Qué es un enfoque de investigación, cuáles existen y cuáles son sus alcances
jetoledoaExamen27 de Mayo de 2014
2.724 Palabras (11 Páginas)530 Visitas
Trabajo
¿Qué es un enfoque de investigación, cuáles existen y cuáles son sus alcances?
En términos generales, los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) son paradigmas de la investigación científica, pues ambos emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento y utilizan, en general, cinco fases similares y relacionadas entre sí
*llevan a cabo observación y evaluación y evaluación de fenómenos.
*establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
*demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
*revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
*proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
Sin embargo, aunque ambos enfoques comparten esas estrategias generales, cada uno tiene sus propias características.
Enfoque cuantitativo
El investigador realiza los siguientes pasos: plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas. Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado anteriormente. A esta actividad se le conoce como la revisión de la literatura. Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico
De esta teoría deriva hipótesis (cuestiones que va a probar si son ciertas o no somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados.
Enfoque cualitativo:
El enfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es una especie de "paraguas" en el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos
El investigador plantea un problema, peo no sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos como el enfoque cuantitativo. Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación
Bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego voltear al mundo empírico para confirmar si ésta es apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa qué ocurre-con frecuencia denominada
En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos no estandarizados.
Estudio exploratorio: información general respecto a un fenómeno o problema poco conocido, incluyendo la identificación de posibles variables a estudiar en un futuro
Estudio descriptivo: información detallada respecto un fenómeno o problema para describir sus dimensiones (variables) con precisión
Estudio correlacionar: información respecto a la relación actual entre dos o más variables, que permita predecir su comportamiento futuro.
Estudio explicativo: causas de los eventos, sucesos o fenómenos estudiados, explicando las condiciones en las que se manifiesta
¿Qué es el tipo de investigación y cuáles existen según el enfoque elegido por el grupo?
Tipos de investigación
Investigación no experimentada:
La investigación no experimentada es también conocida como investigación ex post facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo investigación ex post facto es un tipo de "... investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables,". En la investigación ex post facto los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que limitarse a la observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las variables y sus efectos
Investigación descriptiva:
Describe la situación de sus casos en el presente.
Investigación histórica:
Relaciona sucesos que han ocurrido en el pasado, con sucesos actuales.
Investigación correlacionar:
Examina las relaciones entre variables.
Investigación experimental:
Investiga relaciones de causa y efecto, son aquellas en la que los participantes, se asignan en grupos con base en algún criterio determinado que suele llamarse variable de tratamiento.
Investigación cuasi experimental:
Probar si hay relaciones causales sin tener pleno control. En esta el investigado no tiene control total sobre el criterio empleado para asignar participantes a grupos.
La descriptiva en histórica proporciona una imagen de los sucesos que están ocurriendo o que han ocurrido en el pasado.
Proceso o ciclo que sigue el proceso de investigación:
1-hacer una pregunta o identificar una necesidad que surge como consecuencia de la curiosidad y que nos obliga a encontrar una respuesta, se expresan informalmente y a menudo se utilizan como fuente de discusión y estimulo acerca del rumbo que debe tomar el tema de investigación empírico, pueden ser muy amplias o estrechamente delimitadas.
2-identificar los factores importantes los que habría que examinar para contestar la pregunta.
3-formulación de una hipótesis, las hipótesis que el investigador intenta responder.
4-recopilación de la información pertinente que confirme o refute la hipótesis.
5-prueba de la hipótesis.
6-trabajo con la hipótesis.
7-reconsideración de la teoría, la naturaleza misma de las teorías es que pueden modificarse según los resultados de investigaciones basadas en las mismas respuestas en las que se basa la teoría. Las teorías ayudan a guiar las actividades de los investigadores.
Método deductivo: el método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.
Método inductivo: el método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.
Investigación pura o básica: busca el conocimiento puro por medio de la recolección de datos, de forma que añade datos que profundizan cada vez los conocimientos ya existidos en la realidad, se construye a base de esto un mayor conocimiento en sus hipótesis, teorías y leyes, por eso es importante conocer los antecedentes para poder genera criterios nuevos por medio de la investigación donde se especifique la forma detallada de su estudio sus conclusiones obtenidas se basaran en los hechos.
Investigación aplicada: también conocida como practica o empírica, busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren, depende de los avances y resultados de la investigación básica, lo que le interesa al investigador son las consecuencias prácticas
Investigación fundamental: es trabajada en su mayor tiempo en los laboratorios. Su principal aporte lo hace al conocimiento científico, explorando hacia nuevas teorías y transformarlas ya en investigación en la acción
La investigación de acción: es un método de investigación cualitativa que se basa, fundamentalmente, en convertir en centro de atención lo que ocurre en la actividad docente cotidiana, con el fin de descubrir qué aspectos pueden ser mejorados o cambiados para conseguir una actuación más satisfactoria. Existentes. Además investiga principios y leyes actuales.
La metodología cuantitativa: presenta como estrategia de investigación el empirismo o positivismo metodológico, es decir, se centra en los aspectos observables susceptibles de cuantificación, y utiliza la estadística para el análisis de los datos.
Metodología cualitativa: es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas.
¿Qué es la población, muestra y que tipos de muestreo existen?
El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica común". Cadenas
El tamaño que tiene una población es un factor de suma importancia en el proceso de investigación estadística y en nuestro caso social, y este tamaño vienen dados por el número de elementos que constituyen la población, según el número de
...