ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Aviación

nacari19963 de Marzo de 2014

5.935 Palabras (24 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 24

L A AVIACIÓN

Cuando el hombre observo la capacidad de las aves para cruzar el cielo con el impulso de sus alas, tuvo la ilusión de diseñar un mecanismo que le permitiera imitarlas. Escritores de la antigüedad redactaron historias en las que cuentan las proezas de hombres como Ícaro que buscaba contar con la posibilidad de volar y llegar al sol.

La aviación se ha desarrollado en torno a dos principios totalmente distintos: el de los aparatos más pesados y el de los aparatos más ligeros que el aire. El principio de los más pesados que el aire acabó por imponerse en la conquista de este medio: el avión le ganó la batalla al dirigible.

La aviación operativa se agrupa en tres categorías: aviación militar, aviación comercial y aviación general. La aviación militar incluye todos los vuelos realizados por las fuerzas aéreas: estratégicos, tácticos y logísticos. La aviación comercial engloba la operación de líneas aéreas regulares y chárter. La aviación general comprende todas las otras formas de vuelo: deportivo, privado, publicitario, ejecutivo, de enseñanza y de fumigación.

Los albores de los vuelos: leyendas y aparatos más livianos que el aire

Podríamos ubicarnos en el tiempo en el siglo XVIII, más precisamente en el año

1783, como la fecha de los viajes por el aire como hoy los conocemos. En ese

período Pilatre Rozier y el marques de Arlandes hicieron su primera ascensión en

globo el cual fue construido por los hermanos Montgolfier. Esto se refiere a las

aeronaves más livianas que el aire, es decir a sistemas de vuelo que cuentan

como forma de elevación gases calientes "encerrados" en una bolsa

impermeable.

Si se trata del vuelo de máquinas más pesadas que el aire movidas por su propia

potencia el inicio de los vuelos es mucho más reciente. Si bien hubo muchos

intentos para lograrlo, como veremos, se puede decir que todo comenzó con el

invento de los hermanos Wright los que en el año 1903 lograron elevarse con una

máquina planeadora equipada con un pequeño motor de explosión.

Estos logros no surgieron de un día para el otro como por arte de magia sino que

son la culminación de los esfuerzos dilatados en el tiempo, en muchos casos

geniales, que los hombres venían llevando a cabo en diversas civilizaciones y en

todas partes del mundo.

El hombre, desde tiempos inmemoriales, ha querido imitar a las aves para poder

apreciar al mundo desde otra óptica, desde las alturas, ya que desde allí podía ver

más allá del horizonte y, en cierta manera, dominar un medio que quedaba

restringido sólo para los Dioses y los pájaros.

Varias religiones y culturas hablan de historias y leyendas de hombres que podían

volar sea por medio de alas, remolcados por aves o por otro tipo artilugios de

estas clases. Para hacer una cita de alguna de ellas podemos mencionar a la

mitología Griega en donde el poeta Ovidio en el libro de la Metamorfosis narra la

leyenda de Dédalo según la cual estando preso del Rey Midas, con su hijo Icaro,

fabrica unas alas de plumas con las que ambos logran escapar del laberinto que

hacía de cárcel. Como es conocido, el joven Icaro, embriagado por la maravillosa

facultad de volar quiere alcanzar el sol desoyendo los prudentes consejos de su

DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Cátedra TALLER AERONÁUTICO

Página 2

padre, llegando tan cerca de éste que el calor derritió la cera que fijaba las plumas

a su cuerpo las que le permitían volar.

Así la historia de la aviación se ve plagada de leyendas y cuentos hasta que

aparece en este mundo un icono de la cultura y la ciencia como fue Leonardo da

Vinci. El genio polifacético de da Vinci lo llevó a transitar por varios caminos de la

ciencia y el arte encontrándose con el caso particular del vuelo. A él se le

atribuyen los primeros estudios que merecen el título de trabajos científicos sobre

el vuelo. Además a da Vinci se le consignan varios estudios e inventos sobre

máquinas voladoras entre las que podemos nombrar el principio de

funcionamiento del helicóptero como así también el diseño elemental de esta

máquina. También pensó en una máquina voladora movida por la fuerza humana

basándose en el mecanismo de los pájaros, respecto a esto escribió:

"el pájaro se mantiene en el aire y

avanza hacia él haciendo este fluido

más denso por donde pasa que por

donde no pasa"

Esto da una idea de la visión que tuvo Leonardo ya que había comprendido que el

animal para volar debería tomar su punto de apoyo en el aire aproximándose su

teoría a las actuales que se basan en la influencia de la variación de la velocidad

en la sustentación.

Estas teorías como otras fueron desarrolladas por da Vinci marcando una

diferencia sustancial entre este hombre y el resto de la humanidad, sin lugar a

duda Leonardo fue diferente y sentó antecedentes en la historia de la evolución de

la aeronáutica.

Luego de la época de da Vinci hubo varios entusiasta del vuelo y de las máquinas

voladoras de los cuales daremos algunos nombres, muchos de ellos se basaron

en conceptos de Leonardo como fue el caso del Italiano Veranzio que dibujó y

describió perfectamente al paracaídas.

DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Cátedra TALLER AERONÁUTICO

Página 3

Entre los entusiastas de esa época y posteriores llamaba la atención la forma en

que se elevaban las columnas de vapor o de humo, esto llevó a más de un intento

por aprovechar esta particularidad de los gases de elevarse al ser calentados

(diferencia de densidades con respecto al medio que los rodea). Pero no fue hasta

el año 1782 donde, en Francia, los hermanos Montgolfier elevan un pequeño

globo el cual estaba fabricado de tela de seda e inflado con humo producido por la

combustión de lana y paja húmeda. El globo tenía una capacidad de 20 metros

cúbicos, se elevó 300 m y permaneció flotando en el aire por el término de diez

minutos. Viendo el resultado de su experimento realizaron otra demostración

pública el 5 de junio de 1783 con un globo de mayor volumen ascendiendo hasta

los dos kilómetros y medio. Los resultados fueron tan alentadores que el 17 de

septiembre de 1783 soltaron un globo en presencia de la familia real, del globo

pendía una canasta en la cual enviaron animales los que regresaron a tierra sin

inconvenientes.

Hasta aquí los globos eran cautivos y no tenían dirigibilidad, en los años venideros

se trabajó en ese tema llegándose a tener control sobre éstos. Estos avances en

el control de la dirección dio paso al diseño de lo que serian los futuros dirigibles

que tuvieron gran difusión en los albores del siglo veinte.

Intentos por construir maquinas más pesadas que el aire

Respecto de las maquinas mas pesadas que el aire se puede decir que hubo

muchos intentos antes del invento de los hermanos Wright. Veamos un poco de

historia, por lo establecido en documentos, se tiene que contemporariamente a la

epoca de los hermanos Montgolfier los señores Launcoy y Bienvenu desarrollaron

y probaron un helicóptero el que fue examinado por la Academia de Ciencias de

Francia. Al respecto se refería a la maquina como ¨ el mecanismo para elevarse y

dirigirse en el aire es puramente mecánico y sin ninguna impulsión inicial, es una

especie de arco que se tensa haciendo dar a su cuerda un par de vueltas

alrededor de una flecha que es al mismo tiempo del eje de la maquina. La parte

superior del eje lleva dos alas inclinadas en sentido contrario (una hélice de cuatro

DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Cátedra TALLER AERONÁUTICO

Página 4

palas) que se mueven rápidamente después de haber tensado el arco. La parte

inferior de la maquina esta provista de dos alas parecidas que se mueven al

mismo tiempo que el arco y que giran en sentido opuesto a la alas superiores....¨.

La descripción del invento fue precisa y el modelo presentado pesaba algo de tres

onzas, se realizaron ensayas los que indicaron que el mecanismo de elevación fue

valido.

Este fue uno de los primeros intentos de construir maquinas mas pesadas que el

aire, aunque sea a pequeña escala, marcando la dirección de aquellos que

consideraban que se podía crear una maquina propulsada mecánicamente.

Hubo varias personas que tomaron la idea de estos Franceses pero debe hacerse

particular mención a la desarrollada por el ingles Cayley en 1809. Este sabio

proyecto un helicóptero cuyo fundamento era análogo al anterior pero cuyas ideas

y conocimientos fueron mas evolucionados que los de sus contemporáneos. El

gran cambio provocado por Cayley en su concepto de helicóptero es que este

hombre había pensado que la maquina no debía ser propulsada por fuerza

humana sino por alguna fuerza producida por expansión brusca. Es decir tenia la

premonición del uso de los motores de explosión o alternativos.

No solamente maquinas con el sistema de rotores como los helicópteros se

pensaron, sino que aparecieron ideas considerando mecanismos que poseían alas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com