PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN: DE LA DIDÁCTICA TRADICIONAL A LA PEDAGOGÍA OPERATORIA O CONSTRUCTIVISTA.
Enviado por ACARERSA_IN • 7 de Junio de 2014 • 1.447 Palabras (6 Páginas) • 600 Visitas
MARTES, 15 DE DICIEMBRE DE 2009
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 321 LORETO, ZACATECAS
FECHA: 05 DE DICIEMBRE DEL 2009
ANTOLOGÍA COMPLEMENTARIA.
TEMA:
DOS CASOS PRÁCTICOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA.
DE:
J. EDUARDO GARCÍA pp.73-87
V SEMESTRE
MAGDA KARINA VELÁZQUEZ GALINDO
RESUMEN:
En esta lectura Eduardo García, nos presenta dos casos de desarrollo de investigaciones en el aula, resaltando, específicamente, determinados aspectos de dicho proceso.
En primer lugar se refiere más claramente a cuestiones relativas al planteamiento y reformulación progresiva de los problemas, así como a la forma de elaborar las hipótesis en el aula.
En el segundo caso se ofrece un ejemplo concreto de programación de actividades.
Dos casos prácticos de investigación en el aula.
Incluyen dos casos de desarrollo de investigación en el aula, con el objetivo, de ejemplificar el proceso metodológico propuesto en los apartados anteriores y, de resaltar, específicamente, determinados aspectos de dicho proceso que probablemente requiera una mayor clarificación. No se trata de presentar un material curricular ni de un desarrollo pormenorizado de las fases de aplicación de la metodología.
En el primer caso que se propone vamos a insistir, específicamente, unas cuestiones relativas al planteamiento y reformulación progresiva de los problemas, así como a la forma de elaborar las hipótesis en el aula, mientras que en al segundo se intenta ofrecer un ejemplo concreto de programación de actividades.
Primer caso práctico: El estudio de la germinación y el desarrollo de plantas a partir de una experiencia de huerto escolar.
En este ejemplo tratamos de desarrollar un proceso investigativo de unos problemas que se generan en un centro de interés, el huerto escolar. Las actividades constituyen, una oportunidad para que el alumno explore y tome contacto con la realidad, permitiendo ampliar su campo de motivación. Se platea un huerto escolar, donde se simulan las labores propias del agricultor, se delimita una parcela, con la intención de que en ella parezca la vegetación herbácea característica del lugar. Ello permite no solo observar los procesos, sino, lo que ocurre en la parcela no cultivada y la comparación continua entre la actividad “natural” y la realizada por el hombre.
El trabajo y la observación generan múltiples situaciones nuevas para los alumnos. Los problemas hacen referencia a una serie de contenidos: procedimientos mentales (habilidades y destrezas relacionadas con la tecnología del agricultor), y actitudes (valoración de los usos que el hombre hace del medio).
Nos ceñiremos a algunas de las temáticas de desarrollo a partir de la experiencia del huerto, Así, a los alumnos no les puede llamar la atención la forma en que aparece y se desarrolla la vegetación, lo que posibilita el planteamiento del problema son:
¿Cómo se produce la germinación de la semillas?, ¿Por qué se germinan las semillas?, ¿están vivas las semillas? ¿Qué necesitan las plantas para crecer?
El profesor debe prever el posible desarrollo de las investigaciones a esos problemas, elaborando tramas referidos a dichos temas. Los problemas 2,3 y 4 no suelen quedar bien definidos, sino que se reformulan a lo largo de la investigación, en que se reestructuran las propias concepciones de los alumnos. En el problema 2 el alumno no puede considerar el hecho de que la germinación puede explicarse como una interacción en la que participan el programe genético de la especie y de los factores del medio, ello determina que el problema se tenga que reformular. En el problema 3, el alumno asocia a la “vida” manifiesta, tener dificultar para catalogar un material que se pasa de estar activo a inactivo. En el problema 4 también es susceptible, en cuanto la información generada del crecimiento de las plantas focaliza la temática en la nutrición vegetal.
Estos argumentos podrían hacernos pensar que la dinámica del proceso investigativo conduce a una dispersión de los objetos de estudio de los contenidos relacionados, dificultándose la consecución de los objetivos propuestos. El profesor oriente la interacción entre las informaciones, mediante la utilización de tramas que pueden garantizar la adquisición de unos mismos conceptos. Destrezas y actitudes.
Desde que se inicia el proceso de investigación entran en juego las concepciones de los alumnos respecto a la temática planeada, siendo necesario contemplar, estrategias de exploración y explicación. En un primer momento interesa que se manifiesten las concepciones individuales y se propone a los alumnos que dibujen una historieta referida al nacimiento y desarrollo de una planta y pedir que indiquen los factores que intervienen en la germinación, preguntar si está o no viva la semilla, y cuestionarlos
...