Plan Carrera Magisterial
MAYTHE5 de Junio de 2012
608 Palabras (3 Páginas)1.168 Visitas
PROFRA. MAYTHE VALPUESTA PIÑON
ESC. PRIM. “20 DE NOVIEMBRE “STA. ROSA DE LA PALMA.
ZONA ESCOLAR P022/01
INTRODUCCION
UnPlan De MejoraCarrera Magisterial es un programa de trabajo bien definido y por escrito, para llevar a efecto una función específica, la cual debe ser aplicada en un período determinado de tiempo, dicho período comprenderá catorce horas de trabajo cocurricular, lo cual significa trabajar en horas extra clase y tiene como propósito el mejorar continuamente la labor desempeñada dentro del aula de trabajo, buscando con ello la mejora de resultados durante el proceso de enseñanza aprendizaje, a través del desarrollo de competencias para la vida. Considerando los doce principios pedagógicos, avalan los procesos educativos a seguir y orientan la prácticadocente, buscando con ello la coherencia y cohesión entre lo escrito, y lo establecido en los Planes y Programas Estudio de 2011.
MISIÓN
Nuestra Escuela Primaria “20 de Noviembre”,brinda una sólida formación básica para que los alumnos emprendan y continúen sus estudios de educación básica de una manera innovadora, a través de la aplicación de planes y programas de estudio 2011, teniendo con ello la oportunidad de incorporarse a una sociedad en constante cambio dentro de un entorno de equidad, justicia, democracia y solidaridad.
Visión
La Escuela Primaria“20 de Noviembre”,será reconocida como una institución vanguardista, que brinda una educación de calidad, a través del trabajo que como una sociedad de aprendizaje, permita a los alumnos y docentes el desarrollo de competencias profesionales y éticas, con equidad, justicia, democracia y solidaridad para impulsar la transformación del entorno en beneficio de la comunidad.
DIAGNOSTICO 1°
fortalezas debilidades
El trabajo en equipo.
Facilidad para la exposición de temas.
Disposición para el trabajo.
Practica de valores dentro y fuera del aula.
Cumplimiento de tareas y materiales requeridos.
Apoyo de los padres de familia.
Preservación y cuidado de la salud, así como del medio ambiente.
Reconocimiento de figuras geométricas. Desconocimiento de vocales en su escritura convencional, por tanto que el valor sonoro si lo conocen.
Desconocimiento de abecedario, ya que no lo trazan ni lo pronuncian. (valor sonoro-grafico)
La falta de Relación sonorografica.
Escritura grafica de números y su significante.
Falta de maduración motriz fina y gruesa.
Desconocimiento de algunas partes del cuerpo.
Falta de higiene y cuidado personal en algunos pequeñines
Falta de identificación de los colores.
Falta de coordinación, ubicación espacial y temporal.
Propósito general
Que los alumnos alcancen las características requeridas del perfil de egreso del Plan y Programas 2011,buscando con ello la articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria) que constituyen la Educación Básica.
Así mismo los estudiantes podrán desenvolverse en cualquier grado o ámbito que decidan continuar su desarrollo, a corto, mediano y largo plazo. Contando con los cinco campos formativos establecidos en los planes y programas 2011-2012, dando así a la sociedad alumnos competentes.
Compromisos
Formar alumnos capaces de enfrentarse a los retos de ésta sociedad en constante cambio.
Contribuir al sano desarrollo del alumno.
Formar alumnos analíticos-reflexivos.
...