La Planificación En El Campo De Formación: Lenguaje Y Comunicacion
Enviado por martinhdezgamboa • 5 de Junio de 2013 • 571 Palabras (3 Páginas) • 892 Visitas
Reconocer que en las relaciones de interdependencia entre personas y grupos de distintas localidades entidades, regiones y países se presentan relaciones equitativas y justas e inequitativas e injustas.
Mostrar una actitud critica ante ACTITUDINAL de discriminación que se promueven en diversos contextos y que vulneran los derechos humanos, al tiempo de reconocer la existencia de instituciones que trabajan para ellos y los hacen valer.
Localizar en equipos algunos ejemplos de imágenes que se presentan en los medios de comunicación sobre las personas mayores, los habitantes de comunicación indígenas, las mujeres y las personas con discapacidad.
"Presentar al grupo los ejemplos encontrados por cada equipo para promover que los estudiantes identifiquen los rasgos que les atribuyen y señalar si corresponden con la realidad de esas personas; son ideas fijas y pre juiciosas que están presentes en la sociedad.
"Consultar individualmente el significado de las palabras "estereotipo" y "prejuicio" para establecer sj relación con las ideas que se muestran en las imágenes analizadas.
"Analizar situaciones cotidianas en las que los alumnos y otras personas se guian por los estereotipos y los prejuicios para afectar la dignidad y los derechos de otras personas.
"Establecer conclusiones sobre la necesidad de reflexionar respecto al trato que damos a los otros, para que actuemos con respeto, solidaridad y dando trato justo a cada cual.
"Pedir a los alumnos que realicen la autoevaluación en la sección ¿Como voy?, en su libro de texto. Conversar en grupo sobre los avances en el desempeño de los alumnos y promover que sugieran cómo pueden avanzar en aquellos aspectos que se les dificulta.
Comprendo que en México y en el mundo las personas tienen diversas formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad y manifiesto respeto por las distintas culturas de la sociedad.
Respeto y aprecio de la diversidad.
Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.
L.A BLOQUE 3
PLAN DE CLASE
6º. GRADO BLOQUE 3
ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA
OBSERVACIONES:
COMO DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRITICO
1.Llevar a los estudiantes a cuestionar los contenidos vistos en clase, mediante la formulación de preguntas y posteriormente lográndolo como un hábito cotidiano.
2.Fomentar en los estudiantes su capacidad de interpretación y análisis sobre los contenidos educativos mediante su exposición.
3.Generar un clima de motivación hacia la búsqueda de la verdad y del conocimiento, generando procesos participativos de indagación, de análisis y de investigación.
...