Informe Contavilidad
proveduria2je31 de Enero de 2013
3.836 Palabras (16 Páginas)472 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO
“JESÚS MARÍA SEMPRUM”
Contaduría Pública
U.C. Contabilidad II
BACHILLER:
José Bustamante
C.I 21.297.299
SANTA BÁRBARA DE ZULIA, Enero de 2013
Introducción
La primicia con la que desarrollo esta investigación es la fortalecer nuestros conocimientos sobre un conjunto de términos que son de una importancia muy grande para el desarrollo de nuestras habilidades en el área de la contabilidad que forma parte de nuestra formación académica.
En esta investigación desarrollaremos los siguientes puntos:
• El efectivo, su función e importancia
• Caja y caja chica de igual manera con sus respectivas expresiones contables.
• Banco
• Conciliaciones bancarias
Esto se llevara a cabo con una extensa búsqueda bibliográfica con el fin de obtener la información más relevante sobre los puntos mencionados anteriormente.
Objetivo general
Evaluar la importancia de los términos utilizados en la contabilidad (caja, caja chica, banco, conciliación bancaria)
Objetivo especifico
• Evaluar la información bibliográfica
• Determinar (función y objetivos de cada punto)
• Analizar y organizar la información para la estructuración del trabajo
Efectivo
El efectivo se encuentra formado por las cosas que normalmente son recibidas como medios de cambio. Para que sea considerada como efectivo, una cosa tiene que ser convertible inmediatamente a dinero, a su valor nominal.
Se puede llamar efectivo a:
I. Billetes.
II. Monedas.
III. Instrumentos negociables como:
• a-) Cheques personales, de caja y certificados, no depositados.
• b-) Giros bancarios no depositados.
• c-) Ordenes de pago no depositado, como giros postales y de express.
Función del efectivo
Servir como medio de cambio y medida del valor facilita el intercambio de bienes y servicios y la especialización de la producción.
Sin la utilización del dinero el comercio se reduciría al trueque o intercambio directo de un bien por otro; éste era el método utilizado por la gente primitiva.
En una economía de trueque, una persona que tiene algo con lo que comerciar ha de encontrar a otra persona que quiera eso mismo y que tenga algo aceptable para ofrecerle a cambio.
En una economía monetaria, el propietario de un bien puede venderlo a cambio de dinero, que se acepta como pago, y así evita gastar el tiempo y el esfuerzo que requeriría encontrar a alguien que le ofreciese un intercambio aceptable. Por lo tanto, el dinero se considera como la pieza clave de la vida económica moderna.
Función que actualmente desempeña:
A. Medio de intercambio, o medio por el cual se puedan adquirir todos y cada uno de los bienes y servicios.
B. Unidad de contabilidad, es decir, que pueda subdividirse tanto como se quiera para representar los diversos conjuntos de artículos.
C. Depósito de valor y estándar de pagos aplazados, es decir, que permita conservar un poder adquisitivo generalizado para satisfacer necesidades futuras. Un estándar de pagos aplazados hace que sea posible aceptar, en lugar de dinero propiamente dicho, un acuerdo o contrato institucionalmente aprobado para la entrega de cantidades específicas de poder adquisitivo, transferidas a una fecha futura.
D. Como puede observarse, que el dinero pueda cumplir esas funciones depende de que toda la gente esté dispuesta a aceptarlo como tal o sea que esté dispuesta a cambiar cualquier bien o servicio por él. Por esto las sociedades antiguas adoptaron en primer término algún artículo muy deseado para depositar en él las funciones del dinero: granos de cacao e la Mesoamérica antigua, piedras y conchas en las Islas del Pacífico y metales preciosos en lo países del Mediterráneo. Más recientemente, la mayor parte de las sociedades desarrollaron sistemas de intercambio basados en metales y para fines de contabilizar se usaron unidades de peso de esos metales o monedas. Esto se hizo para mayor comodidad y para establecer la idea del dinero como algo regulado por la autoridad política (rey, príncipe u otra) que acuñaba las monedas y garantizaba su tamaño uniforme y el contenido también uniforme de algún metal precioso.
Importancia
En la actualidad La mayor parte de las transacciones económicas se hacen mediante instrumentos crediticios más que con monedas. Los depósitos bancarios se introducen generalmente en la estructura monetaria de un país; el término 'oferta monetaria' refleja el dinero en circulación más los depósitos bancarios.
El valor real del dinero queda determinado por su poder adquisitivo, que a su vez depende del nivel general de precios. Según la teoría cuantitativa del dinero, los precios se determinan, en gran parte o en su totalidad, por el volumen de dinero en circulación. Sin embargo, la evidencia empírica demuestra que a la hora de determinar el nivel general de precios es igualmente importante la velocidad de circulación del dinero y el volumen de producción de bienes y servicios. El volumen y la velocidad de circulación de los depósitos bancarios también son relevantes.
Caja
Es el dinero que se utiliza para los gastos diarios menores y que se repone en cuanto se acaba la jornada de trabajo o el dinero, por ejemplo, se puede usar caja para pagar facturas de gasolina o alguna reparación menor.
Es la cuenta en al que se registra todo el efectivo que ingrese y salga de la Empresa. Se carga con los cheques que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en Banco. Es una cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el efectivo, cheques o vales que se encuentran en la Caja.
En esta cuenta se registrará el dinero en efectivo, en cheque y boletos de tarjetas de crédito que entren en la empresa. Se abonará al depositar en el banco los ingresos recibidos y los pagos en efectivo.
Generalmente Caja tiene una cuenta auxiliar denominada Caja Chica que se emplea para registrar los pequeños desembolsos en efectivo.
Ejemplo:
Supongamos que falta una cantidad de 5000 Bs. en caja, hasta que descubramos la causa que la origino abriremos una cuenta llamada Diferencia en Caja, por lo que el asiento seria el siguiente:
Diferencia en Caja 5000,-
Caja 5000,-
Supongamos que la falta de dinero se debe a una compra de una calculadora (equipos de oficina), que no fue registrada. Entonces debemos hacer este asiento:
Equipos de Oficina 5000,- Diferencia en Caja 5000,-
Caja Chica
La mayoría de las empresas tienen disponible un fondo de efectivo para efectuar pagos frecuentes por montos relativamente pequeños, este fondo se conoce como Caja chica. Al final de cada mes debe hacerse una reposición del monto por los gastos efectuados.
Consiste en un fondo fijo que la Empresa crea de acuerdo a sus requerimientos inmediatos. Cuando se establece un fondo de Caja chica, el contador estima la cantidad necesaria para cancelar los pagos más frecuentes y de menor cuantía. Si se comprueba que este fondo es insuficiente para cubrir todos estos gastos estimados durante un período, el contador puede solicitar el aumento del fondo.
Una vez solicitado el monto de caja chica y aprobada su justificación se hace el siguiente asiento: cargo a Caja chica y abono a Banco.
Creación de una caja Chica
Creación de la Caja Chica.
Para contabilizar la creación de la caja chica se efectua el siguiente asiento.
Db. Caja Chica UNO xxxx
Cr. Banco El Tocuyo. xxxxxxx
Para Registar la creación de la Caja Chica UNO.
Aumento del Fondo de caja Chica
Si se decide aumentar el monto del fondo de caja Chica. Se le debita a la cuenta de caja chica respectiva con abono al banco.
Db. Caja Chica UNO xxxxx
Cr. Banco El Tocuyo xxxx
Para registrar el aumento en el fondo de caja chica según autorización del sr Tal.
Disminución de la Caja Chica
Si por el contrario se decide disminuir el Fondo de caja. Se debita al banco que recibe los fondos y se acredita a la cuenta de caja chica que disminuye.
Db. Banco El Tocuyo xxxxxx
Cr. Caja Chica UNO xxxxxx
Para registrar la disminución en el fondo de caja chica UNO.
Eliminar el Fondo de Caja Chica
Para Registar la eliminación del fondo de caja chica.
Se debita la cuenta del banco que recibe y se acredita la cuenta de caja chica que se está eliminando.
Db. Banco El Tocuyo xxxxx
Cr. Caja Chica UNO xxxxxx
Para registrar la eliminación del fondo de caja chica UNO.
Para fines netamente didácticos se mostrará un ejercicio de creación y contabilización de los fondos usados. El resto se explica en clases.
Ejemplo.
Se crea un fondo de caja chica por Bs. 10.000 Se emite cheque a nombre del Responsable del Fondo.
Db. Caja Chica 10.000
Cr. Banco El Fomento 10.000
Para Registrar la creación del fondo de caja chica.
Contabilización del Reembolso
...