Estatica Apoyos
hawker_199430 de Septiembre de 2014
821 Palabras (4 Páginas)253 Visitas
Sistemas de fuerzas.
Con frecuencia varias fuerzas actúan al mismo tiempo sobre un mismo cuerpo.
Cuando existe más de una fuerza tenemos lo que se denomina un Sistema de Fuerzas.
Cada una de las fuerzas actuantes recibe el nombre de componente del sistema.
Cuando varias fuerzas actúan sobre un mismo cuerpo, siempre es posible sustituirlas por una única fuerza capaz de producir el mismo efecto.
Esa única fuerza que reemplaza a todas se denomina fuerza Resultante o simplemente Resultante.
Se llama fuerza equilibrante la fuerza igual y contraria a la resultante.
La resultante de un sistema de fuerzas se puede representar en forma gráfica, pero también es posible calcular analíticamente (en forma matemática) su valor o módulo.
Sistemas de Fuerzas Colineales
:Las fuerzas están sobre la misma dirección. En este caso, tenemos dos situaciones:
Sistema de fuerzas que actúan en el mismo sentido.
Sistema de fuerzas que actúan en sentido contrario.
Sistemas de Fuerzas Paralelas
Como su nombre lo indica, son paralelas y existen métodos para calcular su Resultante.
Pero si van al mismo sentido la Resultante sera la suma de ambas. Si van en sentido contrario será la resta entre ellas. Sin embargo lo que lleva más trabajo es encontrar el punto de aplicación.
Entonces, dependiendo del sentido, tenemos:
Sistema de fuerzas paralelas y en el mismo sentido.
Sistema de fuerzas paralelas de sentido contrario.
Par de fuerzas.
Sistema de Fuerzas Concurrentes angulares
Son aquellos sistemas en los cuales hay fuerzas con direcciones distintas pero que se cruzan en un punto determinado, ya sean sus vectores o sus prolongaciones.
Para hallar analíticamente (en forma matemática) la resultante hay que trabajar con las fórmulas de seno, coseno, tangente y el Teorema de Pitágoras.
Tipos de fuerza
Aquella magnitud vectorial mediante la que se puede poner en movimiento un cuerpo, deformarlo o modificar su velocidad se la conoce bajo en nombre fuerza. Esta es capaz de transformar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo y se la mide en newtons(N).
Existen distintos tipos de fuerzas, algunos de ellos son:
Fuerza elástica: es la que logran ejercer los resortes que, fuera de su posición normal, es decir, cuando están comprimidos o estirados y logran ejercer fuerza, ya sea empujando o tironeando un cuerpo.
Fuerza de rozamiento: es la fuerza de contacto que surge cuando un cuerpo es deslizado sobre una superficie y se opone a este movimiento. Dentro de esta fuerza encontramos dos tipos: las dinámicas y las estáticas. La fuerza estática establece la fuerza mínima que se precisa para mover un cuerpo. Esta fuerza es equivalente a la fuerza que se necesite para mover un cuerpo, aunque en sentido contrario. La fuerza que se opone al movimiento de un cuerpo es la de rozamiento dinámico.
Fuerza normal: es aquella que ejerce una superficie cuando reacciona ante un cuerpo que se desliza sobre ella.
Fuerza gravitatoria: es aquella fuerza de atracción que surge entre dos cuerpos. Esta fuerza está condicionada por la distancia y masa de ambos cuerpos y disminuye al cuadrado a medida que se incrementa la distancia.
Dentro de este tipo de fuerza se encuentra el peso que es la fuerza gravitatoria que se ejerce por la aceleración del planeta, ya sea la Tierra o cualquier otro. Esta fuerza gravitatoria depende de la distancia y la gravedad en la que se encuentre el cuerpo. El par de reacción del peso se encuentra en el planeta.
Fuerza electromagnética: es la que repercute sobre aquellos cuerpos que se encuentran eléctricamente cargado. Está presente en las transformaciones químicas y físicas tanto de átomos como de moléculas.
Interacción
...