LA EDUCACION ESCOLAR
MAE308813 de Mayo de 2013
957 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
Desarrollo
La educación escolar como todos sabemos, no es más que un proceso de socialización y aprendizaje que va encaminado al desarrollo intelectual y ético de un ser humano, misma que es instruida por medio de la acción docente y la cual se enriquece a través de medios y/o materiales educativos apropiados que se reconocen como herramientas que pueden favorecer las propuestas de enseñanza desarrollando estrategias cognoscitivas y la experiencia sensorial, facilitando con ello el desarrollo, adquisición y fijación del aprendizaje; aproximando a los alumnos a la realidad de lo que se quiere encontrar, motivando el aprendizaje significativo, estimulando la imaginación y la capacidad de abstracción.
De igual modo, la utilización de los materiales educativos por parte del docente debe permitir a los alumnos establecer relaciones interactivas, cultivar el poder de observación, de exposición creadora, de comunicación, mejorar sus experiencias, beneficiar su comprensión y análisis del contenido y desarrollar su espíritu crítico y creativo.
Lo antes mencionado se puede asociar a la interdisciplinariedad, un concepto de Paulo Freire (educador brasileño y un influyente teórico de la educación.) de vital trascendencia en las prácticas educativas actuales, entendiéndose que no se trata de que el educando sepa menos sino más y mejor. Creo que se debe trabajar para reforzar las posibilidades que ofrece esta idea conjugándola con la construcción del conocimiento como ya se dijo a partir de realidad, con reflexión crítica y cooperación grupal.
¿Pero cuales son dichos medios o materiales educativos que logran la interacción entre los miembros del cuerpo docente y los estudiantes en un marco físico determinado? Estos pueden ser: 1.- El medio visual, 2.- El medio auditivo 3.- El medio audiovisual.
El primero es utilizado en artículos periodísticos, papelografos, fichas de trabajo u otros materiales impresos. El segundo es el medio radial, la palabra hablada, cintas grabadas etc. Y el tercero y el que en nuestros días ha tenido y sigue teniendo unas de las tendencias evolutivas fundamentales por ser una de las tecnologías de la información y educación con más impacto en el contexto escolar en los procesos de enseñanza aprendizaje es la televisión o computadora entre otras.
Pero se preguntaran ¿porqué el medio audiovisual como la televisión, ha tenido tanto impacto en el contexto escolar desde que se implemento como la educación para alfabetizar a los alumnos convirtiéndose así en una educación formal en nuestro país logrando exitosos resultados en programas de enseñanza media y media superior?
Esto es por que integrar los medios en la educación no consiste meter la televisión al aula, si no enseñar a ver, escuchar y leer críticamente ya que enseñar a interpretar construye la realidad en cada uno de los entes. No es que haya que utilizar más los medios de comunicación en el aula, por que no se trata de que necesitemos preparar a los alumnos para que sepan ver el cine o la televisión, al contrario necesitamos prepararlos para que sepan afrontar y sobrevivir en un mundo donde la imagen, las relaciones simbólicas o mercadotecnia son las que configuran e influyen la realidad de los niños y jóvenes causando algunas veces confusión entre ellos.
Cabe resaltar que en el caso que no se lograre aproximar al alumno a su realidad se le puede llevar a formar conceptos razonables correctos mediante descripciones verbales, ilustraciones o proyecciones.
Para terminar se debe que mencionar que cualquiera que sea la situación de aprendizaje resulta necesario que si utilizamos una serie de “medios” sin un objeto claro, en lugar de orientar el aprendizaje, se llegara al punto en que se dispersara la atención, se desorientara y se confundirá al
...