ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  4.178 Palabras (17 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 17

DE LA FILOSOFÍA SOCIAL A LA TEORÍA SOCIAL

David Mariscal Landín*

1. La filosofía como filosofía social

Desde sus orígenes en la Grecia antigua, la filosofía clásica, la filosofía pre-socrática, intentó comprender y explicar el ser (ontología), lo existente, la realidad. El ser, la realidad, la entendieron los griegos como todo lo existente en el mundo humano, como la totalidad de lo existente; así, la reflexión filosófica intentó comprender y explicar la totalidad, por eso la reflexión filosófica se ocupó de prácticamente todo, del hombre y de su mundo, de todo lo que le rodeaba: se ocupó del hombre y su vida cotidiana, de su origen, de su historia y del tiempo (de la circularidad y del eterno retorno), de sus formas de participación y de la organización social y de gobierno (la democracia, la aristocracia y la monarquía), de la política, de las formas de comportamiento y de las costumbres, de la idea del bien (común) y de lo correcto, también acerca del mal, de la moral y la ética, de la justicia, de la creación artística y la estética lo mismo que de la producción y el trabajo, de la religión y los dioses, de la familia y la sociedad, de la educación (la paideia), del lenguaje y la interacción a partir del mismo (es decir, de la dialéctica, la sofística y, también, la mayéutica), de la opinión o el sentido común y del conocimiento y la verdad (de la doxa y la episteme), abordaron también la identidad y el conflicto consigo igual que con los otros, a partir de la diferencia y la otredad (los bárbaros); y también abordaron todo lo relacionado con el mundo natural por ellos conocido, en la diversidad de manifestaciones del mundo de su tiempo, lo cual comprendió el estudio de la astronomía o el cosmos, por la flora, la fauna y el paisaje de su época.

La filosofía intentó comprender y explicar la realidad, entendida ésta como una totalidad con sentido, bajo la existencia de un orden que permitiese, precisamente y a partir del uso de la razón (filosófica), la posibilidad de lograr acceder al conocimiento del (o los) principio(s) de inteligibilidad del mundo. Así, el conocimiento, lo mismo que el lenguaje, aparecen como procesos para develar el ser, la realidad, a través de la razón, y se descubre la filosofía no como un saber especulativo únicamente que trata de abordar y develar el ser, sino que se ocupa de totalidad de la realidad, incluida la social.

La filosofía es, desde su origen, una filosofía social que trata de abordar al hombre y su circunstancia, y su carácter de filosofía social se manifiesta en dos vertientes: por un lado, en la intención manifiesta de tomar como su objeto de estudio y tratar de dar cuenta, en relación con los términos de comprensión y explicación, de lo social y; por otro lado, en el hecho de que su posibilidad, consolidación y desarrollo son un proceso de construcción social, es decir, son el resultado del concurso de lo social en su elaboración. Esto último puede ser expresado bajo la idea del necesario proceso de institucionalización social que acompaña el desarrollo del saber (de cualquier tipo) y el conocimiento.

A partir de esto último es que se entiende la importancia social de los procesos de socialización e iniciación específicos que el desarrollo del conocimiento ha requerido y que se han cubierto a partir de diferentes tipos de construcciones sociales como, por ejemplo, en las figuras de los brujos, los sacerdotes, los iniciados, los magos, los tutores o preceptores, los maestros y los investigadores; y también a partir de formas más amplias de institucionalización como las sectas o los grupos de iniciados, los establecimientos como la “Academia” (Platón) o el “Liceo” (Aristóteles), las bibliotecas, los monasterios, las universidades, las escuelas, los centros de enseñanza, los talleres, los laboratorios, los centros de investigación, etc.

Así, la generación, el desarrollo y la transmisión del saber —ya sea en el caso específico de la filosofía primero o en el de la ciencia después—, siempre han sido hechos sociales a partir de los cuales se generan ciertos circuitos sociales de producción, circulación, apropiación y consumo de dicho saber o conocimiento; ello ha implicado el reconocimiento e importancia social que se le ha atribuido, en toda sociedad, pero dependiendo obviamente de sus características específicas, al proceso del conocimiento. Más en la condición social actual.

Ahora bien, ¿cuándo la filosofía, como filosofía social, como reflexión sobre lo social, dio paso a la teoría social?, es decir, ¿cuándo la reflexión filosófica dio paso al intento de reflexión de carácter científico?, ¿cuándo dejó de ser una especulación de la razón filosófica para convertirse en una manifestación de la razón científica?

Las anteriores preguntas nos invitan a reflexionar sobre el origen de la ciencia y, de manera fundamental, en la conceptualización que tenemos sobre lo que es y lo que ha sido la ciencia.

2. De la filosofía social a la teoría social, el surgimiento de la razón científica

Al respecto vale recuperar el planteamiento que en otro tiempo hiciera John D. Bernal en el sentido de que es ocioso plantear una definición de lo que es la ciencia puesto que ésta ha sido entendida, conceptualizada y practicada de diferentes maneras a lo largo de la historia, de tal suerte que como construcción social relativa de una época específica no ha significado lo mismo en diferentes tiempos en el mismo lugar ni, tampoco, ha significado lo mismo en el mismo lugar pero en diferentes tiempos, así, por ejemplo, la ciencia aunque ha tenido una construcción social que la ubica dentro de una época, ésta no ha significado históricamente lo mismo en Francia, en México o en cualquier otro lugar en un mismo lugar pero en distintas épocas, ya sea en el renacimiento, en la modernidad o en la actualidad; de la misma manera que no ha significado lo mismo en cualquier parte del mundo en un mismo tiempo histórico, ya sea en Francia, en México o en cualesquier otro lugar, como podría verse en diferentes momentos de su historia.

Por lo anterior es pertinente en este sentido, ahorrarnos la ambiciosa tarea de intentar definir lo que es la ciencia y plantear aquí, y tomando en consideración la intención del presente trabajo, que vamos a entender por ciencia aquello que hacen los científicos, es decir, aquellos a los que se les reconoce y distingue socialmente como tales.

Lo anterior nos brinda la oportunidad de adentrarnos no en el terreno de la especulación y la definición respecto de un concepto, sino en la posibilidad de acercarnos a él a partir de sus manifestaciones sociales más prácticas y funcionales, es decir, a partir del reconocimiento social que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com