ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia bachillerato. Platón Dualismo ontológico.


Enviado por   •  26 de Abril de 2016  •  Resumen  •  3.093 Palabras (13 Páginas)  •  390 Visitas

Página 1 de 13

Platón

Dualismo ontológico.

La doctrina de las ideas implica que no hay una sola realidad, sino dos mundos:

  • Mundo sensible: es un universo que podemos experimentar a través de los sentidos.
  • Mundo de las Ideas: es un mundo más allá de los sentidos, constituido por realidades inmateriales e inmutables (las ideas) que solo pueden ser conocidas mediante la razón.

Entre estos dos mundos existe una relación de participación e imitación. En el mundo sensible todo lo que vemos a través de los sentidos son copias de la idea suprema de bien, de verdad,… del mundo de las Ideas.

El alma tiene las características del mundo de las Ideas. Las ideas no existen en las cosas, sino que tienen una realidad en sí, siendo realidades más perfectas que las cosas del mundo sensible que las imitan. Las ideas son eternas, inmutables, únicas, inteligibles, perfectas, causas y modelos de lo sensible. Éstas se ordenan jerárquicamente según su grado de importancia, siendo la idea suprema la idea del Bien.

El universo, compuesto inicialmente de una materia informe, era caótico hasta que fue transformado y ordenado gracias a la acción de un ser llamado Demiurgo, el cual observa las ideas del mundo de las Ideas y las copia en una materia preexistente en el mundo sensible. El Demiurgo no es el creador del mundo que nos rodea, lo confeccionó.

Dualismo antropológico.

El hombre está compuesto por alma y cuerpo, unidos temporal y accidentalmente. El cuerpo es imperfecto y supone un obstáculo para el alma en su deseo de alcanzar la verdad y el bien. Siguiendo la opinión de los pitagóricos, el alma está encarcelada en el cuerpo.

El mito del carro alado trata de un carro tirado por dos caballos, uno bueno, que representa los impulsos nobles; y otro salvaje, que simboliza los deseos y vicios; el conductor es la razón, que debe dirigir a ambos caballos. Según este mito, el alma consta de tres partes:

  • Racional: el conductor del carro, que debe gobernar a todo hombre y conducirlo al conocimiento de las ideas. Esta parte se encuentra en la cabeza.
  • Irascible: el caballo bueno, en el cual se encuentran impulsos nobles, como la valentía. Esta parte se sitúa en el pecho.
  • Concupiscible: el caballo negro, que busca el deseo y los vicios, siendo arrastrado hacia lo material. Esta parte se encuentra en el vientre.

El alma humana es inmortal y su meta tras la muerte es volver a contemplar las ideas.

El destino del alma consiste en alcanzar nuevamente el mundo de las Ideas, teniendo que liberarse plenamente de los impulsos que le atan al mundo sensible; en caso contrario, se reencarnará en otra persona, o en un ser despreciable si su vida ha sido más propia de un irracional, hasta purificar su alma mediante una vida virtuosa.

Dualismo gnoseológico o epistemológico.

El mito de la caverna es creado para transmitir que descubrir la realidad le costó la vida a Sócrates. Sugiere que el hombre no puede conformarse con lo que percibe por los sentidos, sino que tiene que traspasar la barrera de lo sensible y contemplar las ideas, que constituyen lo pleno y perfecto. Conocer el mundo de las Ideas es difícil, una ascensión para salir de la caverna, pero una vez conocido, el alma no puede abandonar su contemplación y las sombras le parecen un conocimiento insuficiente e incompleto.

El mundo que está dentro de la caverna es el sensible, y el de fuera es el de las Ideas.

Salir de la cueva y mirar al sol: dialéctica ascendente. Volver a la cueva y enseñar: dialéctica descendente. La alegoría de la caverna pone de manifiesto la existencia de dos grados de conocimiento: sensible, que da lugar a la opinión; y racional, que genera la ciencia. Explicó esta gradación en la alegoría de la línea dividida:

  • Conocimiento de opinión versa sobre lo concreto y mudable:
  • Conjetura: es la imagen de una cosa sensible (Imagen).
  • Creencia: es el conocimiento directo de las realidades sensibles obtenidas por los sentidos (Física).
  • Conocimiento de inteligencia trata de las ideas que solo la razón puede alcanzar:
  • Pensamiento discursivo: es el conocimiento de las ideas relacionadas con las matemáticas (Matemáticas).
  • Ciencia: contempla las ideas en cuya cima está la de Bien (Dialéctica).

Teoría de la reminiscencia o recuerdo (anámnesis): el conocimiento no es más que el empeño constante por recuperar lo que el alma perdió en el momento de unirse al mundo sensible y material, por lo que el aprendizaje no consiste en adquirir nuevos conocimientos, sino en desvelar lo que estaba oculto.

La ética: la vida virtuosa.

Todos los hombres desean las cosas buenas y la felicidad. Para Platón, el bien y la felicidad solo se pueden hallar en la contemplación de las ideas, especialmente en la idea de Bien. Pero solo hay un camino para alcanzar la visión de las ideas: el cultivo de la virtud y la sabiduría.

El primer paso es definir la virtud en sí:

  • Es un saber o conocimiento acerca del Bien. Consiste en distinguir los bienes verdaderos de los aparentes.
  • Es una purificación para el alma, que le permite librarse del cuerpo y ascender o retornar al mundo de las Ideas.
  • Es el dominio de la razón sobre las demás partes del alma y del cuerpo.

En coherencia con su teoría del conocimiento, puede afirmarse que la virtud es el recordar del alma. Platón consideraba cuatro tipos de virtudes:

  • Sabiduría: su misión es dirigir sus acciones de acuerdo con la ciencia y no con la opinión.
  • Valentía o fortaleza: se asienta en el alma irascible y regula los impulsos y pasiones nobles. Así, las pasiones se someten a la razón.
  • Templanza: modera los deseos, es decir, guía los apetitos y los deseos según el dictado de la razón.
  • Justicia: consiste en hacer lo que corresponde a cada uno de modo adecuado. Esta virtud capacita al hombre para que cada parte del alma realice la función que le corresponde.

La política: el estado ideal.

Platón buscó la organización social ideal, perfecta, que aproximara a los hombres al bien y la justicia (algo que resultó utópico).

La polis debía organizarse de manera semejante a como el alma está organizada:

  • Filósofos: tenían la parte racional más educada en la virtud de la sabiduría. Debían ser gobernadores.
  • Guardianes: la virtud de la valentía y la fortaleza. Velan por la paz social interna y externa.
  • Productores: la más numerosa, debían trabajar para todos, ya que los demás tenían otras tareas. Eran artesanos, comerciantes y campesinos.

La educación tenía varias etapas: primera, enseñanza de música, gimnasia, matemáticas y geometría hasta los 30 años; segunda, estudio de la dialéctica 5 años más; tercera, servirán en el Estado, tanto civil como militar, durante 15 años más; a los 50 años, quien haya superado las pruebas, deberán ser obligados a mirar hacia el Bien en sí para servir como modelo de gobierno en la polis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (144 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com