Uso De Diay, Idiay Y Di En El Uso Costarricense Actual
Enviado por Teresita51 • 4 de Febrero de 2014 • 6.911 Palabras (28 Páginas) • 2.095 Visitas
Universidad de Costa Rica
Escuela de Filología, Lingüística y Literatura
Español de Costa Rica y América II
Prof. Alberto Barahona
Alumna: Teresita Carranza Céspedes A-51234
Uso y transformación del modismo “Idiay” en Costa Rica
I. Introducción
El modismo es una palabra de uso no tradicional u oficial; caracteriza a cada país; región geográfica o étnica. Según el Diccionario de la Real Academia Española (2012) la palabra modismo es: Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman; p. ej., a troche y moche.
Costa Rica es fructífera en modismos, que se usan independientemente de la clase social, cultural o grupo etario.
Nos ocuparemos en este trabajo de investigación del modismo “idiay” que con el paso del tiempo ha ido evolucionando a “diay” y ahora a “di” esto, por economía en el lenguaje.
1.1. Objetivo general: Analizar, a partir del ensayo de Carmen Naranjo: “Cinco Temas en busca de un Pensador” (1977). Y de la tesis de Gabriela Ríos: “Características del lenguaje de los jóvenes costarricenses desde la disponibilidad léxica” (2010). La connotación que se le da al modismo “idiay” y sus variantes “diay” y “di”. Debido a que ninguna de las dos menciona a la variante “di”. Determinar si ésta posee las mismas connotaciones que sus variantes “idiay” y “diay”.
1.2. Objetivo específico: Comparar los resultados obtenidos, del estudio realizado por la autora Carmen Naranjo en su ensayo, “Cinco temas en busca de un pensador. Y la tesis de Gabriela Ríos: “Características del lenguaje de los jóvenes costarricenses desde la disponibilidad léxica” para conocer si la variante “di” que no es abordada por ninguna de las dos, posee el mismo significado que se le asigna a sus variantes “idiay” y/o “diay”, o si presenta otra u otras connotaciones.
II. Marco Teórico
2.1 La pragmática
Es la disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los usuarios y las circunstancias de la comunicación
Teun A. van Dijk y Cynthia Meersohn
Teun A. van Dijk, uno de los mayores exponentes de la Pragmática del Discurso, parafrasea el significado “pragmática”, para él básicamente se trata de: “las condiciones en que son apropiados los actos de habla” (van Dijk: 1981). Al respecto, la antropóloga Cynthia Meersohn, Magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile. En su “Introducción a Teun Van Dijk: Análisis de Discurso”. Señala que van Dijk:
Entiende la pragmática como el estudio de los actos de habla y sus consecuencias. Es decir que mientras la sintaxis tiene que ver con las formas, la semántica con el significado y la referencia, la pragmática tiene que ver con la acción, o sea, formula las condiciones en que son apropiados los actos de habla. En el caso de nuestro autor, sus estudios pragmáticos se centraron [en] el discurso, y no en la pragmática de oraciones aisladas (Meersohn. 2005:2)
Según van Dijk, la praxis de los actos de habla han sido considerados más bien teóricos, de tal forma que “piensa que la producción, comprensión y efectos de los actos de habla en la comunicación debieran ser estudiados desde una perspectiva más empírica” (Van Dijk: 1981).
Los hablantes y escuchantes van planeando, ejecutando, entendiendo, guardando en la memoria, aceptando y en general, cambiando su parecer respecto a los actos de habla, son tópicos que no son usualmente considerados o dejados a la psico- y sociolingüística. Sin embargo, los actos de habla requieren de un modelo que dé cuenta de las maneras en que los usuarios individuales del lenguaje manejan los actos de habla en un contexto social (Van Dijk: 1981).
Van Dijk señala a la Psicología Social como el enfoque en el que se puede estudiar y entender el contexto social desde el cual se da la interacción comunicativa en los actos de habla.
En este sentido, la Psicología Social se presenta como un punto de partida adecuado para la comprensión de los actos de habla y del discurso, subsumidos en su contexto social, puesto que es un dominio híbrido que por una parte se enfrenta a problemas y fenómenos que parecen pertenecer a la Psicología Cognitiva, y por otra parte, tiene que ver con temas más bien sociológicos. Entre estos dos campos, nos encontramos con el terreno de la Psicología Social, pues a través de ella podemos ocuparnos de fenómenos y eventos como el entendimiento mutuo, la interacción comunicativa y las estrategias de persuasión, entre otros (Van Dijk: 1981)
La situación comunicativa social es la que define lo que es aceptable o no dentro de su contexto: Los actos de habla no son sólo abstractamente apropiados con respecto a un contexto Pragmático, sino aceptables [o no] en una real situación comunicativa (Van Dijk: 1981)
Para van Dijk la situación comunicativa tiene su razón de ser en el discurso, que para él es: “una estructura […] no sólo elementos observables verbales y no verbales, o interacciones sociales y actos de habla, sino también las representaciones cognitivas y estrategias involucradas durante la producción o comprensión del discurso (Van Dijk: 1981)
Asimismo, al referirse propiamente al ámbito del diálogo, Van Dijk señala, entre otras cosas, que son los usuarios del lenguaje los que eligen el discurso que van a utilizar en el momento de la interacción social, estos están de acuerdo con sus contextos sociales y culturales.
Van Dijk añade que dentro del habla coloquial, el registro de habla es diferente al que se utiliza en el registro formal, esto depende también de los actantes y en uno y otro caso del género de estos actantes:
Los usuarios del lenguaje que emplean el discurso realizan actos sociales y participan en la interacción social, típicamente en la conversación y en otras formas de diálogo. Una interacción de este tipo está, a su vez, enclavada en diversos contextos sociales y culturales, tales como reuniones informales con amigos o profesionales, o encuentros institucionales como los debates parlamentarios (Van Dijk: 2001)
Señala también que dentro de los usuarios del lenguaje, hay diversidad de estratos sociales y que estos grupos pueden estar organizados a partir de sus estatus económicos, profesionales, comunales, etc.
Los usuarios del lenguaje utilizan activamente los textos y el habla no sólo como hablantes, escritores, oyentes o lectores, sino también como miembros de categorías sociales, grupos, profesiones, organizaciones, comunidades, sociedades o culturas. Interactúan como mujeres y hombres, negros y blancos, viejos y jóvenes, pobres y ricos, médicos
...