Notas enciclopédicas para su integración en un volumen para su incorporación a la biblioteca del salón Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
Enviado por joju1901 • 20 de Febrero de 2014 • 704 Palabras (3 Páginas) • 700 Visitas
Zona Escolar: 19 NIVEL PRIMARIA CCT: 19PPR0962D
DOSIFICACIÓN
MTRA.: Lourdes Solórzano Roldán GRADO Y GRUPO: 4° CICLO ESCOLAR: 2013-2014
ASIGNATURA: Español CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación BLOQUE: IV FECHA: Marzo - abril
FECHA TEMA COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS
TEMAS DE REFLEXIÓN
ÁMBITO
24 de febrero al 7 de marzo Bloque IV
PROYECTO No. 1:
Escribir notas enciclopédicas para su consulta
PROPÓSITO DEL PROYECTO:
.
TIPO DE TEXTO:
Expositivo
PRODUCTO FINAL:
Notas enciclopédicas para su integración en un volumen para su incorporación a la biblioteca del salón Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. . •Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información.
•Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo.
•Verifica sus interpretaciones constatando la información provista por el texto.
•Participa en el intercambio de opiniones con otros, de manera asertiva. Comprensión e interpretación
•Información relevante contenida en textos expositivos.
•Relación entre el contenido del texto central y los recursos complementarios (recuadros, tablas, gráficas e imágenes)..
.
Propiedades y tipos de textos
Características y función de las notas enciclopédicas.
•Características y función de textos expositivos
. •Lenguaje y temas de los textos de divulgación científica. • Estudio
ASIGNATURAS TRANSVERSALES:
• Matemáticas
• Ciencias naturales
• Geografía
10 al 21 de marzo PROYECTO No. 2:
Escribir un relato a Partir de narraciones mexicanas
PROPÓSITO DEL PROYECTO:
TIPO DE TEXTO: Narrativo
PRODUCTO FINAL:
Lectura en voz alta de sus relatos al grupo. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. .Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas.
•Reconoce elementos de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del
...