ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación y pedagogía. ¿Cuáles son las características de la educación?

arthurriosEnsayo12 de Marzo de 2016

809 Palabras (4 Páginas)670 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras

Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia – SUAyED

Licenciatura en Pedagogía

Asignatura: Introducción a la  Pedagógica I

Alumno: Lisbeth Dalilia Martínez Ríos.

Unidad 1 Actividad 1

Fecha: septiembre 20

Educación y pedagogía

INTRODUCCIÓN.

        Durante el presente trabajo trato de clarificar la relación y deferencia que hay entre la Pedagogía y la Educación, definiendo y resaltando las características de la educación y sus fundamentos.

¿Cuál es la relación y las diferencias que encuentras entre los conceptos de educación y pedagogía?

La relación se da al tiempo que la educación es el objeto de estudio de la pedagogía, la cual busca la lógica del saber humano generado por la educación, porque se dice que hay una mutua dependencia que obliga a relacionar y a yuxtaponer sus problemas y la metodología de tratamiento de estos.

En tanto que las diferencias entre estas disciplinas se puede dar cuando se entiende a la pedagogía como la técnica propia de la educación y a la educación meramente como el cuidado, instrucción y formación física, psíquica y moral. Es decir, la pedagogía ha sido considerada científica en mayor parte y la educación mayormente práctica, puesto que es rebasada por la practicidad de los conocimientos aprendidos por herencia, cultura y necesidades propias de cada persona.

¿Cuáles son las características de la educación?

Sus características fundamentales se encuentran bien marcadas en el texto de Alejandro Sanvisens, pero primeramente se dice que es importante caracterizar a la educación como sistema abierto, es decir, en conexión interactiva con otros, de los que participa y a los que confiere su propia capacidad, y de ahí parten sus demás características como indica su capacidad subjetiva, que la capacidad propia del humano de desarrollarse psíquicamente, de formarse y desenvolver su personalidad.

Posteriormente menciona un carácter conductivo, en el cual es ser humano es guiado y adoctrinado, pero sin el referente de coacción. Asimismo se menciona la vía de perfeccionamiento, en donde la educación es concebida perfección en el sentido que añade cualidades nuevas que el educando no tenía y que por lógica va adquiriendo. También se habla de que tiene una función receptiva y activa, que implica la recepción o captación adecuada de información proveniente de fuentes diversas y por otra la selección y transformación activa de la misma, para integrarla en sentido configurativo e informativo.

De igual forma se menciona que la educación se caracteriza por su orientación a patrones o valores, que independientemente de que sean acciones o ideales los que den orientación a la educación, está se encuentra dirigida hacia el bienestar humano y de acuerdo a sus necesidades en un entorno de valores morales, afectivos, estéticos, religiosos y culturales. Además se identifica por su intencionalidad, ya que no puede haber educación si no existe un propósito, porque lo que también la educación puede estar orientada a fines diversos

Finalmente también se caracteriza a la educación como de continuidad por su acción continua y gradación al tiempo que se encuentra condicionada por las capacidades y el avance de cada sujeto.

¿Cuáles son los fundamentos de la educación?

La educación se encuentra fundamentada en el hombre, en la sociedad, la cultura y la comunicación, ya que de manera clara se menciona como el fenómeno de la educación, es un fenómeno humano, y al mismo tiempo es un fenómeno social y cultural, que se inscribe en la línea de los fenómenos comunicativos, optimizantes y evolutivos, por su carácter informativo y modulador y por su misma naturaleza dinámica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com