La Problematica De La Ciencia
Enviado por keithramfis • 16 de Mayo de 2014 • Tutorial • 8.601 Palabras (35 Páginas) • 359 Visitas
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
I. LA PROBLEMATICA DE LA CIENCIA :
Juguemos con la imaginación y pensemos en un cosmonauta que se desplaza, dentro de una nave espacial, a una velocidad igual al 98% de la velocidad de la luz. Acompañémosle con el pensamiento. Entonces seremos testigos de cómo nuestro personaje empieza a experimentar un cambio sorprende. Al momento de partir, era un personaje atlético que pesaba 70 kg; ahora, en el espacio desplazándose a tan enorme velocidad, empieza a incrementar enormemente su masa hasta adquirir dimensiones sorprendentes. Va a la balanza y descubre que pesa… ¡350 kg!
Aun cuando no hemos visto realizarse esta experiencia, lo cierto es que se trata de algo que debería suceder de acuerdo a la teoría especial de la relatividad de Albert Einstein (1879-1955), de quien hemos tomado también esa afición por los experimentos mentales.
Según ella, la masa se incrementa con la velocidad. Y como la velocidad se aproxima a la de la luz en el vacío, la masa crece. Tal es la llamada masa relativista. Y esta es la conclusión a la que se llega por dos caminos: a través de la denominada ley o ecuación de Einstein y por la vía experimental, al determinar la velocidad de los electrones. Sin embargo, en el pasado el gran Isaac Newton (1642-1727), una de las figuras más destacadas de la ciencia y representante por excelencia de la física clásica, había señalado que la masa era una magnitud que no debería variar y tendría que permanecer constante, ya sea que estuviera en reposo o en movimiento.
Volvamos ahora al cosmonauta que se desplaza por el espacio y sigamos jugando con la imaginación. Él, al partir hacia una lejana estrella, tenía 25 años y había dejado en la tierra a un hermano gemelo, una esposa y dos hijos, y espera con ansias volver a reunirse con ellos. Luego de transcurridos ochenta años aquí en la tierra, la nave puede por fin regresa. El viajero del espacio baja de la nave ansioso de reunirse con los suyos. Pero, ¡oh, sorpresa!, el cosmonauta, que es un hombre todavía joven, de 45 años de edad solamente, encuentra que su hermano gemelo y su esposa concluyeron su existencia luego de una larga vida y ya han fallecido. Por si esto fuera poco el viajero encuentra que sus hijos… ¡son más viejos que el! ¿Qué ha sucedido? ¿Será que es otra la persona que ha regresado de tan largo viaje? La respuesta es: no. Lo que pasa es que nuestros personajes han vivido en tiempos diferentes. Tal es lo que nos dice, también la aludida teoría de la relatividad. Según ésta, el tiempo en una nave espacial que se desplaza a una velocidad cerca de la luz, no es el tiempo de la tierra. Cuando la velocidad se acerca a la de la luz, se hace más lento. De manera que un año en el espacio equivale aproximadamente a 4 años en la tierra. Aquí hay también una contradicción con la que afirma la física clásica. Según Newton, el tiempo al igual que el espacio, debería ser absoluto e inmodificable y fluir independiente de la materia y el movimiento.
¿A quién deberemos creer? ¿A Newton o a Einstein? Recordemos que la física moderna había iniciado un recorrido exitoso, haciendo gala de poderes explicativos y predictivos muy grandes, a partir de los siglos XVII y XVIII. Y ya en el siglo XIX se habían convertido en una formidable estructura intelectual. Sin embargo, con el tiempo, y sobre todo partir del descubrimiento de las partículas elementales, aparecieron fenómenos nuevos que la condujeron a una situación de crisis al comenzar el siglo XX. Surgió entonces una nueva física. Como es de suponerse, ésta se asentó sobre fundamentos diferentes. Como consecuencia, no solo la concepción newtoniana de espacio y tiempo, sino también muchas ideas importantes tuvieron que ser sustancialmente modificadas: el concepto de energía, el concepto de movimiento y el concepto de materia. Otra hipótesis generalmente aceptada y muy cara a los hombres de ciencia, la existencia del éter, fue desterrada luego del famoso experimento con el interferómetro, llevado a cabo por Albert Michel son (1852-1931) y Edward Morley (1837-1923). Por si fuera poco la mecánica clásica tuvo que ceder el paso a una nueva, basada en el novísima teoría de los quanta. Y, finalmente, los físicos empezaron a ver el mundo de manera diferente
Suele aludirse a este cambio radical apelando, metafóricamente, a la idea de revolución. Se dice que la fisca experimentó una revolución científica de grandes proyecciones. Pero, ¿significa esto que la física clásica se equivocó de manera absoluta? Y de ser así, ¿por qué se le sigue utilizando? Por otra parte, ¿Qué podemos pensar al respecto? ¿Se equivocó totalmente el gran Newton? ¿Debemos rechazar las leyes del movimiento de Newton? ¿Dejó de tener total vigencia el principio de conservación de la masa? ¿Qué sucederá con la física clásica? ¿Es posible que ambas sean solo una verdad parcial? Responder a estas interrogantes no es fácil; sin embargo podemos intentar hacerla.
Efectivamente las leyes de la física clásica siguen teniendo vigencia, solo que ya no se las considera absolutas. Bajo ciertas condiciones, la masa puede seguir siendo considerada una magnitud invariable, cuando se considera que la corrección que debe hacerse a la masa es tan insignificante que puede igualarse a cero, en el caso de las velocidades relativamente pequeñas. Pero cuando la velocidad es muy grande, y se va acercando a la de la luz, entonces se cumple otras leyes, como la que hemos mencionado. Ahora entendemos que las leyes de la física clásica son menos generales que las de la nueva física. Esto quiere decir que estas últimas abarcan un mayor número de casos. Tienen mayor poder explicatorio y mayor poder predictivo.
Otras preguntas que podemos hacernos son las siguientes: a la vista de lo sucedido, ¿en que se fundamenta las leyes de la ciencia? ¿Podemos seguir afirmado que estas leyes son inconmovibles? Y, por supuesto, no podemos dejar de preguntar: ¿Qué es la verdad científica? ¿Cuál es el papel de la experiencia? ¿Cuál es el papel de la razón? ¿Qué significa conocer? En suma, ¿Qué es la ciencia y cuál es su fundamento?
Cuando se habla de la ciencia, se suele pensar en un conocimiento que incluye una garantía absoluta de validez y el grado máximo de certeza; por lo tanto debemos considerar sus aserciones como si fueran siempre verdaderas, además de indiscutibles. Sin embargo, esto no pasa de ser una idea popular que, examinada con la mayor detenimiento, no coincide exactamente con la realidad. Es cierto que la ciencia hace afirmaciones acompañadas generalmente de una fundamentación que se esfuerza por ser solida; que, mediante el uso de procedimientos rigurosos,
...