Paradigma Neopositivista
Enviado por glisett • 21 de Mayo de 2015 • 3.792 Palabras (16 Páginas) • 5.800 Visitas
EL PARADIGMA NEOPOSITIVISTA DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
I. ASPECTOS GENERALES
1.1. Definición
El neopositivismo, también llamado empirismo lógico o racional, o positivismo lógico, es una corriente en la filosofía de la ciencia que surgió durante el primer tercio del siglo XX, alrededor del grupo de científicos y filósofos que formaron el célebre Círculo de Viena. Si bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y metodológicos, tal vez su tesis más conocida es la que sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo sólo si posee un método de verificación empírica o es analítico, tesis conocida como "del significado por verificación". Sólo los enunciados de la ciencia empírica cumplen con el primer requisito, y sólo los enunciados de la lógica y las matemáticas cumplen con el segundo. Los enunciados típicamente filosóficos no cumplen con ninguno de los dos requisitos, así que la filosofía, como tal, debe pasar de ser un supuesto cuerpo de proposiciones a un método de análisis lógico de los enunciados de la ciencia.
PASEK DE PINTO EVA (2001), sostiene que este paradigma concibe la realidad, hombre y sociedad como cosas que se pueden conocer objetivamente. Además, estudia de manera fragmentada la realidad, pues se observa y experimenta con un objeto a la vez. El conocimiento que se genera es instrumental, por cuanto el proceso es el control. De igual manera, su acción es instrumental, pues se realiza de acuerdo con reglas y leyes fundamentadas empíricamente, donde la acción es dividida en pequeñas porciones manejables que permiten su experimentación y análisis.
El paradigma neopositivista tiene una visión refinada del positivismo, ya que propone ver los elementos sociales como cosas, estableciendo que el objeto de estudio de las ciencias sociales puede ser tratado de la misma forma como lo hacen en las ciencias físicas donde el conocedor y lo conocido o por conocer, se pueden separar y el científico social adopta el rol de observador independientemente de la existencia de la realidad (Valores, situaciones emocionales o actitudinales, etc.).
Esta nueva visión planteada por el neopositivismo admite las dificultades y límites de la perspectiva positivista, pero reafirma la posibilidad de separar en práctica, valores y hechos. El neopositivismo insiste en la importancia de la medición de los hechos mediante la construcción de indicadores y hace uso de una mayor formalización matemática, la cual tuvo un importante desarrollo durante los últimos tiempos.
De acuerdo con QUINTANA (2003), el neopositivismo, es “una de las corrientes filosóficas más importantes de la actualidad” que se caracteriza, como el positivismo, por su oposición a la metafísica, pero se diferencia de aquel, por su orientación lógica y lingüística. Por ello algunos autores como él, señalan que el neopositivismo, no está lejos del idealismo.
Para KOLAKOWSKI (1988), el neopositivismo es la corriente filosófica que sostiene un conjunto de reglas que rigen el saber humano y que tienden a reservar el nombre de “ciencia” para las operaciones observables. Como enfoque se opone a los planteamientos metafísicos de toda clase, por tanto, es contrario a la reflexión que no puede fundar sus resultados sobre datos empíricos, o que formula juicios de manera que los datos no puedan ser refutados. En consecuencia, el neopositivismo asume que sólo las ciencias empíricas son fuente aceptable de conocimiento; la preocupación fundamental de este movimiento será el estudio del significado de los enunciados y el afán por la fundamentación del conocimiento sobre bases totalmente empíricas y mediante la construcción de un lenguaje científico unificado.
Esta corriente filosófica hará una crítica más radical a la metafísica que la de sus antecesores empiristas, al considerar que la metafísica es un conjunto de proposiciones no falsas sino no significativas o carentes de sentido. Para el neopositivismo los únicos conocimientos que nos dan información relativa al mundo son los conocimientos de las ciencias empíricas, cuyo lenguaje debe ser fisicalista, es decir lenguaje que utiliza nociones que se refieren a realidades perceptibles o físicas.
Asimismo, concede un papel central a la crítica de la ciencia, redefiniendo la tarea de la filosofía, que debe abandonar el terreno teórico para pasar al análisis crítico de lo que se elabora en las teorías de cada disciplina. Esta corriente de pensamiento concede una gran importancia a las cuestiones epistemológicas, y resulta, por tanto, comprensible la influencia que tuvo sobre la metodología de las ciencias, incluidas las ciencias sociales. Conviene recordar que uno de los postulados del neopositivismo es la difundida convicción de que el sentido de una afirmación se deriva de la posibilidad de formular una definición operativa a partir de su validez.
1.2. Antecedentes históricos: raíces y fuentes
El Neopositivismo o positivismo lógico del Círculo de Viena hunde sus raíces en dos elementos fundamentales: la concepción de la verdad de Aristóteles y el positivismo o empirismo clásico de D. Hume y A. Comte.
a) La teoría de la verdad de Aristóteles
La concepción clásica de la verdad formulada por Aristóteles enunciaba una correspondencia entre el decir y el ser: decir las cosas como son era sinónimo de discurso verdadero. El Círculo de Viena reformuló esta concepción, y estableció ahora que la concepción de la verdad era una correspondencia entre proposiciones y hechos. Es decir, los enunciados científicos pueden ser verificados en la medida que se correspondan con los hechos o que las observaciones empíricas han de concordar con las predicciones de la ciencia.
b) El empirismo
La tesis fundamental de todo empirismo, antes y después de Hume y Comte, es que la única fuente de conocimiento es la experiencia sensible. El positivismo lógico es un desarrollo ligado a la gran corriente de los filósofos empiristas ingleses como Francis Bacon (1561-1626), T. Hobbes (1588-1679), J. Locke (1632-1704), Berkeley (1685-1753), D. Hume (1711-1776), J. S. Mill (1806-1873).
PADRÓN (1994), señala que “las posiciones del Círculo de Viena” estuvieron directamente influenciadas por cuatro antecedentes básicos, los primeros dos de carácter filosófico, el tercero de carácter histórico y el otro de carácter instrumental:
1. El Neopositivismo de E. Mach
El "empirio-criticismo" del físico austríaco Ernst Mach,
...