Rieb Producto 6
Enviado por viole1014 • 26 de Mayo de 2013 • 1.992 Palabras (8 Páginas) • 319 Visitas
Planificación: intención
pedagógica
Las actividades que
se proponen en esta
secuencia aportan a los
alumnos elementos para
que comprendan que los
ciudadanos deben comunicar
a sus autoridades sus
necesidades y problemas
de manera pacífica para
contribuir al bienestar común
y a la convivencia democrática
sin afectar a otros. Las
propuestas para favorecer
mecanismos pacíficos abonan
a la resolución no violenta de
conflictos y a la educación
para la paz.
El problema que plantea
la noticia con la que da
inicio la actividad vincula
la importancia de tomar
medidas de prevención
contra desastres naturales
con la participación social
y política. Se espera que el
análisis y reflexión de los
hechos planteados en ella,
contribuyan al fortalecimiento
de la convivencia pacífica
y la preocupación por
crear ambientes seguros y
protectores.
Asignatura(s): Educación Artística,
Formación Cívica y Ética y
Geografía Duración: 3 sesiones
Duración: 3 sesiones
Educación Artística:
Reconoce la bidimensionalidad en secuencias fotográficas de temáticalibre que realiza.
Formación cívica y ética:
Analiza las causas de conflictos cotidianos y propone mecanismos desolución pacifica.
Describe algunas formas de participación social y política que losciudadanos pueden utilizar para comunicar necesidades, demandas yproblemas colectivos.
Geografía:
Reconoce desastres ocurridos recientemente en México y las accionespara su prevención.
Productos:
• Análisis de una noticia.
• Carta a la Asociación de Padres de Familia.
• Carta a la alcaldesa de Xalapa.
• Proyecto ciudadano: Reporte de investigación sobre formas
democráticas de participación social, identificación de un
problema en la comunidad o un conflicto cotidiano, propuestas
para su solución pacífica, periódico mural con secuenciasfotográficas sobre su proyecto.
Actividades de inicio
Duración:
Sesión 1
1. Integrarse en parejas por medio de una dinámica con globos.
2. Se distribuye a los alumnos una reproducción impresa o se utilizanlos dispositivos del aula telemática, la siguiente noticia.
Recomendaciones para la evaluación:
El profesor y los alumnos participarán en la evaluación de los aprendizajes esperados empleandolistas de cotejo o las escalas estimativas construidas previamente con la participación de losestudiantes, de tal manera que apoyen la auto y coevaluación, ya que conocerán los criterios deevaluación y los valores numéricos asignados a los productos y a los distintos niveles de desempeño.
La evaluación inicial, formativa y sumativa se configura con las autoevaluaciones, los productosrealizados, el avance en el desarrollo de las actividades, así como la observación de las actitudes yhabilidades del alumnado respecto del empleo del diálogo, la toma de acuerdos, la negociación y elconsenso en la solución no-violenta de conflictos.
Planificación: El desarrollo
de las actividades
La vinculación entre
diferentes campos formativos
favorece el aprendizaje de los
alumnos al abordar los temas
desde diferentes perspectivas.
En esta secuencia se favorece
la vinculación entre los
aprendizajes esperados de
Formación Cívica y Ética con
el eje temático de prevención
de desastres y calidad de vida
que, aunado a la competencia
de la participación en el
espacio donde se vive,
corresponden a la asignatura
de Geografía.
En la sesión de inicio se
busca generar una primera
reflexión sobre el tema y la
planificación del Proyecto de Participación Ciudadana.
Protestan por inundación de escuela
Jueves, 16 de junio de 2011. Escrito por Édgar Velásquez / Xalapa
La Asociación de Padres de Familia de la escuela primaria Jesús
Reyes Heroles, tomó la calle Prolongación Mártires 28 de Agosto de la
colonia Cerro Colorado, después de que con las constantes y fuertes
precipitaciones que se han dado en los últimos días, se han inundado
y los infantes han tenido que asistir a sus clases entre lodo, encondiciones por demás insalubres. En ese sentido, el presidente de la
Asociación de Padres de Familia, Fernando del Ángel, aseguró que lasautoridades no han hecho nada al respecto, pese a que año con añoen esta temporada se presenta la misma situación. Exigen el dragadoy limpieza del río Carneros, así como adecuaciones a las instalacioneseducativas.
“Estamos aquí debido a que en meses anteriores se habló con laalcaldesa Elizábeth Morales para que dragara el río Carneros, a laaltura de nuestra escuela hasta la presa San Bruno, de lo cual no hanhecho nada. El día de antier se nos inundó la escuela, 30 centímetros,
no hubo nada que lamentar pero siempre es la molestia que se nosmete el agua, además se mete al rastro y arrastra las heces delos animales y se mete a la escuela y se llena de choquilla, la cualtenemos que limpiar con cloro cada vez que se inunda”, aseveró.
Lamentablemente hay que recordar que esta escuela primaria se
encuentra junto al Rastro Municipal, por lo que las lluvias arrastran
todos los desechos de la matanza de animales a las aulas dondeposteriormente toman sus clases más de 700 niños.
Publicado en www.diarioaz.com.mx/index.php
*Subrayar palabras desconocidas e investigarlas en el diccionario.
2. Después de la lectura se plantean las siguientes preguntas:
- ¿Cómo afectan las lluvias y la cercanía del rastro a los alumnos deesta escuela?
- ¿Por qué creen que la Asociación de Padres de Familia decidióorganizar una protesta?
- ¿Qué consecuencias tiene para la población, el que un grupo depersonas “tome una calle” para hacer una protesta?
- ¿Cuáles son las formas democráticas de participar, de pedir cuentas alas autoridades y plantear una queja?
- Si ustedes fueran la alcaldesa de Xalapa, ¿Qué harían al enterarse dela problemática de los alumnos de esta escuela?
3. En equipo los alumnos comparten sus opiniones y registran porescrito las respuestas del equipo.
Nociones y procesos
...