CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO KANTIANO
Enviado por hujbj • 15 de Noviembre de 2022 • Apuntes • 1.365 Palabras (6 Páginas) • 127 Visitas
[pic 1]
ENSAYO
IDEALISMO KANTIANO
- AUTORES:
- A
- B
- C
- ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA
- CICLO: IV
- DOCENTE:
CHICLAYO - 2022
CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO KANTIANO
E N S A Y O
INTRODUCCIÓN
Como consecuencia de la aparición del Constructivismo en la educación, se ha querido fundamentar epistémicamente a través de las filosofías idealistas, desde los pre-socráticos con Gorgias, pasando por Platón y Aristóteles, hasta la Ilustración europea y Husserl con Sartré, además, claro, de los propios constructivistas como Jean Piaget, que cultiva el Estructuralismo.
En la segunda mitad del S. XVIII aparece la revolución copernicana con la filosofía de Immanuel Kant (Alemania, 1724 – 1804), y ésta descansa en la superación dicotómica del Racionalismo cartesiano con el Empirismo de
Locke, ubicando al sujeto como el protagonista de su propio conocimiento y sustentando lo contrario a la tradición, que es el objeto el que gira en torno del sujeto, siendo éste condición a priori ineludible en el proceso de conocimiento.
PROBLEMATIZACIÓN: CONCENTUALIZACIÓN + CONTROVERCIA
Tomemos la siguiente sentencia de Kant (1787): “Las personas no reciben con pasividad la información de sus sentidos; más bien, construyen activamente las ideas y generan un significado sensorial interpretándolo con base en las ideas existentes y la experiencia anterior” (p. 79).
La cuestión epistemológica de Kant reside en preguntarse si realmente el conocimiento sucede tal como lo sustenta, ¿qué crítica podemos hacer al respecto? y ¿cuál es nuestra posición acerca del conocimiento?
T E S I S: Postura a favor o en contra / opinión
Acordamos con Kant que el conocimiento es un proceso activo entre el sujeto cognoscente y el objeto a conocer, pero contradecimos sus formas y categorías innatas que son condiciones previas para que se efectivice el acto de conocer, postulando, por nuestra parte, que éstas se construyen histórica y temporalmente.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Argumentos que apoya la tesis.
Immanuel Kant es un Idealista que proviene del Racionalismo cartesiano, fundando el Idealismo, en el cual el ser es trascendental, pues conoce los fenómenos que se suceden dentro de él, separado de la cosa en sí. Las cosas en sí (noúmenos) son inaccesibles; no puedo conocerlas, porque en cuanto las conozco ya están en mí, afectadas por mi subjetividad. Las cosas en sí no son espaciales ni temporales, y a mí no se me puede dar nada fuera del espacio y del tiempo. Las cosas tal como a mí se me manifiestan, como me aparecen, son los fenómenos.
De acuerdo con Carr (1999) la filosofía del conocimiento en Kant descansa en dos principios básicos:
Primero: Nuestra intuición sensible y sus formas o facultades, no deben regularse, según la naturaleza de los objetos, sino que éstos han de regularse, de acuerdo a nuestra facultad intuitiva.
Segundo: De manera análoga, no es el intelecto el que debe ajustarse a los objetos, para extraer los conceptos, sino al revés; los objetos en cuanto son pensados, deben ajustarse a los conceptos del intelecto y concordar con ellos.
Pues bien, Kant continúa diciendo que del objeto sólo podemos captar el fenómeno (lo que aparece), más no el objeto en sí. Su criticismo lo lleva a sustentar lo siguiente: Conocer es una función activa del sujeto; no es recibir algo que está ahí, sino hacer algo que se conoce: poner algo. Conocemos de las cosas lo que nosotros hemos puesto. Por tanto, las cosas no están ahí, sino que las hago yo al conocerlas. Yo no soy sin más una cosa en sí, porque no me constituyo como cosa sino en cuanto me conozco. Yo no creo ni invento esas cosas, sino que hay algo que esencialmente me es dado, y a ello le pongo las formas a priori de la sensibilidad y las categorías. Sólo cuando se las he aplicado tiene sentido de hablar de cosas conocidas o de ser de las cosas. Pero, no está por una parte lo dado (caos de sensaciones) y por otra parte yo con mis determinaciones subjetivas. El caos de sensaciones se da en mi subjetividad porque para que exista tiene que darse en el espacio y tiempo: en mí. Lo dado y lo puesto se funda en el hecho superior del conocimiento. El conocimiento es un hecho superior, que supera el caos de sensaciones que me es dado, poniendo yo mi subjetividad. Es éste el momento cuando conozco.
...