ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Aymara Relacion Con Lo Punible


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2013  •  2.561 Palabras (11 Páginas)  •  506 Visitas

Página 1 de 11

El derecho penal en el pueblo Aymara

Alumna: Talia Hajtmacher

Introducción

Marco teórico

Planteamiento del problema

Objetivos

Preguntas de la investigación:

Justificación

Delimitación del campo de investigación

Desarrollo

Pueblo Aymara

Sistema penal nacional

Conclusión

Bibliografía

Entrevista a integrante de la comunidad AYAHUAYCO, pueblo AYMARA

Introducción

El presente es un trabajo de investigación, realizado para la materia Derecho de los Pueblos Indígenas, dictada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, a cargo de la Dra. Teodora Zamudio.

El presente trabajo se ha centrado, dentro de la rama del Derecho Penal, específicamente en el análisis del sistema punitivo o sancionatorio existente dentro del pueblo indígena Aymara y en su comparación, en caso de ser posible, con el sistema de punición que se aplica en el ámbito nacional.

Marco teórico

Antes de abordar el tema específico de la investigación, conviene tener en cuenta algunas definiciones de los términos utilizados en el trabajo.

Derecho penal: el derecho penal subjetivo, en su sentido más amplio, es la facultad que el Estado tiene de definir los delitos y fijar y ejecutar las penas o medidas de seguridad: es el llamada ius puniendi. Es facultad, por que el Estado, y solo él, por medio de sus órganos legislativos, tiene autoridad para dictar leyes penales; pero es también deber, por que es garantía indispensable en los Estados de derecho, la determinación de las figuras delictivas y su amenaza de pena con anterioridad a toda intervención estatal de tipo represivo.

Ese conjunto de normas legales, que asocian al crimen como hecho la pena como legítima consecuencia, constituye el Derecho penal objetivo. Este último, es el régimen jurídico mediante el cual el Estado, sistematiza, limita y precisa su facultad punitiva. [1]

Conducta reprobada: acción u omisión realizada por un individuo, que lleva a la reprobación de dicha conducta por parte de la comunidad a la que pertenece, y a la cual se le aplica una sanción.

Esta definición fue tomada para denominar lo que a nivel del sistema penal nacional podría llamarse ¨delito¨.

No considero correcto asemejar el término ¨conducta reprobada¨ al término delito, ya que, según el código penal, la palabra delito tiene un significado particular que no encajaría con el ¨delito¨ que pudiese cometer un integrante del pueblo Aymara.

Delito: acción típicamente antijurídica, culpable y adecuada a una figura penal. [2]

Planteamiento del problema

Objetivos

Investigar la existencia o inexistencia de un sistema punitivo dentro del pueblo Aymara.

Establecer de que manera se relaciona el presunto sistema punitivo del pueblo Aymara con el sistema penal nacional.

Preguntas de la investigación:

A partir de lo expuesto anteriormente, cabe preguntarse:

¿Cómo se castigan las conductas reprobables cometidas por los integrantes del pueblo aymara?.

Justificación:

He decidido abordar esta temática debido a que me resulta interesante investigar un tema poco conocido por la sociedad en general, y en particular un tema desconocido por mi misma.

El tema de investigación no solo podrá servir como fuente para futuras investigaciones sino también para que la totalidad de la sociedad tome conocimiento de las costumbres y leyes del pueblo Aymara, hasta ahora, poco difundidas dentro de la República Argentina. Considero fundamental contribuir a la difusión de dichas costumbres y leyes indígenas dado que son parte del pueblo argentino y asimismo constituyen parte de nuestro pasado, presente y futuro.

Delimitación del campo de investigación

Espacial: la investigación se centrara en la zona de humahuaca en donde habita el pueblo Aymara.

Temporal: se analizará lo que sucede en la actualidad (mes de abril del año 2003).

Desarrollo

Pueblo Aymara

El pueblo Aymara podría ser definido como aquel pueblo constituido por hablantes del lenguaje Aymara, pero esta definición es cuestionada cuando muchos descendientes de aymaristas claman por una identidad aymara sin necesariamente hablar este lenguaje. Históricamente, diferentes subgrupos étnicos tales como los Qullas, Lupaqas, Qanchis, Carangas, Lucanas, Chocorvos, Chichas, etc. hablaron aymara desde tiempos pre-incaicos hasta siglos post-incaicos, inclusive. Geográficamente estos grupos estaban asentados en diferentes lugares de los actuales departamentos de Lima, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Apurimac, Cuzco y norte de Puno, zonas de Cochabamba y Potosí, hoy, de habla quechua. Resumidamente, no existe un subgrupo étnico exclusivo del aymara y recíprocamente el lenguaje aymara no puede ser considerado una exclusividad de ningún subgrupo étnico. Así, pragmáticamente en Aymara Uta, por "pueblo aymara" se puede entender al conjunto de individuos que hablan aymara, mayoritariamente amerindios, junto a los que no hablándolo claman por ser identificados como aymaras.

Actualmente los un millón y seiscientos mil aymaristas se concentran en las inmediaciones del lago Titicaca, distribuidos en Bolivia, Perú y Chile: [3]

Región aymara en Bolivia Según el censo del INE-Bolivia de 1992 el número de aymara hablantes bolivianos, entre monolingües y bilingües, es de 1.237.658 habitantes. Mayoritariamente concentrados en los Departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba.

Región aymara en Perú De acuerdo al censo del INEI-Perú de 1993 el número de aymara hablantes peruanos, entre monolingües y bilingües, es aproximadamente de 300.000 individuos. En su mayoría están concentrados en los Departamentos de Puno, Moquegua y Tacna.

Este censo también revela que en el Distrito de Tupe, Provincia de Yauyos, en Lima deben existir menos de 600 hablantes del Jaqaru, la lengua hermana del aymara.

Región aymara en Chile El censo del INE-Chile de 1992 arroja que aproximadamente 50.000 habitantes chilenos hablan aymara siendo la mayoría de estos bilingües y concentrados en las regiones I y II (Tarapacá y Antofagasta)

Otros mapas e imágenes

Distribución del aymara en el siglo XVI Mapa copiado de "Lingüística

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com