ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evaluacion

lore197225 de Marzo de 2013

665 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

La evaluación

La evaluación es el único momento que le permite al docente detenerse, observar, diagnosticar, corregir errores y mejorar falencias. No se trata simplemente de estimar y calificar el rendimiento de los alumnos, sino de evaluar el rendimiento de la clase en su totalidad.

Estrategia pedagógica

• Evalúe con frecuencia y en porciones moderadas. Los docentes más efectivos son quienes evalúan el aprendizaje de los estudiantes con frecuencia, pues esto previene el desinterés y la indiferencia frente a los temas de clase. Así mismo, procure no diseñar exámenes o evaluaciones demasiado largas y extenuantes, el número de preguntas no guarda relación con el éxito de la prueba.

• Invierta tiempo en el diseño de preguntas. Busque usar preguntas que requieran niveles altos de pensamiento tanto en sus evaluaciones como en las discusiones de clase. La gran desventaja de las preguntas de selección múltiple es la excesiva confianza que genera en el proceso de memorización. Investigaciones realizadas encontraron que de todas las cosas que un estudiante aprende, el 80% es olvidado en el término de un año. La mayoría de lo que es olvidado son los datos memorizados exclusivamente para una evaluación o quiz.

• Mantenga la dificultad en ascenso. Inicie los exámenes con pruebas fáciles para construir la seguridad de los estudiantes y a partir de allí aumente el nivel de dificultad según los progresos de la clase.

• No se extralimite. Sea consecuente con el número de competencias a evaluar y el número de preguntas que incluirá en los exámenes. ¿Para qué evaluar una misma competencia usando varias preguntas?

• Antes de cada examen forme equipos de estudio para que los estudiantes se preparen para sus evaluaciones.

Administre sus recursos

• Cree un archivo para todas sus evaluaciones y ejercicios de clase. Cada vez que realice un examen, además de evaluar el desempeño de los estudiantes, analice el desempeño del examen como tal. Revise qué preguntas pueden formularse mejor, cuáles fueron muy difíciles, cuáles muy fáciles. Este archivo le ayudará a clasificar las piezas de evaluación por temáticas y competencias, para que pueda hacer uso de ellas fácilmente en otras oportunidades.

• Al diseñar los exámenes asegúrese de utilizar ambos lados de la misma hoja, para que cuando tenga que calificar pueda optimizar este proceso revisando una cara de la evaluación primero, para luego voltear el paquete y revisar la segunda cara. Esto le ahorrará tiempo y le permitirá estar más concentrada(o).

• Cuando realice pruebas de selección múltiple, haga que los estudiantes se autoevalúen. Esto le ahorra tiempo a usted y le permite a los estudiantes iniciarse en el proceso de evaluarse.

• Si es posible guarde una copia de los exámenes presentados por los estudiantes. Esto le ayudará a despejar futuras dudas y aclarar malos entendidos.

• A manera de preparación para cada evaluación y como ejercicio para disipar la tensión que las pruebas generan, realice con los estudiantes ejercicios de relajación enfocados en la respiración, pensamientos positivos, estiramientos e incluso un masaje colectivo de hombros.

• La retroalimentación es un ejercicio vital en el proceso de evaluación. Atienda las inquietudes de los estudiantes respecto a su desempeño y rendimiento. Aclárele a cada uno en qué estuvo mal y cuáles fueron sus puntos fuertes, para que ellos mismos puedan elaborar también una evaluación de su examen.

• Cuando los estudiantes tengan reclamos respecto a sus notas, ofrézcales un espacio para hablar en privado al siguiente día. Esto le permite al estudiante calmarse y estructurar sus argumentos con cabeza fría y le da al docente la oportunidad de revisar el trabajo del estudiante. Tenga como política de clase nunca discutir las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com