ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA 1. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO, LÓGICO Y ESTADÍSTICO

Jhonn Bejarano OsorioTrabajo16 de Octubre de 2022

3.470 Palabras (14 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

 

      HABILIDADES PARA EL PENSAMIENTO ESTRUCTURADO

GUIA 1. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO, LÓGICO Y ESTADÍSTICO

UNIVERSIDAD EAN

 

 

TUTORA

SANDRA DEL PILAR FORERO POVEDA

 

PRESENTADO POR

 

JHONN JAIRO BEJARANO OSORIO

 

2022


TABLA DE CONTENIDO

 

 

Lista de Ilustraciones   ………………………………………………………………………5

Resumen………………………………………………………………………………………6

Abstract ………………………………………………………………………………………6

Introducción…………………………………………………………………………………. 7

Objetivos Generales    ……………………………………………………………………… 8

Objetivos Específicos  ……………………………………………………………………… 8

Guía 1. Actividad 1. Profundizo en mi forma de pensar

sistémica, lógica y estadísticamente   ……………………………………………………… 9

Tarea 1……………………………………………………………………………………… 8

Empresa productos Ramo………………………………………………………… 10

  1. Explique si es o no un sistema y por

qué………………………………………………………………………… 11

  1. Dé un ejemplo de cada una de las funciones:…………………………………………………………………… 11
  • Función de producción…………………………………………………12
  • Mantención……………………………………………………………12
  • Apoyo…………………………………………………………………13
  • Dirección………………………………………………………………14
  • Adaptación……………………………………………………………15

  1. 5 subsistemas de la empresa………………………………………………………………………16
  • Dirección………………………………………………………………16
  • Comercial………………………………………………………………16
  • Producción……………………………………………………………17
  • Financiero……………………………………………………………17
  • Recursos Humanos……………………………………………………………18

  1. Características que tiene empresa Ramo
  • Homeostasis……………………………………………………………18
  • Entropía………………………………………………………………19
  • Equifinalidad…………………………………………………………19
  1. Diagrama causal de la empresa. El

diagrama debe tener como mínimo: (12

variables, 3 ciclos, 1 demora)…………………………………………………20

Tarea 2…………………………………………………………………………………………20

Caso 1: ………………………………………………………………………………20

  1. Fórmulas atómicas.………………………………………………………………………20
  2. Fórmulas atómicas con los respectivos

conectores…………………………………………………………………………20

  1. Tabla de verdad…………………………………………………………………………20

Caso 2: ……………………………………………………………………………20

  1. Fórmulas atómicas………………………………………………………………………20
  2. Fórmulas atómicas con los respectivos conectores………………………………………………………………………20
  3. Tabla de verdad…………………………………………………………………………20

  1. Actividad de Tabla de Frecuencias………………………………………………………………20
  1. Lista de enlaces donde se recogió datos para hacer tablas
  2. Tabla de frecuencia………………………………………………………………………20
  3. Gráfica de barras…………………………………………………………………………20
  4. Gráfica de pastel………………………………………………………………20
  5. Análisis de resultados…………………………………………………………20

Tarea 3

  1. Consultar en la base de datos del DANE…………………………………………………………………………………20
  • Boletín  de la exportaciones de

Colombia enero a julio de 2022……………………………………………………………………………5

  • Tabla Frecuencias Absolutas y relativas………………………………………21
  • Histograma……………………………………………………………………21
  • Polígono de frecuencia…………………………………………………………21
  • Análisis de resultados…………………………………………………………21

Conclusiones   ………………………………………………………………………………22

Referencias      ………………………………………………………………………………23


LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Diagrama Causal de la empresa productos Ramo

Fuentes: Elaboración Propia.......................................................................................................7

Ilustración 2. Tabla de la verdad, Caso 1

Fuentes Elaboración Propia........................................................................................................8

Ilustración 3. Tabla de la verdad, Caso 2

Fuentes Elaboración Propia........................................................................................................8

Ilustración 4, Tabla de frecuencia de 10 categorías.

Fuentes Elaboración Propia........................................................................................................8

Ilustración 5, Gráfica de Barras de 10 categorías

Fuentes Elaboración Propia........................................................................................................8

Ilustración 6, Gráfica de Pastel de 10 categorías

Fuentes Elaboración Propia........................................................................................................8

Ilustración 7, Tabla de frecuencia sobre exportación de Colombia de enero a julio de 2022 (en dólares)

Fuentes Elaboración Propia........................................................................................................9

Ilustración 8, Gráfico de barras de frecuencia

absoluta sobre exportación de Colombia de enero a julio de 2022 (en dólares).

Fuentes Elaboración Propia........................................................................................................10

Ilustración 9, Gráfico de Pastel de frecuencia relativa sobre exportación de Colombia de enero a julio de 2022 (en dólares).

Fuentes Elaboración Propia........................................................................................................11

Ilustración 10, Histograma de exportación de Colombia de enero a julio de 2022 (en dólares).

Fuentes Elaboración Propia........................................................................................................15

Ilustración 11, Polígono de Exportación de Colombia de enero a julio de 2022 (en dólares)

Fuentes Elaboración Propia........................................................................................................16

 


Resumen

En este trabajo se abordará en primera instancia la teoría general de sistemas mencionada por Ludwig Von Bertalanffy, proponiendo que el mundo es más que la suma de sus partes, sistemas compuestos por subsistemas o partes más pequeños, partes que se interrelacionan o son interdependientes. En una segunda instancia, también se desarrollará conceptos como proposiciones categóricas y silogismos, donde se pone en práctica los conocimientos previos, también se desarrolla representaciones simbólicas de proposiciones para verificar posteriormente si su razonamiento fue válido; todo lo anterior con intención de perfeccionar la capacidad lógica y la argumentativa, a la vez , que discierne entre los hechos verdaderos y falsos. En tercera instancia, se desarrollan recursos estadísticos con el propósito de empezar a usar un lenguaje lógico matemático para el desarrollo analítico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (335 Kb) docx (175 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com