DERECHO MERCANTIL
EUTANACIO22 de Julio de 2013
2.409 Palabras (10 Páginas)432 Visitas
LEGISLACIÒN
Código de comercio para permanencia en clase.
Agenda mercantil Indispensable.
DEFINICION DE DERECHO
El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.
ORDEN NORVATIVO
TERRITORIO
GOBIERNO
POBLACION
Norma: Regla de comportamiento
Derecho Mercantil: Es la rama del derecho que regula los actos de comercio y la profesión de quien se dedica a realizarlas.
Para vivente el derecho mercantil es una rama del derecho privado que tiene por objeto regular las relaciones que surge del ejercicio del comercio.
En cuanto a su origen etimológico deriva del termino commercium, que a su vez se conjuga de otros dos verbos latinos com.merx que significa con mercancía.
El derecho mercantil es el conjunto de reglas, normas y leyes que rigen la relación de los comerciantes.
Es una ciencia jurídica del derecho privado que mediante normas regula las relaciones entre comerciantes, luego entonces, regula los actos de comercio y las comerciantes y a veces la actuación de las personas que no tienen esa calidad.
ANTECEDENTES HISTORICOS
El antecedente histórico más antiguo del comercio la representa la permuta o el trueque ejemplo civilizaciones antiguas en donde cambian un satisfactor por otro.
Con posterioridad y con motivo de la intervención de la moneda en el antiguo imperio romano se constituyen auténticos actos de comercio.
En roma el comercio era visto como una actividad despreciable y no apreciado por la alta sociedad romana, sin embargo s encontraban las formas de dar solución a cada caso.
Ejemplo de ellas son las antiguas leyes rodias que se empezaron a llevar a cabo en Grecia y en roma las cuales contemplaban figuras tales como la echazón.
La echazón es el acto que hacían el comerciante.
En la edad media y por la dinámica social implica el solo transcurso del tiempo, encontramos que es cuando tiene especial auge y nacimiento de una clase social media.
NOTA: Burgueses empiezan crear satisfactores, zapatos su área acto de comercio.
Con posterioridad a ellos viene la revolución industrial y automáticamente detona la mercantilización de las sociedades, puesto que todo mundo ejerce actos de comercio, es decir, todo mundo compra, todo mundo vende, todo mundo adquiere bienes o satisfactores.
FUENTES DEL COMERCIO MERCANTIL
Fuente= Font (de donde nace el agua)
Luego entonces la finalidad de esta toma es determinar de dónde nace el derecho mercantil como ordenamiento jurídico o reglas de comportamiento.
Históricas
FUENTES Reales
Formales
Por lo que hace a las fuentes históricas son todos aquellos acontecimientos que conforman un antecedente a la información de un ordenamiento legal Ejemplo: Leyes rodias.
Las fuentes reales: Son aquella serie de acontecimientos que se da dentro del campo sociológico como podría ser la costumbre y que con el tiempo exista la necesidad de darles una tutela jurídica.
Las fuentes formales son aquellas que llevan implícito un proceso de creación desde el aspecto sociológico o hasta la ley o la costumbre.
Articulo 71 – 72 iniciativa de ley
Soberanía: Poder que no admite otro poder. Facultad para auto limitarnos, auto gobernarnos y auto proporcionarse.
NOTA: Código de comercio y leyes mercantiles sin leyes de índole federal, esta es que son de aplicatoniedad para toda la república mexicana.
Las fuentes del derecho mercantil son las siguientes:
1.- Legislación
2.- Costumbre
3.- Tratados internacionales
4.- Jurisprudencia
ARTÍCULO 3: Se reputan en derecho comerciantes:
I.- Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria;
II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;
III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.
...