La Filosofía De La Educación Y Otras Disciplinas Filosóficas
loryladi29 de Marzo de 2015
749 Palabras (3 Páginas)1.809 Visitas
Actividad de aprendizaje 3
La Filosofía de la Educación y otras disciplinas filosóficas
Para realizar esta actividad deberás leer los siguientes textos y, además, deberás seleccionar algunas fuentes de carácter filosófico que te permitan responder a lo que se te indica.
• Nicola Abbagnano, Diccionario defilosofía, p. 93-94, 236-237, 372-373, 874-876 y 904-906.
• Gustavo Escobar, Ética, p. 41-46.
• Octavi Fullat, Filosofía de la educación. Paideia, p. 79-84 y 88-122.
Esta actividad tiene como finalidad que caracterices a las siguientes disciplinas filosóficas: la Antropología Filosófica, la Filosofía Política, la Epistemología o Teoría del Conocimiento y la Ética; que expreses por lo menos tres de las principales preguntas que se formulan, y que expongas cómo se relacionan con la Filosofía de la Educación. Utiliza el siguiente cuadro para presentar la información requerida.
Disciplina filosófica De qué se ocupa Principales preguntas que se formula Relación con la Filosofía de la Educación
Antropología Filosófica Estudia al hombre más allá de toda experiencia no solo como naturaleza, como vida, como voluntad, como espíritu, sino como hombre; orienta los conocimientos que hace posible y da sentido al ser humano, además multiplica los saberes acerca de la educación. • ¿Qué es el hombre?
• ¿Qué lugar ocupa el ser humano?
• ¿Qué lo distingue de los demás seres vivos?
• ¿Cuál es la procedencia del ser humano?
• ¿hacia dónde se dirige?
La Filosofía de la Educación se encarga de estudiar los principios pedagógicos d la educación para guiar al hombre a su propio bien y la Antropología filosófica guía al hombre en un proceso educativo multiplica los saberes acerca de la educación.
Filosofía Política Se ocupa de estudiar las relaciones entre cada individuo de la sociedad; Así como su forma de gobierno sus, leyes, derechos y sobre todo sus políticas, y las instituciones que hacen que lo anterior se lleve a cabo. Lo cual es necesario ya que atribuye a que siempre debe de existir una justicia coherente.
• ¿En qué consisten cada uno de los gobiernos?
• ¿Por qué son necesarios?
• ¿Cuál es la mejor forma de gobierno?
La filosofía política define las reglas o fundamentos del medio político de un pueblo para satisfacer las exigencias de sus habitantes, lo mismo que la filosofía de la educación que persigue el progreso de la sociedad en todos los ámbitos.
Epistemología o Teoría del Conocimiento Según Mario Bunge la epistemología se define como: La rama de la filosofía que estudia la investigación científica
Es el objeto del hombre por buscar conocimientos, y dentro de la filosofía estudia la constitución del conocimiento científico.
Se encarga de analizar el valor, la legitimación y el método de las ciencias y las tecnologías de la educación. • ¿Qué es ciencia?
• ¿Cómo se relaciona el método científico con las ciencias y las tecnologías de la educación?
• ¿Qué relación tiene la epistemología con las ciencias naturales y humanas?
La filosofía de la educación nos proporciona un conjunto de métodos científicos y pedagógicos y la Epistemología se encarga de conocer su valor y legitimación de dichos métodos que se emplean en la labor educativa.
Ética La ética como rama de la filosofía se encarga de estudiar el comportamiento moral del hombre en la sociedad. Se interesa por crear, inventar, fundamentar, planear, explicar todo lo relacionado con la moral.
Así mismo también la ética pretende esclarecer filosóficamente la esencia de la vida moral.
La ética invita realizar lo justo y lo bueno , reflexionando y explicando la moral • ¿Cuáles son las normas que hacen a un ser humano bueno?
...