ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte comprometido, poesía de César Vallejo


Enviado por   •  4 de Abril de 2025  •  Tarea  •  1.704 Palabras (7 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

EL ARTE COMPROMETIDO

INTRODUCCIÓN:    

A lo largo de la historia, el arte ha sido un medio esencial para expresar ideas y realizar críticas sociales. Numerosos artistas y escritores han utilizado sus creaciones para tratar los problemas de su época, denunciando injusticias y fomentando reflexiones sobre la condición humana, en este marco, César Vallejo, uno de los poetas más importantes del siglo XX, destaca por cómo su poesía va más allá de los límites del lenguaje y se convierte en un acto de resistencia ante las adversidades políticas, sociales y personales, Vallejo no solo fue un destacado poeta, sino también un intelectual comprometido con las luchas sociales de su tiempo, lo que lo posiciona como una figura clave en la literatura de América Latina y del mundo.

Nacido en Perú en 1892, Vallejo vivió una época caracterizada por importantes crisis políticas y económicas, tanto en su país como en el resto del mundo, fue testigo de eventos históricos cruciales, como la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la Guerra Civil Española, hechos que impactaron profundamente su obra, a través de su poesía, Vallejo abordó temas universales como el sufrimiento, la pobreza, la injusticia y la desigualdad, siempre desde una perspectiva profundamente humana, su estilo poético, innovador en su forma y cargado de emociones complejas, se convirtió en una denuncia constante contra el dolor y la opresión que sufrían los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Vallejo es un claro representante del "arte comprometido", una corriente que promueve la creación artística con conciencia social, política y moral, destacando la importancia de implicarse en los problemas de la época, su obra no solo refleja el contexto histórico en el que vivió, sino que también representa una llamada a la acción, un llamado a no ser indiferentes frente al sufrimiento de los demás, en Trilce (1922), una de sus obras más destacadas, el poeta rompe con las estructuras tradicionales del lenguaje para expresar su angustia personal y la de los oprimidos, más tarde, en Poemas humanos (1939), Vallejo profundiza en el sufrimiento colectivo y la solidaridad entre las personas, mostrando su compromiso tanto político como social.

Este ensayo tiene como propósito analizar cómo la poesía de César Vallejo se convierte en una herramienta de resistencia frente a la opresión y cómo su obra refleja su firme compromiso con la justicia social. a través del análisis de sus principales trabajos, se estudiará cómo el poeta entrelaza lo individual y lo colectivo, creando un discurso que trasciende su propio tiempo para abordar las luchas universales de la humanidad. También se considerará la influencia de su contexto histórico y político, así como la relevancia de su mensaje en la actualidad.

En resumen, César Vallejo encarna el modelo del artista comprometido, quien no se limita a crear belleza, sino que utiliza su arte para despertar conciencias y promover el cambio social, a través de su poesía, Vallejo nos enseña que el arte no solo refleja la realidad, sino que tiene el poder de transformarla.

CONTROVERSIA:                                                                                                                                                      ¿Por qué es importante el arte comprometido en la obra de César Vallejo?

TESIS:                                                                                                                                                          El arte de César Vallejo es un reflejo de su compromiso con los más desfavorecidos y oprimidos de la sociedad, utilizando la poesía como una herramienta para cuestionar las estructuras de poder y exponer las injusticias sociales.

Antonio Cornejo Polar: En su libro "Escribir en el aire", Cornejo Polar argumenta que la obra de Vallejo es un ejemplo de "literatura testimonial", donde el poeta se convierte en un testigo crítico de la realidad social peruana, denunciando la pobreza, la desigualdad y la injusticia.

Jorge Luis Borges: Si bien no dedicó un análisis específico a Vallejo, Borges sí reconoció la potencia poética del autor peruano y su capacidad de expresar la angustia humana en un contexto social convulso. Para Borges, la obra de Vallejo es un reflejo de la "condición humana" en un mundo injusto.

Octavio Paz: Paz, en su ensayo "Los hijos del limo", destaca la capacidad de Vallejo de "transformar la realidad" a través de su poesía. Paz argumenta que la obra de Vallejo no se limita a reflejar la realidad, sino que la interroga y la cuestiona, buscando una transformación social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (499 Kb) docx (487 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com