ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Audios de clases de Platón de Laura Silvestri


Enviado por   •  15 de Junio de 2016  •  Resumen  •  4.292 Palabras (18 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 18

Audios de clases de Platón de Laura Silvestri

¿Por qué Platón introduce a Sócrates en sus diálogos?

Era su discípulo, Sócrates no escribió nada.

Decía que nadie puede interrogar un texto, por eso nunca escribió su pensamiento.

El método que usaba Sócrates era la Mayéutica, y Platón va a pensar que si alguien es interrogado mayeuticamente puede acceder al conocimiento verdadero, al conocimiento, que no cambia y que es el fundamento de todo conocimiento y no son las copias, sino las ideas puras.

Sócrates y Platón piensan que hay un concepto de justicia, Platón a través de Sócrates intenta refutar el relativismo en el plano del conocimiento, es decir que todo conocimiento es relativo, al sujeto, al tipo de sociedad, etc. Los sofistas (relativistas), como Protágoras, decía que el hombre es la medida de todas las cosas. Sócrates y Teeteto, discuten el concepto de conocimiento. Teeteto le dice “para mi conocer es sentir”, la sensación. Ejemplo, el mismo viento puede resultar frio para unos y no frio para otros. Sócrates le va a preguntar ¿Qué es verdad por lo tanto?, ¿qué es el conocimiento verdadero?, entonces el conocimiento seria relativo, pues dependerá de cada uno. Para el que siente frio lo verdadero será sentir frio y para el que no, no. Pero si tengo una tonalidad de color y otra, cuando interviene la reflexión que puedo hacer con esas tonalidades que capte por sentidos? , tengo que clasificarlas, eso supone una actividad reflexiva. No alcanza con los sentidos, requiere la intervención de la actividad racional.

Cuando utilizo una actividad racional debo dar una definición que debe contener para Platón las características. Necesitamos separar los rasgos esenciales de todos los seres humanos para poder definirlos. Por ejemplo: el pulgar punible, la postura erguida, la visión periférica etc. Todo eso posibilito la evolución y capacidad raciona, o el lenguaje oral humano, que es simbólico. Podemos hablar un montón de cosas sin tener la presencia de esas cosas, los animales en cambio con un sonido indican que hay peligro pero el elemento está enfrente.

Dialogo de Platón (frag):

“A la misma Conclusión convergen las afirmaciones de Homero y de Heráclito y de toda su estirpe de que todo es movimiento y flujo, y la de Protágoras de que el hombre es la medida de todas las cosas y la de Teetetos que estando las cosas así el conocimiento se reduce a sensación…” Se refiere a los Sofistas, a los presocráticos (Heráclito), al devenir y a que el conocimiento se reduce a lo que captamos a través de los sentidos.

Sigue: “Porque es diversa la sensación de las cosas diversas y ella cambia y convierte en otro al paciente, ni lo que me hace ser a mí en aquel cierto modo puede nunca encontrándose con otro ser sensible (paciente) permanecer tal cual es produciendo el mismo efecto, pues produciendo por medio de otro paciente un efecto distinto, se transformará en distinto él mismo…De ahí que si uno dice que algo es o deviene, debe decir (que eso es) por alguna otra cosa, o de alguna otra cosa, o relativamente a alguna otra cosa; pues que una cosa es o devenga para sí y de por sí, no puede decirlo ni dejarlo decir a otros, como lo demuestra el razonamiento desarrollado por nosotros. – Así es, justamente, Sócrates. – Entonces, cuando lo que obra sobre mi es para mí y no para otros, ¿es verdad que lo siento yo y no otros? - ¿Y cómo podría ser de otra manera? – Entonces, mi sensación es verdadera para mí, pues siempre forma parte de mi ser…”

Aquí Sócrates le está haciendo razonar a Teetetos de que si él piensa que el conocimiento es relativo porque se basa en la sensación, eso lo va a llevar a una verdad individual. Platón en sus diálogos a través de Sócrates, hace una argumentación, va argumentando para que el discípulo se dé cuenta qué es lo que defiende a veces sin darse cuenta.

Si crees que el conocimiento es sensación, el conocimiento es relativo. Para Platón detrás de las apariencias tiene que haber una esencia, un orden estable. Y cuando dice esto, si bien está de acuerdo con Heráclito en que el devenir implica un cambio, que el mundo sensible cambia, él además cree que detrás de las apariencias, hay esencias que no cambian, y esto es un antecedente de Galileo.

Platón está de algún modo fundando el conocimiento científico ¿Por qué? Si Copérnico se hubiera quedado con la apariencia, el sol sale y el sol se pone, es decir lo que captamos por los sentidos nos muestra una apariencia, para ir a la esencia tenemos que trascender el testimonio de los sentidos, por eso Galileo dijo que hay que descubrir las leyes, algo que permanece, y es por eso que introduce la matemáticas. Con él se pasa de una física cualitativa basada en los sentidos (aristotélica) a una cuantitativa basada en la matemática. Él decía que la naturaleza se puede comprender pero está escrita en lenguaje matemático, hay que trascender e ir al pensamiento abstracto y Platón heredo el amor por las matemáticas de Pitágoras.

Algo de esto nos dice Platón, hay que trascender el devenir para captar el “ser”. Cuando digo que pretendo conocer el “ser” estoy uniendo la epistemología que es el conocer con la Ontología que estudia el “Ser”, lo que es, los principios fundamentales de todo lo que es. Por eso en Platón la Epistemología está unida a la Ontología. Los griegos, en especial Platón pretendían llegar al “ser” y conocerlo, eso inmutable eso que no cambia. Esto no va a pasar con los filósofos que vendrán después de la época moderna (Descartes, Hume etc.), en donde  la epistemología se separa de la Ontología.

“De la afección sensible al conocimiento”, la intervención de la reflexión espiritual.  — “Pero ¿por qué te hago estas distinciones? (Para ver) si con un principio único e idéntico, que esté en nosotros, aprehendemos por medio de los ojos lo blanco y lo negro, y por medio de los otros (órganos de los sentidos) otras cualidades, y si interrogado tú, puedes atribuir todas estas percepciones al cuerpo. . . Si tú piensas algo de ambos (oído y vista) no (lo pensarás) ciertamente por medio de alguno de los dos órganos, y ni tampoco sentirás por medio de uno de ellos lo que pertenece a ambos. . . Ahora bien, todas estas cosas en torno a estos dos objetos, ¿por medio de qué las piensas?. . . —Tú quieres decir el ser y el no-ser, y la semejanza y la diferencia, lo idéntico y lo diverso, y así sucesivamente el uno y cada otro número que le pertenece, etc.. . . Me parece que no hay para estas cosas, ningún órgano especial como para aquéllas, sino más bien que el alma por sí mismo me parece que contempla lo que es común en todas las cosas. . . —Por lo tanto, al nacer, de inmediato, hombres y bestias tienen por naturaleza la capacidad de sentir todas las afecciones que llegan al alma por la vía del cuerpo; pero la reflexión en torno a ellas, y respecto a su ser y a su utilidad ¿sólo fatigosamente y con el tiempo, y a través de mucha experiencia e instrucción, se logran por los que llegan a conseguirla? —Exactamente. . . —Y por eso, Teetetos, no será nunca la misma cosa sensación y conocimiento”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (182 Kb) docx (15 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com