ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EXPOSICION

jazmincontreras1 de Abril de 2014

576 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

LA EXPOSICIÓN

La exposición es la forma del discurso que pretende informarnos objetivamente sobre un tema de una forma clara y ordenada.

La función lingüística propia de los textos expositivos es referencial, puesto que la finalidad del emisor es informar.

Las modalidades de la exposición son dos:

• Divulgativa: El tema es de interés general y para un público que lo desconoce. La intención didáctica es enseñar y conseguir que el receptor comprenda.

o Su estructura es ordenada, de lenguaje claro y sin tecnicismos.

• Especilizada o científica: El receptor tiene conocimientos previos sobre el tema. El emisor es especialista en la materia. La intención es dar a conocer unos contenidos sin pretensiones didácticas.

o Su estructura es precisa, el lenguaje es específico y abundan los tecnicismos.

Las partes en que se puede dividir un texto expositivo son:

1. Introducción: Con la presentación del tema.

2. Desarrollo: Explicaciones o aclaraciones de aspectos esenciales con ejemplos, clasificaciones, etc.

3. Conclusión: Es una síntesis de los aspectos tratados con anterioridad.

Estructuras basicas de la exposición

• Analizante: Sigue el método deductivo (de lo general a lo particular). Al principio se habla de lo que va a tratarse la exposicion, que se irá desarrollando a lo largo del tema. No tiene conclusión.

• Sintetizante: Sigue el método inductivo (de lo particular a lo general). Se suceden desde el principio una serie de ideas que llevan a la determinación del tema al final del texto. La conclusión y el tema coinciden.

• Encuadrada: El tema se presenta al principio, éste se desarrolla a lo largo del texto, y, por último, hay una conclusión final que refuerza y complementa la idea inicial.

• Paralela: Las ideas se suceden sin que estén, necesariamente, coordinadas entre sí. Todas tienen la misma importancia.

Los elementos de la exposición

El discurso expositivo tiene lugar en una situación de comunicación que viene determinada por tres elementos: el emisor, el receptor y la relación que se establece entre ellos.

• El emisor ha de poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema de la exposición y la voluntad de transmitir esos conocimientos de una manera objetiva y, a la vez, comprensible para su potencial receptor; puede tratar de influir sobre el comportamiento de los demás, además de informar. Puede ser individual o colectivo, y particular o institucional.

• El receptor es la persona o el grupo a quien va dirigida la exposición. El tono y el léxico deben estar adaptados a la naturaleza y el nivel de conocimientos de los receptores. Puede ser un experto en la materia, ignorarla por completo o poseer algunos conocimientos sobre ella. De este nivel de conocimientos dependerá el objetivo con el que se acerque a la exposición: encontrar una información inicial sobre un tema, ampliar lo que ya sabe o acceder a las últimas investigaciones de la disciplina en la que es un especialista.

• La relación entre emisor y receptor es básica para que la información se transmita de una manera efectiva. El emisor ha de adaptar su exposición al tipo de receptor al que va a dirigirse: solo así conseguirá dar a su intervención el nivel y el tono adecuados.

Clasificación temática de la exposición

Los textos expositivos también se pueden clasificar según su temática:

MODALIDADES DE EXPOSICIÓN CARACTERÍSTICAS

Científica Tema especializado. Exige orden, rigor y precisión.

Didáctica Temas de conocimiento. Precisa orden, claridad y exactitud.

Divulgativa Está dirigida al público en general. Trata temas de interés y tiene un estilo sencillo y claro.

Humanística Exige análisis reflexivo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com