Teorias De La Justicia
Enviado por hildacarolina • 23 de Noviembre de 2011 • 3.014 Palabras (13 Páginas) • 946 Visitas
Reflexiones Sobre el Concepto de Justicia
Las Diversas Concepciones de Justicia y su Problemática.
Según los grandes filósofos tenían desde su punto de vista una conceptualización diferentes a cada uno, respecto a la teoría de la justicias como por ejemplo los Pitagóricos hablaban de que determinaba la justicia como una igualdad, según Platón se refería a la misma como la representación total de la virtud y uno de los más importantes y quien se metió de lleno como este tema fue Aristóteles quien planteaba a la justicia como igualadora, sinalagmática y correctora; así mismos, este planteo la relación de la justicia con la justicia en su libro V, en el cual estipulo que: en que clase de posición intermedia estaba, cual era su extremo justo, y consideraba en que acciones consistía.
Según Aristóteles en su obra denominada “Ética Nicomaquea”, todo de libro V, fue dedicado por completo a la justicia. Allí recogió las aportaciones que sobre la misma aportaron anteriores pensadores, filósofos y dramaturgos.
Su estudio resulta imprescindible. Al comienzo de su libro V, plantea “La problemática de la justicia”, donde nos apunta: con relación a la justicia y la injusticia hay que considerar en que acciones consisten, que clase de posición intermedia es, y entre cuales extremos es lo justo, el término medio…
Pero Aristóteles no fue el único que se refirió a la problemática de la justicia, también Platón expuso el supuesto subyacente al desarrollo a esta aproximación al concepto de dominación en la Politeia (República) platónica es que ella es un intento de construir una teoría política capaz de responder al problema de la injusticia en la polis.
La Politeia o República es una obra que se ocupa de indagar las condiciones que harían posible un régimen justo de vida entre los hombres. No hay, a juicio de Platón, posibilidad de realización humana dentro de un régimen injusto. El caso Sócrates muestra que para que sea posible la vida de un hombre justo, de un verdadero filósofo, es necesario producir un reordenamiento de la forma de vida de la comunidad. Un hombre sólo puede realizarse plenamente dentro de una polis justa, o como dice Platón en la Carta VII, una verdadera filosofía será aquella que intente efectivizar formas justas de orden social.
Sócrates objeta que si los más numerosos imponen las leyes y los que imponen las leyes son más fuertes, entonces los más numerosos son los más fuertes. Por otra parte, los más numerosos opinan que “la justicia reside en la igualdad y no en la desigualdad y que en verdad es más feo cometer injusticias que ser víctima de ellas”.
Sócrates observa que los que son más sabios (en los distintos ámbitos del saber: artesanos, técnicos o profesionales) buscan dar a cada uno lo que le corresponde según las proporciones y las necesidades y no lo mejor o la mayor cantidad para sí mismos. Así mismo, observa que las pasiones, los deseos y las necesidades, cuanto más grandes son, menos logran ser satisfechas. Incentivando las pasiones y las necesidades se produce un abismo entre ellas y la posibilidad de satisfacerlas.
En el año de 1971 encontramos a John Rawls quien planteaba en su obra Teoría de la Justicia, que: “la idea principal del utilitarismo es que cuando las instituciones más importantes de la sociedad están dispuestas de tal modo que obtienen el mayor equilibrio neto de satisfacción distribuido entre todos los individuos pertenecientes a ella, entonces la sociedad está correctamente ordenada y es justa”. El principio de utilidad termina por identificar las nociones de lo bueno y de lo justo, al ver como justa la distribución de beneficios que maximice el bien, el cual el utilitarismo clásico asocia con la satisfacción del deseo. Así como un hombre, para realizar su propio bien, hace siempre un balance de pérdidas y ganancias de modo que en un momento pueda resultarle racional imponerse un sacrificio para obtener ganancias en el futuro, de la misma manera sería racional para una sociedad maximizar su bien, aún cuando en aras de lograr el mayor balance neto de satisfacción posible imponga sacrificios a una parte de sus miembros.
La razón por el cual Rawls haya puesto como idea primordial lo utilitarista de maximización de la utilidad fue por tres núcleos temáticos:
1. Donde se objeta la presunción de la comparabilidad interpersonal de la utilidad que subyace a la noción de suma de utilidades.
2. En segunda instancia, esta suma de las utilidades no atiende a la forma en que el bienestar está distribuido en la sociedad, de modo que este criterio sería compatible con la coexistencia de pobreza y opulencia.
3. Se impugna la reducción del juicio moral a la utilidad, porque ésta, como experiencia subjetiva, puede adolecer de un desajuste con la realidad, o reflejar una concepción errónea acerca del bien, sea por falta de información o por creencias equivocadas.
La principal crítica que Rawls hace al utilitarismo es su falta de respeto por los individuos ya que en la versión más clásica, una persona no es considerada como valiosa y digna de protección por derecho propio. En lugar de ello es sólo una gota en el océano de la utilidad social general. Esto significa que algunas veces tendríamos que aceptar niveles muy bajos de utilidad para algunas personas si eso forma parte del esquema que maximiza la utilidad total.
Así mismo con Rawls encontramos el utilitarismo clásico los cuales se plantean de la siguiente forma:
• Rawls tiene como propósito elaborar una teoría que represente una opción frente al utilitarismo clásico.
• El bienestar de la sociedad se formaría a partir de la satisfacción de los sistemas de deseos de los muchos individuos que la conforman, es decir realizar en la mayor medida el sistema general de deseos al que se llega a partir de los deseos de sus diferentes miembros.
• La justicia social es el principio de prudencia racional aplicado a una concepción colectiva del bienestar del grupo.
• Se interpreta el principio de utilidad en su forma clásica, concebida como la satisfacción del deseo racional. Para el utilitarismo la distribución correcta en cada caso es la que produce la máxima satisfacción.
• El utilitarismo por tanto no considera la distinción entre personas, el concepto de cooperación social es consecuencia de extender a la sociedad el principio de elección del individuo esta extensión es valida para todas las personas que se funden en una sola; por medio de hechos imaginativos del espectador imparcial.
• La justicia como imparcialidad demuestra que los principios que se escogen son originados en la posición original
Clases de Justicia
Justicia Universal
Es uno de
...