ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencia de Aprendizaje en Casa # 1. Proceso de autoconocimiento

Jose Miguel Rincon EscobarEnsayo17 de Marzo de 2017

2.517 Palabras (11 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES 

CATEDRA DE MÉTODOS DE ESTUDIO A

DISTANCIA E INVESTIGACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO:

SAN JOSE

Experiencia de Aprendizaje en Casa # 1.

Proceso de autoconocimiento

Curso: Métodos de Estudio a Distancia e Investigación.

CÓDIGO: 00055

NOMBRE DEL O LA ESTUDIANTE: JOSE MIGUEL RINCÓN ESCOBAR

 NÚMERO DE CÉDULA: 117000078935

 GRUPO: 06

I CUATRIMESTRE 2017

Introducción

La educación se basa en nuestros conocimientos, valores, costumbres y la forma en la que actuamos; no solo se produce a través de las palabras, está presente en nuestras acciones, sentimientos, actitudes y de todos estos factores necesitamos desarrollarnos en el entorno actual donde la educación es uno de los principales métodos de salir adelante. Actualmente se han presentado grandes oportunidades, para poder realizar nuestros estudios, entre los cuales, con el paso del tiempo nacen instituciones que contribuyen a ofrecer diferentes formas de estudio como lo es el estudio a distancia.

En el presente trabajo se desarrollan algunos de los principales temas de “El arte de aprender cómo se aprende”, como el autoconocimiento, la autoobservación, la autorregulación, la autoevaluación y el compromiso con el aprendizaje. Además de explorar sus habilidades, destrezas, fortaleza, vacíos, aspectos de mejora, potencialidades y expectativas como estudiante.

Este tiene como propósito brindar al estudiante herramientas para el correcto autoaprendizaje durante su periodo como estudiante de la Universidad Estatal a Distancia. La realización de ejercicios sobre el control del tiempo, organización y autoevaluación permiten una mejor comprensión del rol como estudiante de un sistema a distancia.

La realización de ejercicios de autoevaluación, creación de horarios y autorreflexiones permitió realizar anotaciones sobre las diferentes estrategias y aprendizajes propios. Además de reconocer y desarrollar habilidades como estudiante de la UNED.

Actividad 1

Me considero una persona asertiva, activa y propositiva. Tanto a nivel emocional y sentimental creo poder lidiar con situaciones que demandan un alto nivel de responsabilidad y organización como lo es el estudio a distancia. Dentro de mis destrezas se encuentra la habilidad para realizar diversas tareas simultáneamente y trabajar bajo presión, capacidad de organizar y utilizar adecuadamente mi tiempo, una gran habilidad para aprender eficazmente y una poseo una muy buena memoria. Algunos aspectos por mejorar son mis capacidades para trabajar en grupo y delegar responsabilidades en otras personas, puntos clave cuando se desarrollan proyectos en grupo cuando se estudia a distancia.

Formó parte de la Universidad Estatal a Distancia debido a las facilidades que esta ofrece en cuanto a horarios y oferta académica. Actualmente soy estudiante de las carreras de Bachillerato en Química y Licenciatura en Derecho en la Universidad de Costa Rica. Además, laboro en una empresa de publicidad a tiempo completo como analista de datos, por lo cual tengo muy poca disponibilidad de tiempo y un horario poco flexible para consolidad los cursos de humanidades en la Universidad de Costa Rica. Por lo anterior, he tomado la decisión de matricular los cursos correspondientes al bloque de humanidades a distancia.

Como he mencionado previamente, me encuentro empadronado en dos carreras en otra de las universidades públicas, de manera que la oferta académica de carreras que ofrece la Universidad Estatal a Distancia no es de mi interés en esta etapa de mi vida académica. Mi mayor limitación es la disponibilidad de tiempo que poseo y requiero dedicar a los cursos que he matriculado. Sin embargo, estudiar dos carreras de manera simultánea y laborar me ha permitido desarrollar un gran nivel de organización lo cual me permitirá concluir de manera óptima las asignaturas que curso este ciclo lectivo.

Actividad 2

¿Cuáles conductas le gustaría cambiar? ¿Cuáles conductas le gustaría disminuir o eliminar? ¿Cuáles conductas le gustaría aumentar o adquirir? ¿Cuáles son sus principales fortalezas? ¿Qué conductas específicas le impiden obtener lo que desea? (Murillo, 2010)

Me gustaría cambiar mi conducta cuando algo no sale como esperaba y no frustrarme tanto. Me gustaría aumentar mi paciencia para trabajar en grupo. Mi principal fortaleza es mi nivel de responsabilidad y facilidad de aprendizaje. Soy un poco terco, lo cual impide a veces obtener lo que deseo.

¿Cuáles son las emociones que usted experimenta más a menudo? ¿Qué le hace reír? ¿Qué le hace entristecerse? ¿Cuáles son algunas emociones suyas que le resultan problemáticas? (Murillo, 2010)

Las emociones que experimento más seguido son alegría y emoción. El compartir con personas cercanas me hacen reír. Me entristece estar lejos de personas que aprecio mucho. El enojo es una emoción que me resulta problemática por mi dificultad para manejarlo.

¿Ha experimentado sensaciones desagradables como malestar, dolor, mareos u otros? ¿Qué le gusta o disgusta particularmente ver, oler, escuchar, tocar y probar?

¿Ha experimentado sueños o recuerdos recurrentes? ¿Cómo percibe su cuerpo? ¿Cómo se ve a sí mismo ahora? ¿Cómo le gustaría verse en el futuro? ¿Cuáles son algunas imágenes mentales pasadas, presentes o futuras que le perturban o le gratifican? (Murillo, 2010)

Si he experimentado mareos. No suelo recordar mis sueños. Percibo mi cuerpo de manera positiva y me gusta como es. Me veo a mi mismo como una persona que logró alcanzar metas que se había propuesto para mi edad. Me gustaría verme como un profesional exitoso. Me gratifican los logros personales, académicos y profesionales hasta esta etapa de mi vida.

¿Cuáles son los valores más significativos en su vida? ¿Cuáles son algunas de las formas en que usted satisface sus necesidades intelectuales? ¿Cuáles son algunos pensamientos negativos de sí mismo? ¿Cuáles son algunas de sus creencias irracionales centrales? ¿Cuáles son los principales “debería”, “debe”, “tiene que” en su vida? ¿Está en el camino de lograr una vida afectiva para sí mismo? ¿Cómo influye en su pensamiento en lo que hace y en lo que siente? (Murillo, 2010)

El respeto y el amor son los valores más significativos en mi vida. Suelo satisfacer mis necesidades intelectuales enriqueciendo mis conocimientos mediante la lectura y auto aprendizaje. Algunos pensamientos negativos es que no soy lo suficientemente bueno en lo que hago algunas veces. No tengo creencias irracionales. Mis principales “debería” son aprender idiomas y sacar el mayor provecho de mi juventud para viajar. En este momento mi vida afectiva contempla el quererme a mí mismo antes de poder querer a alguien más. Mi vida afectiva no afecta otros aspectos de mi vida, ya que separo espacios a nivel personal y profesional.

¿Qué espera de las personas significativas en su vida? ¿Qué esperan ellas de usted? ¿Qué espera dar a esas personas y qué espera obtener de ellas? ¿Existen relaciones con otros que usted espera cambiar? Si es así, ¿cuáles son los cambios que desea? (Murillo, 2010)

Espero de las personas significativas en mi vida que estén presentes en todos los aspectos y experiencias de mi vida, de igual forma como esas personas esperan mi presencia. Espero dar afecto y compañía, y recibir lo mismo que doy. No existe ninguna relación en este momento que desee cambiar.

¿Cuál es el estado de su salud? ¿Tiene preocupaciones médicas? ¿Está tomando medicamentos? ¿Cómo son su dieta y sus hábitos de ejercicio? (Murillo, 2010)

Mi salud se encuentra en perfecto estado. No tengo ninguna preocupación médica y no tomo ningún medicamento. Mi dieta es balanceada y estrictamente vegetariana, y actualmente realizo 6 veces a la semana actividad física, incluyendo la práctica de crossfit.

Reflexión

Actualmente, he formado parte del sistema de educación superior en una universidad pública por más de cuatro años. Las experiencias y aprendizajes a lo largo de esta etapa son innumerables. Considero que muchas de mis fortalezas se basan en el resultado de una curva de aprendizaje que he vivido a lo largo de mi carrera universitaria. Algunas de mis fortalezas son mi nivel de disciplina y compromiso con mis labores como estudiante.

En cuanto a mi nivel de compromiso, siempre que asumo una tarea hago cualquier cosa necesaria para completar esta misma. Respecto a mi nivel de disciplina, me podría considerar una persona extremadamente responsable en vista de que nunca he dejado inconcluso algún curso.

Sin embargo, el interés que muestre por el curso es un aspecto que siempre ha influido en mi nivel de organización. Hay cursos que no han sido de mi total agrado, he pospuesto horas de estudios y tareas ya que no disfruto realizar estas. Retomando el aspecto de interés, siento que la metodología de estudio a distancia se acopla mucho a mi forma de aprendizaje, en vista de que me he ausentado de muchas clases de cursos que considero los contenidos pueden ser cubiertos de manera individual sin necesidad de que un profesor realice una clase magistral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (268 Kb) docx (264 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com