Análisis Sociológico
Enviado por hijas • 3 de Julio de 2014 • 2.667 Palabras (11 Páginas) • 812 Visitas
V. FORMAS DEL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
El “¿porqué?” sociológico
El objeto de la sociología, es explicar aquellos aspectos de la conducta humana que pueden incluirse en los conceptos de cultura y sociedad.
La investigación sociológica y antropológica consiste en la descripción sistemática de la conducta recurrente y las relaciones sociales que se presentan en distintas sociedades o en grupos diferentes.
La explicación científica consiste en mostrar o identificar las condiciones bajo las cuales los acontecimientos se producen, o su relación con otros acontecimientos.
La idea principal es contestar la pregunta clave: “¿por qué?”. Puesto que hay varios tipos de respuestas, la palabra ¿por qué? Es inevitablemente ambigua. Representa una palabra diferente para el sociólogo, el psicólogo o el especialista en ciencias políticas, ya que cada una exige una respuesta distinta.
En el campo sustancial de la sociología existen dos enfoques esenciales “funcional” e “histórico”, términos que vienen desde Augusto Comte, el fundador de la sociología como disciplina autónoma, estos enfoques reciben también el nombre de “sincrónicos” y “diacrónicos”.
La cuestión central del funcionalismo se refiere al mantenimiento del orden social. El enfoque histórico, se preocupa fundamentalmente por el cambio, el desarrollo y transformación de las instituciones, las creencias, los patrones de conducta y las formas de organización.
El análisis funcional
La sociedad es una totalidad de partes interdependientes e interrelacionadas, es una estructura compleja de grupos e individuos que se mantiene unida por una maraña de relaciones sociales. Es un sistema de instituciones relacionadas entre sí y que reaccionan recíprocamente. La sociedad puede considerarse como un todo que funciona, o como un sistema que opera.
Una de las tareas esenciales de la sociología es explicar el funcionamiento de la sociedad y explorar las relaciones entre las partes y el todo y entre las partes entre sí.
El concepto de función, ocupa un lugar especial en otras disciplinas tan variadas como la biología, la psicología, la física o la arquitectura. Los fenómenos deben verse “en relación con la de interconexión de funcionamiento y no por unidades sustanciales separadas”. El concepto de función se refiere a las “consecuencias objetivas observables” de los fenómenos sociales. Ocupa un lugar especial en otras disciplinas tan variadas como la biología, la psicología, la física o la arquitectura.
La idea de Émile Durkheim Las reglas del método sociológico, publicada en 1895, los fenómenos deben verse “en relación con la de interconexión de funcionamiento y no por unidades sustanciales separadas”. Esta idea también era de Spencer, el pensador evolucionista del siglo XIX, contra el que Durkheim lanzó sus dardos intelectuales. La distinción de Spencer está principalmente en la distinción tajante que trazó entre el análisis de las funciones sociales y el análisis del desarrollo y evolución de las formas sociales. “Cuando se trata de explicar un fenómeno, afirmaba, debemos buscar por separado la causa eficiente que lo produce y la función que éste realiza”.
El concepto de función se refiere a las “consecuencias objetivas observables” de los fenómenos sociales. Los fenómenos que atañen a la sociología son los que hasta ahora hemos ejemplificado: patrones culturales, instituciones, papeles, relaciones sociales, así como otros fenómenos sociales definidos y conceptualizados con mayor precisión.
El análisis funcional es la contribución de cualquier concepto social o cultural para la supervivencia, persistencia, integración o estabilidad de una sociedad en su totalidad. Las funciones de la familia en cualquier sociedad incluyen por lo menos la de producir nuevos miembros, proveer a sus necesidades físicas, transmitirles una gran parte de la cultura que necesitan saber (el proceso de “socialización”) y darle su status inicial en la estructura social. Al análisis funcional se le agrega la satisfacción de las necesidades de los individuos –alimento, abrigo, satisfacción sexual y respuestas emocionales-, sin las que el individuo no puede sobrevivir.
El análisis de las funciones de las instituciones y estructuras sociales de una sociedad en su totalidad se unifica a menudo con los esfuerzos que se hacen para identificar y delinear los requisitos funcionales que una sociedad debe reunir, si quiere persistir y sobrevivir.
Los sociólogos han definido estos requisitos en que cada sociedad debe procurar que se realicen la reproducción biológica y la supervivencia, la socialización de los nuevos miembros, a que mantengan en cierto grado el orden social
Es necesario establecer una clara división entre funciones latentes y funciones manifiestas. Al decir funciones manifiestas, nos estamos refiriendo a las consecuencias “que son buscadas y reconocidas por los participantes en el sistema”, dentro de una sociedad o dentro de grupos sociales. Las funciones latentes son, en cambio, aquellas consecuencias que no son “buscadas ni reconocidas”.
Merton ha señalado, al examinar las funciones latentes de “ciertos patrones sociales aparentemente irracionales” –la magia y la superstición, por ejemplo- que es posible explicar su sentido y su persistencia en el esquema social de las cosas.
Cualquier patrón individual puede producir resultados positivos y negativos. La creencia norteamericana que se resume en el proverbio: “aquel que tiene lo que hace falta, puede abrirse paso en el mundo”.
Con el objeto de estudiar sistemáticamente las consecuencias negativas y positivas de los patrones sociales, se utiliza con frecuencia el término de “disfunción” para referirse a las consecuencias que tienden a disminuir la integración y la estabilidad de una sociedad o de sus partes, y a deteriorar las posibilidades de supervivencia y de persistencia que tiene.
Para resumir, podemos afirmar que el análisis funcional consiste en la exploración de una amplia gama de consecuencias, tanto manifiestas como latentes, positivas como negativas (ya sean manifiestas o latentes), de cualquier patrón institucionalizado o de una estructura social.
El análisis funcional: tres casos
La naturaleza del análisis funcional puede ilustrarse mejor acudiendo a tres casos estudiados en muy distintos contextos.
1.- Los “rituales de rebelión” entre las mujeres de la tribu zulú. Max Gluckman describe los ritos agrícolas que realizan las mujeres cuando se inicia la época de la siembra: (las jóvenes se vestían con ropas de hombre y llevaban un escudo y lanzas, ordeñaban el ganado. Las mujeres y las muchachas iban desnudas
...