayo sobre un tema de interés | TIPO DE TEXTO: Argumentativo |
ENFOQUE: | PROPÓSITO DEL ESPAÑOL: | |||
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
| PRODUCTO FINAL: Ensayo para su publicación |
FECHA GRADO GRUPO | PRINCIPIO PEDAGÓGICO | APRENDIZAJES ESPERADOS | TEMAS DE REFLEXIÓN | PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO | SECUENCIA DIDÁCTICA | MATERIAL DIDÁCTICO | ||||||
LUNES 13/10/14 3° “A, B, C,D” | 1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje | * Conoce las características y función de los ensayos | *Función y características de los ensayos | *Cuestionario escrito en el cuaderno. * Organizador gráfico | *10 Min. -Conozca el nombre del proyecto por medio de la explicación de la docente en formación. - Propósitos ,aprendizajes esperados, encuadre - Escuche el pase de lista que se realizará al inicio de cada sesión. *10 Min. -Adquiera la hoja que se le proporcionará y la pegue en el cuaderno. -Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno y socialice de forma grupal. 1.- ¿Qué es el ensayo? 2.- ¿Qué recuerdas acerca de los ensayos que has escrito y analizado? 3.- ¿En qué medios has leído ensayos o sabes que suelen publicarse? 4.- ¿Qué utilidad podría tener el ensayo que escribas? *10 Min. Conozca qué es un ensayo, sus características y su función por medio de una lluvia de ideas con el apoyo del material que se le proporcionó. *15 Min. –Recopile la información presentada en un organizador gráfico realizado en el cuaderno (mapa conceptual, mapa mental o cuadro sinóptico. - Proporcione su esquema a la docente en formación [pic 1] | *Letrero con el nombre del proyecto. *hoja individual (contenido científico) * Letrero de ensayo (palabras clave. | ||||||
MARTES 14/10/14 3° “C,B,A,D” | 1.4 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. 1.1 Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje | *Reconoce el punto de vista del autor y diferencia entre datos, opiniones y argumentos en un texto | *Diferencias entre datos, opiniones, y argumentos en un texto | * Cuadro comparativo en el cuaderno. | *15 Min. -Lea el ejemplo del ensayo que se presenta en el libro de texto (Pág. 17). * 2 Min. -Conozca por medio de la docente en formación ¿Qué es una postura? - Conteste las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuál es el tema que da origen a este ensayo? 2.- ¿Cuál es la postura que adopta su autora? 3.- ¿Qué posturas se pueden adoptar con respecto a este tema? 4.- ¿Cuál es el propósito final de la autora al escribir su ensayo? 5.- ¿Qué ventajas puede tener generar discusiones sobre un tema controvertido, a partir de un ensayo? *8 Min. -Lea las respuestas de sus preguntas con justificación (forma grupal) *10 Min. -Realice un cuadro comparativo por medio de una lluvia de ideas sobre datos, opiniones o argumentos.
10 Min. -Realice una lectura individual del ensayo que le proporcionará, la docente en formación. -Investigue de tarea en casa sobre los temas de interés en cual se guiará para realizar su ensayo en diversa fuentes de consulta: -redes sociales -noviazgo -amor -música (delimitar género) | ´*letreros de palabras (Datos, Opiniones, Argumentos) *Material individual(ejemplo de un ensayo) *Material individual (hoja donde identifiquen diferencias de imágenes) | ||||||
MÍERCOLES 15/10 /14 3° “A,B,C, D” | 1.11 Reorientar el liderazgo | *Contrasta la información obtenida en distintos textos y la integra para complementarla | *Diferencias en el tratamiento de un mismo tema en diversas fuentes | *Identificación de las características de una ensayo | *5 Min. -Dé a conocer la investigación a la docente en formación para que sea revisada *15 Min. -Identifique las siguientes características en el ejemplo de ensayo que se les proporcionó (anexo 2) - introducción, desarrollo y conclusión - Datos que proporcionan (color rojo) -opiniones que se presentan(color azul) -argumentos (color amarillo) *10 Min. Analice de forma grupal la identificación de algunas características mencionadas del ensayo obteniendo participación * 10 Min. Conozca cómo se integra y organiza la información en una ficha de resumen, ficha de paráfrasis, ficha textual -Infiera cuáles son las características de cada uno con apoyo del libro de texto (pág.26) * 5 Min. Organice su información en los tipos de fichas trabajadas en el cuaderno obteniendo revisión por parte de la docente en formación | * Material individual (ensayo) | ||||||
JUEVES 16/10/14 3° “B,C” | * Reconoce el punto de vista del autor. *Conoce las características y función de los ensayos | *Función y características de los ensayos (responde preguntas previamente establecidas sobre un tema, recupera e integra información de varias fuentes, contrasta y complementa información y utiliza recursos lingüísticos para desarrollar argumentos en el texto, integración de la información a través de citas textuales, y opiniones personales. *Formato y función de pie de página | * Producción ejemplificando la paráfrasis *Producción de un texto en el cuaderno haciendo uso de las características del ensayo | *10 Min. -Obtenga una actividad donde desarrolle habilidades del pensamiento ( Actividad de inicio) (anexo 3) -Reconozca qué es paráfrasis por medio de una técnica (obteniendo un dulce) - Escriba la paráfrasis en su cuaderno - Comente de forma grupal *20 Min. Reconozca qué es una cita textual por medio de la docente en formación (Apoyo formato APA)(anexo 4) -Conozca los recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar argumentos en los ensayos: - Nexos y expresiones con significado causal, concesivo y condicional * 15 Min. -Realice un ejercicio ( escrito) en su libreta donde aplique los recursos lingüísticos para desarrollar argumentos en un texto - Comente su ejercicio de forma grupal | *Material individual(desarrollo de habilidades) *Letreros | |||||||
VIERNES 17/10/14 3° “D, A” | 1.3 Generar ambientes de aprendizaje | * Comprensión lectora | *producción de escritos en el cuaderno | * 20 Min. Escuche la lectura que la docente en formación realizará y realice un texto donde se manifieste coherencia y cohesión * 20 Min. Realice la lectura individual de la hoja que se le proporcionará e identifique palabras desconocidas posteriormente realice un escrito cambiando la temática del texto - investigue y complemente su información de su tema elegido en diversas fuentes de información | *Textos (forma grupal) | |||||||
LUNES 20/10/14 3° “A,B,C,D” | *1.1 Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje | *Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas | * Modos de explicar y argumentar en diferentes textos
| *Ejemplificación en la libreta de modos de explicar y argumentar en diferentes textos *Escritura del borrador de su ensayo | *10 Min. – Recuerde lo que se ha visto durante la semana por medio de la técnica busca tu pregunta y conteste la respuesta de forma oral para el grupo * 10 Min. – Conozca cuáles son los modos de explicar y argumentar en diferentes textos por medio de la docente en formación. -Realice ejemplos en su libreta con su información de acuerdo a la explicación de modos de explicar y argumentar en diferentes textos. * 25 Min. Organice la información que obtuvo de acuerdo a las fichas de que realizó durante las sesiones. -Inicie a escribir su primer borrador en el cuaderno de acuerdo a las características que se le pide en la rúbrica proporcionada. | *Preguntas forma grupal | ||||||
MARTES 21/10/14 3° “C,B,A,D” | 1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje | *Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas | *Cohesión y coherencia en un ensayo | * Escritura del borrador de su ensayo | *15 Min. - Escuche la lectura que realizará la docente en formación libro, el pollo (anexo 7) * 10 Min. Participe en la retroalimentación de los temas por medio de una lluvia de ideas en el pintaron * 15 Min. Revise su avance de su borrador y complemente con la información que adquirió en su investigación * 10 Min. -Realice la corrección final del borrador y la entregue a la docente en formación. -Entregue su borrador a la docente en formación con su respectiva rúbrica (anexo 9) - (Tarea) Adquiera hojas blancas en casa para su realización de su producto final. | *Lectura (docente en formación ) | ||||||
MÍERCOLES 22/10/14 3° “A,B,C,D” | 1.4 Trabaja en colaboración para construir el aprendizaje | *Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas | *Signos para separar e incorporar ideas dentro de los párrafos *Ortografía y puntuación convencionales | *Escritura del producto final del ensayo | * 15 Min. -Obtenga el borrador de su ensayo calificado de acuerdo a las características que se piden en la rúbrica * 25 Min. -Realice la corrección de su producto final (ensayo ) *10 Min. – Intercambie su producto final con un compañero para la lectura y revisión del mismo -Entregue su producto final a la docente en formación con su respectiva rubrica | *Hojas (forma individual) | ||||||
JUEVES 23/10/14 3° “B,C” | 1.3 Generar ambientes de aprendizaje | *Argumenta sus puntos de vista respecto al tema que desarrolla en un ensayo y lo sustenta con información de las fuentes consultadas | *Función y características de los ensayos (responde preguntas previamente establecidas sobre un tema, recupera e integra información de varias fuentes, contrasta y complementa información y utiliza recursos lingüísticos para desarrollar argumentos en el texto, integración de la información a través de citas textuales, y opiniones personales. | * Resolución de una sopa de letras | *25 Min. - Obtenga y conteste el material que se le proporcionará relacionado con el proyecto (sopa de letras) (anexo 10) -Intercambie con un compañero para la revisión de la sopa de letras obteniendo revisión por parte de la docente en formación * 20 Min - Obtenga su producto final revisado - Escuche el valor de los ejes que se evaluaron durante el proceso del proyecto. -De el resultado de la sumatoria a la docente en formación | *Material individual (sopa de letras) | ||||||
VIERNES 24/10/14 3° “D, A” | *Compresión lectora | * 30 Min. Lea el material que se le proporcionará( carta de Frida a Diego) (anexo 11) - Realice una carta en su cuaderno cambio la trama de la carta real. - Escriba un cuadro comparativo donde dé a conocer que fue lo que le gustó, desagrado, y gustaría en el trabajo realizado durante la realización del proyecto
|
...