ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Otas Sobre El Concepto De "autorreflexión" En Jürgen Habermas


Enviado por   •  21 de Junio de 2013  •  3.332 Palabras (14 Páginas)  •  583 Visitas

Página 1 de 14

Notas sobre el concepto de “autorreflexión” en Jürgen Habermas1

Mgter. Raúl A. Rodríguez

Sinopsis:

Jürgen Habermas, en sus primeros escritos es decir, en aquellos anteriores a la edición alemana de la Teoría de la Acción Comunicativa (Suhrkamp, Ff/M., 1981), nos presenta con riqueza conceptual la noción de “autorreflexión”. Este concepto está ligado a la explicación del desarrollo sociocultural del hombre y dentro de ese proceso, al rol histórico evolutivo que acompaña el conocimiento científico. En este trabajo nos proponemos elaborar y presentar una exposición sistemática que, al mismo tiempo, discuta el concepto de “autorreflexión”. Para este propósito tomaremos con especial consideración su obra “Conocimiento e interés” ( ed. alemana: 1968 / trad. cast. 1982).

La especificidad de las ciencias sociales, frente a las ciencias naturales, esta dada no sólo por las objetivaciones que construyen sus teorías, las que aluden a la sociedad y con ello a distintos aspectos de las interacciones sociales, sino también por los principios de validez que legitiman sus conclusiones. La sociedad no es un hecho natural dado a la conciencia y sobre la cual se puedan enunciar declaraciones constatativas verdaderas fundadas en principios epistemológicos incondicionados. La sociedad es un hecho socialmente construido sobre un plexo de normas y valores que se ha entretejido en la misma trama de la historia y la cultura, es decir, a través de las acciones y la autoconciencia. En esa trama se encuentran, a la vez, los principios de rectitud y veracidad que legitiman las interacciones y los discursos constituyendo así el mundo social y el mundo subjetivo.

Por cierto que nos valemos de categorías de la Teoría Crítica de Jürgen Habermas, y en particular, de su temprana teoría de los intereses cognoscitivos, por

1

Este texto fue publicado con algunas modificaciones en el capítulo “En torno al concepto

de ‘autorreflexión’ en Jürgen Habermas” en el libro LA COMPLEJIDAD EN LAS CIENCIAS: MÉTODO, INSTITUCIONALIZACIÓN Y ENSEÑANZA (edit. Carlos E. Masse Narvaez y Rene Pedroza Flores) Paidós, México. 2001

estos nos proporcionan fundamentos que actualizan la discusión de una filosofía social ligada a las mismas ciencias sociales2.

Esta teoría habermasiana ha discriminado tipo de intereses que orientan las formas de conocimiento: el interés instrumental ligado a la racionalidad estratégica, a un conocimiento que acompaña las acciones teleológicamente dirigido al logro exitoso de un fin; el interés práctico que corresponden al conocimiento que explicita a las acciones simbólicamente mediadas, o sea, regladas por normas; y el interés emancipatorio que se ha vinculado al conocimiento crítico y que orienta las interacciones sociales tendientes a la comunicación y el entendimiento. Tales nociones de interés, acentuadas por Habermas con relación al conocimiento en su primera etapa más que a la acción en sí como se verá que continúa, se explican como intereses que orientan a la acción cognitiva del hombre en este doble proceso: por una parte, de producción material que se manifiesta a través de su relación con la naturaleza, y de autoconstitución de sí, como individuo, y que luego se extiende a la autocomprensión de la especie. Los intereses coexisten en las acciones de conocimiento y esto es así, porque se han generado en la especie humana como consecuencia de esta doble relación: trabajo e interacción social.

Ahora bien, la crítica del conocimiento se plantea en Habermas en dos dimensiones: una trascendental, que expone los a prior del conocimiento traducidos como intereses, y otra empírica, que trata de reconocer en qué condiciones se materializan las estructuras lógicas. Tal “materialización” no se objetiva en un sujeto trascendental al modo kantiano ni en un devenir fenomenológicamente constituido del Espíritu Absoluto, como en Hegel. Este sujeto es mas bien generado por la naturaleza y formado socialmente.

2

Jürgen Habermas: Theorie und Praxis, Luchterhand, Neuwied, 1963; ed. ampliada,

Suhrkarnp, Frankfurt a.M., 1971; trad. cast., Teoría y praxis, Sur, Buenos Aires, 1966; ed. ampliada, Tecnos, Madrid, 1987.

- Technik und Wissenschaft als Ideologíe“, Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1968; trad. cast., Ciencia y técnica como «ideología», Tecnos, Madrid, 1984.

- Erkenntnis und Interesse, Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1968; ed. ampliada, 1973; trad. cast., Conocimiento e interés, Taurus, Madrid, 1982.

- Zur Logik der Sozialwissenschaften, Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1970; ed. ampliada, 1982; trad. cast., La lógica de las ciencias sociales, Tecnos, Madrid, 1988.

- Legitimationsprobleme im Spätkapitalismus, Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1973; trad. cast., Problemas de legitimación del capitalismo tardío, Amorrortu, Buenos Aires, 1975.

- Zur Rekonstruktion des Historischen Materialismus, Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1976; trad. cast., La reconstrucción del materialismo histórico, Taurus, Madrid, 1981.

- Theorie des Kommunikativen Handelns, 2 vols., Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1981; trad. cast., Teoría de la acción comunicativa, 2 vols., Taurus, Madrid, 1987.

En este contexto es donde aparece el concepto de autorreflexión orientada hacia la emancipación. Mientras nuestra existencia cultural encuentra en el trabajo y las interacciones sus condiciones fundamentales, corresponde a una distinción dentro de la misma esfera de las interacciones el reconocimiento del poder y la ideología, y estos como distorsiones de la relación ética. Por otra parte, el interés emancipatorio que orienta a la autorreflexión tiende a relaciones sociales organizadas sobre la base de una comunicación libre de dominación. De este modo mientras el trabajo y la interacción suceden como invariantes en la evolución social, las formas de poder, ideológicas y la autorreflexión sólo aparecerán históricamente determinadas. El interés por el control técnico y hacia el mutuo entendimiento en la vida práctica que corresponden a la acción instrumental y la interacción simbólica, son dos imperativos de una forma sociocultural de vida dependiente del trabajo y el lenguaje. Pero el interés emancipatorio se desarrolla como consecuencia de una comunicación distorsionada por el ejercicio normativo del poder.

Si bien el trabajo y la interacción son invariantes que se han desarrollado como elementos constitutivos de los sistemas sociales, el interés humano por la emancipación, autonomía y responsabilidad (Mündigkeit), Habermas lo encuentra en la estructura misma de la comunicación humana, y en este sentido es también una invariante inherente a la forma sociocultural pero la búsqueda de la emancipación mediante la autorreflexión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com