ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre Introducción al Pensamiento Complejo


Enviado por   •  31 de Enero de 2021  •  Ensayo  •  2.545 Palabras (11 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 11

Ensayo sobre Introducción al Pensamiento Complejo

∙ ∙ ∙

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

A través de los años, se ha adquirido conocimientos sobre el mundo físico, biológico, psicológico y sociológico. Los métodos de verificación empírica y lógica son más reinantes gracias a la ciencia, sin embargo, el error, la ignorancia y la ceguera prevalecen en todas partes, a la par que nuestros conocimientos. Así comienza Edgar Morin a describir la inteligencia ciega, con un primer pensamiento sobre lo que nos enfrentamos día a día, es decir que cuando creemos avanzar en nuestro conocimiento, existen miles de cuestiones que aún ignoramos. ¿es esto complejo de entender? Definitivamente si lo es.

Dentro del campo de la complejidad, se parte de un supuesto, el cual dicta que todos los elementos existentes en el universo, no son objetos separados de todos los demás; este elemento debe formar parte de uno mayor que lo contiene. Todos los elementos propios de un sistema deben interactuar entre sí, y a su vez con todo el sistema.

Para poder realizar conocimiento se debe realizar una selección de lo más significativo y discriminar lo no significativo, comenzamos con asociar cada dato que se haya separado, colocar lo principal y luego lo secundario, pero todo esto debe tener una idea centralizada, de esta forma supralógica organizamos los pensamientos y paradigmas, es decir los principios que rigen nuestra visión de las cosas y que, en ocasiones, hace que no estemos completamente conscientes de ello.

Dentro de lo que Morin llama paradigma de simplificación, se busca un orden lógico y simple, del cual retira diversos aspectos de la realidad, por lo tanto, se produce una mutilación del conocimiento. Él, deja entrever que su definición de complejidad habla de un pensamiento múltiple o diversificado en la forma de abordar o encarar algún tema.

La reducción de lo complejo a lo simple permite remediar la disyuntiva del paradigma de simplificación, pero aun así debemos fragmentar lo complejo de las realidades, esto para constatar que, el corte arbitrario operado sobre lo real, es lo real mismo. La matematización permite que, por medio de fórmulas matemáticas o conceptos teóricos sean utilizados para describir la realidad compleja, con el riesgo de confundir la realidad con las ideas obtenidas.

Empíricamente se pueden tomar las entidades existentes, reduciendo de esta forma, a la cantidad de datos que, los sistemas matemáticos (modelos) utilizan, lo que trae de consecuencia la perdida de cualidades de cada entidad. Para Morin (p. 17) nos encontramos ciegos gracias a la eliminación de caracteres de lo complejo, es decir que, al tratar de simplificar reducimos las cualidades de cada elemento de un sistema.

El autor menciona que, dentro de la ceguera existen rasgos inquietantes de la complejidad, se cuenta con la necesidad de tener métodos de simplificación para poner un orden a los datos extraídos y que no tienen ninguna relación, es decir que se encuentran desordenados (Morin, 1981). Se deben elegir únicamente los datos que cuentan con una explicación en conjunto, para explicar un oso de peluche, no solo se necesita saber la tela, ni el relleno, sino que, se necesita tener un contexto del ¿Por qué es un peluche? ¿Cuál es el fin de ese peluche? Y si fuera otro tipo de tela ¿sería el mismo fin? Se debe contar con la precepción de la realidad para interpretar esos rasgos inquietantes.

Al revisar la complejidad desde los sistemas abiertos, es decir, aquellos sistemas que pueden interactuar con otros sistemas, es decir contar con una combinación de elementos distintos a los propios, Morin las considera como unidades complejas (p. 24) puesto que, no dependen de sí mismas, sino que, es necesario una visión transdiciplinaria para comprenderlas. La ciencia de la termodinámica otorga la idea del sistema abierto ya que, es precisamente una ley de esta área que determina a un sistema abierto como aquel que, puede tener un flujo de material desde su exterior (Tomé, 2017).

La comunicación ha requerido un mayor esfuerzo por parte de las personas, se han considerado organismos auto organizadores (inteligencia artificial), es decir elementos que realizan más que su función única, organismos que se adaptan al ambiente, que permiten trascender más allá del simple objetivo para el que fueron hechos, al compararlas con el organismo viviente, se demuestra que las del último se degradan más rápidamente que las artificiales, pero es precisamente que el organismo auto organizador tiende a necesitar la muerte de sus componentes. La máquina representa un sistema cerrado y el ser humano u organismo viviente es lo contrario, un sistema abierto ya que se relaciona con su ambiente, Morin llama a todo este complejo conjunto como “un sistema autoeco-organizador” (p. 33).

Desde el punto de vista de la complejidad es su realidad misma, ya que combina a las ciencias automáticamente, aunque el autor lo menciona como ciencias no científicas, es decir las menciona como disciplinas con limites borrosos y abiertos. El pensamiento complejo requiere ser abordado de manera multidimensional, puesto que, es más enriquecedor que abordarlo de forma unidimensional y simple del objeto.  

El camino para llegar a un conocimiento completo, no puede ser por la complejidad, es decir que, aunque se vean las cosas por diversos enfoques y se aspire a una comprensión completa, nunca podrá alcanzarse por ese camino, para Morin, el conocimiento nunca estará totalmente lleno, sino que podrá estar mutilado en la mayoría de las veces. De mismo modo no debemos dejarnos llevar por la complicación, ya que complejidad no es sinónimo de ello, la complejidad se caracteriza por contar con contradicciones y desorden en sus preguntas.

Edgar hace el comparativo con más palabras, no solo complejidad y complicación, sino que también entre racionalidad y racionalización (P. 65), dentro de todas las cegueras que se encuadran en su obra, Morin destaca que la razón mantiene síntomas de envenenamiento o enfermedad, por eso describe las diferencias entre la razón, racionalización y racionalidad, el camino de la razón parte de la reflexión sobre una visión coherente de los fenómenos, mientras que la racionalidad y la racionalización que, parten de la razón pero llevan caminos muy distintos.

En el diccionario soviético de filosofía (2000) se define a la racionalidad como la acepción amplia o convencional del término, propiedad de los procesos y fenómenos de llevar a un determinado resultado. En el libro se muestra a la racionalización como un monólogo en lugar de un diálogo, lo que lleva a encerrar la realidad y es precisamente esto, lo que se describe como una razón enfermiza, sin darnos cuenta realizamos una observación selectiva de la realidad y se rechazan los datos contradictorios. Es mucho más valiosa la racionalidad autocrítica y consciente que no permita entrar en la racionalización, es necesario seguir cuestionando todas nuestras teorías y nuestros conceptos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (193 Kb) docx (380 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com