Preguntas Sobre Upn
Enviado por cuchaman7 • 11 de Diciembre de 2013 • 2.116 Palabras (9 Páginas) • 666 Visitas
TRABAJO
Preguntas: Cuarta unidad
MATERIA
El aprendizaje de la lengua en la escuela
MAESTRA
Viviana Uribe Godinez
ALUMNO
Jesús Armando Armenta Díaz
Lectura: “ los caminos de la imaginación perdida”, “el relato oral”,” el lenguaje poético” ,”las imágenes poéticas” ,”la metáfora en la creación de una realidad emergente” y “la actividad poética”
1.- ¿Como es concebida la escuela tradicional con relación al juego y la imaginación? La escuela tradicional es contraria el sentimiento lúdico de la existencia. Ordena, planifica, exige el aprendizaje de lo que es conveniente y útil. Conduce al examen. Este es su papel. Ir a la escuela es, todavía hoy, olvidarse de la imaginación y adquirir la memoria que nos domestica y nos aprisiona. Podríamos decir, interpretando a Jean Locroix, que todo el debate pedagógico contemporáneo se polariza entre la imaginación y la memoria.
2.- ¿Cómo concibe Vygotsky la imaginación? Concibe la imaginación como la capacidad de realizar una función combinatoria que alguien ha definido en el sentido de síntesis. El hombre no solo puede reproducir las imágenes que guarda en la memoria, sino que también es capaz de combinarlas de producir otras nuevas basando en aquellas. Para Vygotsky, que llega a afirmar que la capacidad creadora equivale a esta habilidad de combinar los datos de la realidad observadora, la función fundamental de la imaginación permanece en esa voluntad creadora, capaz de reelaborar, con elementos de la experiencia pasada, nuevos planteamientos y nuevas normas, por insignificante que esta novedad nos pueda parecer.
3.- ¿Cómo analiza la función social de lo imaginario Cerda? Acaba de admitir que no se puede hablar de la imaginación como si fuese un don misterioso y oscuro, impersonal y autónomo que no participa de las vivencias personales y e la experiencia. Se trata, pues de una facultad de la inteligencias capaz de conjugar diversos elementos de la realidad y de modificarlos en función de la personalidad del ser que imagina. El pensamiento y el sentimiento serán los factores esenciales de ese impulso.
4.- ¿Cuáles son las características y como se entiende al relato oral? Llega sobre todo por la palabra, una palabra estimula la imaginación y la moldea. El relato nos incita a observar las palabras con una mirada nueva porque desbordan su estricto significado y se cargan de una fuerza poética capaz de convertirse en el punto del cual surgen las sugestiones y los estímulos, atractivos y nuevos. Porque, uno de los poderes extraordinarios del mensaje poético es, precisamente su capacidad de suscitar en el pensamiento una cadena de reacciones, diversas y abundantes, a veces opuestas a la intención del narrador, llenas de vida, sorprendentes y admirables.
5.- ¿Cómo interpetran el lenguaje poetico los autores Georges jean, Vygotsky y Gianni Rodari? Jean nos dice que el lenguaje poético se convierte en una realidad fisiológica, porque no se conforma con exprimir la sensualidad, sino que la configura. En ese sentido el verso es capaz de golpear el corazón con una fuerza increíble, cita Vygotsky y Rodari insistía en la capacidad de los poetas de comunicar la emoción y de sentimiento estéticos por medio de la palabra. Se trata, en definitiva de comprender que la poesía resulta indispensable para el desarrollo intelectual y afectivo y es también un medio de combatir el aburrimiento escolar, capaz de crear, entre el maestro y el alumno, una relación estimulante, un fermento que sacudirá los muros de la escuela y contribuirá a abrirla hacía nuevas venturosas perspectivas.
6.- ¿Para la poesía moderna como describen las imágenes poéticas? Para la poesía moderna la imagen no es simplemente una figura retorica, sino que constituye en el vehículo a través del cual se produce la irrupción de una realidad superior, un surrealismo que impone su verdad y produce por analogía, un salto prodigioso en la imaginación. Este salto es, precisamente, la base de la organización de lo que es diverso, divergente y múltiple. Las imágenes poéticas constituyen un modelo posible de organización de lo heterogéneo.
7.- ¿Que se entiende por metáfora y lenguaje metafórico? Por metáfora entendemos la operación mediante la cual utilizamos una palabra con diferente significado al que les es habitual, se proyecta mas allá de la estricta insuficiencia del lenguaje denotativo limitado a la representación intelectual y lógica y se impregna de elementos emotivos de connotaciones. No nos resultaría difícil diseñar el ámbito de ambas funciones mientras se atribuyen a la función denotativa la interpretación literal, la interpretación contextual y la valoración lingüística denotativa, corresponden al ámbito connotativo la intuición metafórica, la valoración lingüista estética y la interpretación metafórica. En el lenguaje metafórico hay unos componentes cognitivos, otros afectivos y otros sociales en continua interacción, por lo tanto hemos de entender que la metáfora nos abre la inteligencia hacia nuevas vías de conocimiento por que la realidad tiene una forma no racional de emerger, por eso cabe estudiarla como un producto de la subjetividad pero también como un hecho social que nos conduce a utilizar sus implicaciones en la estructuración de la imaginación y no solamente en la estricta demostración racional.
Lectura: Didáctica de la literatura.
1.- ¿Cuáles son las diferencias y relaciones de la lengua con la literatura? Ambas actúan en el mismo código lingüístico. Una tratando a la lengua como objeto de análisis, la otra como particular instrumento utilizado con trazos distintivos. Y en las dos la misma materia pero con distintas finalidad. Con la gramática hay una disposición analítica. Con la literatura se intenta la síntesis de los elementos idiomáticos más favorables. O lo que viene a ser igual la gramática escruta la lengua como una estructura de signos de valor simbólico, independientemente de que tale signos estén al servicio del hablante y del escritor. La literatura a esos signos los organiza y los convierte en textos literarios.
2.- ¿Por qué tiene suma importancia una educación literaria? Porque la frecuentación literaria incrementa y consolida el goce estético y el habito lector. Del conocimiento literario dimanan, a su vez, consecuentes diligencias de todo orden. Ya este reciproco cruce de arte y vida es razón más que suficiente para que l aliteratura ocupe indispensable puesto en el aspecto académico de cualquier plan de estudios. Es un imperativo
...