ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inmanuel Kant Y Aristóteles

1502978 de Mayo de 2013

585 Palabras (3 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 3

INMANUEL KANT

Inicio el criticismo (critica de la razón) y fue el precursor del idealismo alemán.

Podemos interpretar la metafísica (es lo que es en cuanto a lo que es y lo que no es en cuanto a lo que no es) a través de la epistemología (estudio del conocimiento)

Sostenía que para conocer se debía ser razonable y claro. Se basaba en el empirismo y racionalismo.

Era muy pietista, religioso, estricto y rutinario.

Sus discípulos quisieron convertir su filosofía en idealismo, por eso el los denuncio (esta fue una de sus últimas acciones antes de morir)

Kant escribió sus mejores obras durante su vejez.

Mientras joven era muy sociable, nunca se caso. En su vejez un amigo, Joseph Green, consiguió que afloje su vida rutinaria, y la estrictez de su vida.

Kant no niega la existencia de Dios, niega que la razón puede trascender, cambiar a esos entes.

Sostenía que el sujeto era la base del conocimiento, entiende por sensaciones cuando un objeto produce sobre el sujeto una respuesta o reacción.

Hablaba de la intuición empírica,(reflejo del objeto), el medio para llegar a esto es la sensación (forma de conocer.

Tenía dos formas de pensar:

• Analítica: da más en que pensar, ejemplo: casas negras.

• Sintética: especifica exactamente, ejemplo: la casa es negra.

Una de sus obras más importantes “Criticas de la razón pura” mediante esta obra quería que la metafísica se la registre como ciencia, en ese entonces no lo era.

Conjuga el racionalismo y empirismo, criticando a las dos corrientes filosóficas antes del conocimiento: ¿Qué conocemos? Donde el centro era el objeto y ¿Cómo conocemos? Donde el centro era el sujeto.

Divide al conocimiento en:

• Sintético a posteriori: describe el objeto a través de los sentidos.

• Analítico a priori: detalla lo deseado, lo que uno piensa sobre el objeto.

• Sintético a priori: es algo obvio, claro. (ideas universales)

Algunas frases

“El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca”

“El hombre es celoso si ama; la mujer también aunque no ame”

“La paciencia es la fortaleza del débil, y la impaciencia la debilidad del fuerte”

ARISTÓTELES

Se lo considero el padre fundador de la lógica, el “gran filósofo”. Empirista, nació en el 384 a.C. en Estagira actualmente Macedonia. Y murió en el año 322 a.C.

Era juicioso, callado. Realizó descubrimientos en el campo de la biología, estilística, arte y cultura, entre otras. Iba a ser farmacéutico, a los 17 años ya era considerado un doctor.

Entró al colegio de Platón, ahí adentro paso a formar parte de un grupo llamado “los platónicos”

El decía “aprecio a Platón pero aprecio más la verdad”

Fue tutor de Alejandro Magno (hijo del rey de Macedonia) Aristóteles lo desarrolló en su filosofía.

Fundó en Atenas una escuela llamada “Elise”. Fue exiliado de allí a una isla. A los 62 años murió en dicha isla.

Le gustaba mucho la poesía, y la filosofía. También tenía estudios en la zoología, y biología marina.

Se inspiraba en el trabajo de Platón, modificando su pensamiento al su propio punto de vista.

Decía que la metafísica es la esencia que define al ser. Entendía el silogismo como un discurso donde la conclusión de un tema es lógico, razonable, concreto, especifico, y claro.

Más frases suyas:

• “Para tener éxito hay que seguir a los que se tiene delante y no esperar a los que están atrás”

• “Todo hombre por naturaleza tiene aspiración al conocimiento”

• “los grandes conocimientos engendran grandes dudas”

• “un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por buenas leyes”

• El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com