ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materialismo cultural Marvin Harris

davidteamo6 de Diciembre de 2012

8.773 Palabras (36 Páginas)1.002 Visitas

Página 1 de 36

Materialismo cultural Marvin Harris

Servicio social: Carla Herrera Lizama.

En este trabajo se explicara brevemente el libro de Marvin Harris (Antropólogo) donde explica que es la antropología en sí, y para qué sirve dentro de nuestra sociedad.

Dentro de este tiempo nos damos cuenta de la relevancia e influencia que tiene el estudio de la humanidad y sus estilos de vida ya que, son bastante complejos e indefinidos todos los temas que se podrían tratar en este sentido.

Comenzaremos diciendo que, la Antropología es básicamente el estudio de la humanidad, de todos los pueblos y sus generaciones; y sus estilos de vida. Este tipo de estudio tiene diferentes aspectos el cual, se basa en la experiencia de la sociedad. Primero se estudia tanto la evolución de la especie (Homo sapiens) a partir de nuestras familias más antiguas. Por otra parte también, se investiga como el Homo Sapiens se liga directamente con la capacidad que tenemos los humanos y la necesidad de la comunicación entre nosotros y en último lugar se tratan temas de las culturas antiguas y porque van cambiando con el tiempo

Dentro de las ramas de la antropología encontramos las siguientes clasificaciones:

*

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

• Antropología aplicada. Estudia y hace propuestas para solucionar problemas prácticos y evaluar resultados.

• Antropología médica. Estudia los factores biológicos y culturales en la salud y en la enfermedad y el tratamiento del enfermo.

• Antropología urbana. Estudia la vida en la ciudad.

• Antropología del desarrollo. Estudia las causas del subdesarrollo y del desarrollo entre las naciones menos desarrolladas.

• Arqueología histórica. Estudia las culturas del pasado reciente por medio de una combinación de material escrito archivado y excavaciones arqueológicas.

• Arqueología industrial. Usa técnicas de la arqueología histórica para centrarse en factorías e instalaciones industriales.

• Arqueología contractual. Lleva a cabo encuestas arqueológicas para la defensa del medio ambiente y la protección de lugares históricos.

LINGÜÍSTICA ANTROPOLÓGICA

• Lingüística histórica. Reconstruye los orígenes de lenguas específicas y de las familias de lenguas.

• Lingüística descriptiva. Estudia la sintaxis y la gramática de las lenguas.

• Sociolingüística. Estudia el uso actual de la lengua en la comunicación cotidiana.

ANTROPOLOGÍA FÍSICA (BIOLÓGICA)

• Primatología. Estudia la vida social y biológica de los monos, grandes monos y otros primates.

• Paleontología humana. Busca y estudia restos fósiles de primitivas especies humanas.

• Antropología forense. Identifica a las víctimas de asesinatos y accidentes.

• Genética de la población. Estudia las diferencias hereditarias en las p

(* Antropología cultural/ Marvin Harris)

.

MARVIN HARRIS

Antes de tratar su trabajo teórico, se debe hablar sobre la vida de este autor, Marvin Harris. Nació el 18 de agosto de 1927 en Brooklyn (Nueva York). Adquirió gran popularidad como antropólogo, a causa de ser el principal representante del “materialismo cultural” , de intentar establecer una “ciencia de la cultura” … entre otras cosas.

Estudió en la Universidad de Columbia, en la cual más tarde trabajó como docente durante 27 años y donde desempeñó el cargo de presidente del departamento de antropología. Con el tiempo se trasladó a Florida, allí siguió con la docencia aparte de realizar numerosas conferencias y ejercer como escritor. Por otra parte realizó trabajo de campos en países de diferentes partes del mundo (Brasil, Mozambique, Ecuador, India) y fue presidente de

la AAA (General Antropología División de la American Antropológicas Asociación).

Autor de 17 libros, sus obras tienen carácter divulgativo y son seguidas tanto por antropólogos como por personas con interés de aprender sin ser expertos en esta materia. Su libro "El desarrollo de teoría antropológica" supuso su primer éxito y la obra que marcó la pauta de sus siguientes investigaciones científicas, así como su trayectoria literaria.

Marvin Harris falleció el 25 de octubre de 2001 en Gainesville (Florida).

Dicho esto, vamos a desarrollar los principios teóricos que él desarrolla en la corriente del materialismo cultural.

No solo la antropología se dedica a investigar sobre los humanos más bien, hay distintas ramas que se dedican a esto pero por separado incursionando en diversas aéreas peor, por separado.

La antropología es el estudio globalizado, comparativo y multidimensional de la humanidad y es aquí donde se distingue de los demás ya que, los otros solo se especializan a un solo objetivo determinado de la raza humana. Sin embargo tienen una característica que los identifica de los otros que, es la creencia en que ellos son los únicos representantes de la cultura y humanidad dada la visión que tienen en todos los puntos de vista tanto de lo biológico hasta lo global; de lo personalizado a grupal.

La gran importancia de estas personas (antropólogos) dentro de nuestra sociedad, se resume básicamente en que, dado a que, ellos se dedican a investigar parte por parte un problema determinado y desde la base, pueden ofrecer así también, soluciones prácticas en las relaciones humanas según la cultura de cada pueblo o país.

“La antropología es la única disciplina que ofrece un esquema conceptual para el contexto global de la experiencia humana. Es como una carretilla sobre la que pueden acomodarse los diversos temas de una educación liberal, y mediante la distribución de la carga, hacerla mas manejable y fácil de llevar” (Frederica de Laguna -1968:475/Antropología cultural –Marvin Harris)

Si hablamos de cultura básicamente diremos que es el aprendizaje de conductas, tradiciones y estilos de vida que se han ido adquiriendo a través del tiempo en cada grupo de persona y se han distribuido de tal forma que han ido formando parte de nuestra historia.

Dentro de los pensamientos antropológicos alguno de ellos tiene cierta distinción entre el significado de la cultura dando a relucir que existe la antropología cultural y la social. ¿A qué se debe esto? Básicamente en que, algunos piensan que lo cultural va ligado directamente a tradiciones y repercuten en las acciones que tienen los humanos y a esto lo distinguen como lo “social”. Por otra parte, también se distingue como social cuando hay interacción y/o comunicación entre personas y grupos de una sociedad y la cultura se dice que son los estilos de vida que se tiene entre ellos.

Por esto se dice que una sociedad son personas que viven y comparten un Habitat común y depende uno del otro para su subsistencia.

Una de las partes también, dentro de estos temas es la Endoculturacion. Estamos en presencia del aprendizaje adquirido consiente e inconscientemente de estilos de vida que se van traspasando de generación en generación. Esta cultura es adquirida desde los pueblos más antiguos, de nuestras raíces las cuales nos obligan en cierta manera a ir comportándonos e ir incorporando ciertos aspectos a nuestra cotidianidad. Por otra parte podemos decir que cada generación es inducida para la Endoculturacion ya que, si en algunos aspectos no se sigue el patrón de la cultura arraigada puede o no castigarse o tomarse como un castigo si no lo cumples las reglas que vienen ya, de antaño.

Etnocentrismo que refiere a que, una cultura se siente superior a la otra poniendo en tela de juicio a otra cultura que según sus patrones no son dignas o inferiores a su propia cultura. Por ejemplo podríamos comparar nuestra cultura o estilo de vida de ciudad con algún grupo indígena que aun conserve sus raíces y viva tal cual como hace años.

Relativismo cultural una forma de combatir las ideas el Etnocentrismo. Es tener empatía entre las culturas y así estudiarlas para comprender su lógica interna. Sin embargo el relativismo es algo sumamente ordenado, metodológico y no es radical. Básicamente nos orienta a entender a otras sociedades y ser respetuosos al momento de investigar o insertarse en otras culturas. Preserva los derechos culturales de otras sociedades incluso los que podrían estar en extinción.

Difusionismo o Difusión no es algo que se transmite por generaciones si no, se trata de insertar cultura de una sociedad X a una distinta. Es la adaptación de ciertas características culturales en otras para difundir así, en el mundo diversos conocimientos desde otros y comprender estilos de vidas. Si esto no fuese así, existirían muchos más conflictos tanto políticos como religiosos (como ejemplo) y también para saber que entre culturas existen más similitudes de las que

Desde otra perspectiva podemos distinguir entre elementos mentales y de conducta entre culturas. Para estos se utilizan 2 métodos o formas de comprensión Emic y Etic. En primer lugar si hablamos de Emic nos referimos en el enfoque que los participantes le dan a determinada conducta. En el caso de la cultura es la visión del mundo en donde “algo”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com